Si un distingo ha tenido el mes de octubre dentro del quehacer sindical en BioCubaFarma, ha sido el nacimiento de lo que se ha dado en llamar la Ruta de la Innovación.

La iniciativa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud dentro de la mencionada Organización Superior de Dirección Empresarial –OSDE-busca fortalecer allí el desempeño de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores-ANIR-, trazando un fuerte camino basado en la ciencia, por el cual se abrirán brechas para llevar el reconocimiento moral y material a quienes tantos resultados científicos, soluciones e inventivas generan como parte de su razón de ser, además de propiciar la generalización.
BioCubaFarma agrupa, en La Habana, 32 de las 34 entidades de todo el país, dentro de ellas centros de investigación, entidades productoras, de servicios y comercializadoras; esto le concede a la capital un rol determinante en el avance de nuevos aportes. La ruta busca entonces incentivar el movimiento innovador integralmente, o construirlo en el caso que se precise, al decir de la miembro del secretariado nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud, MSc. Beatriz Silva Nodarse, confiada en que podrá estimularse el fortalecimiento de los Comités de Innovadores -CIR-de cara a las empresas de alta tecnología, entre otros empeños.
Por su trayectoria a favor de afianzar la estrategia integrada de ciencia e innovación tecnológica y medio ambiente, el capitalino Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos -CIDEM- abrió sus puertas a uno de los momentos organizados por la Anir capitalina para celebrar la Jornada del Innovador, que cada año durante un mes -del primero al 30 de octubre-, pone acento en realzar la contribución de los miembros de la organización con diferentes actividades.
Hacer el lanzamiento oficial de la Ruta de la Innovación en el CIDEM fue una forma de reconocer a sus aniristas y a los integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles -BTJ-, donde Madelaine Licea Martínez, funcionaria de ese movimiento a nivel nacional, enalteció cómo allí se insuflan nuevas motivaciones a los jóvenes, tras recordar que el 36 por ciento de los trabajadores no rebasa los 35 años.
Le sucede a la licenciada en Ciencias Farmacéuticas Niurys Mantilla García, quien está casi a punto de terminar su maestría en Tecnología y Control de Medicamentos, y agradece “las oportunidades y confianza depositada en nosotros para hacer realidad nuestras ideas”, sostiene la joven.
El actual director DrC. Alejandro Saúl Padrón Yaquis, y la MSc. Marlene Porto Verdecia, directora fundadora, ofrecieron a los presentes una panorámica del despegue hasta nuestros días de esta empresa, cuya encomienda es la de realizar todos los estudios necesarios para la formulación y registro de un medicamento con su tecnología, y transferirlo a los laboratorios productores.
Con sus entregas, el CIDEM suple importaciones de medicamentos al país con un perfil orientado a medicamentos genéricos y productos innovadores. Son alrededor de 84 productos en más de 50 proyectos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762267749)