En La Habana se reunieron representantes de ciento treinta organizaciones de la sociedad civil cubana, para denunciar los efectos de la política de bloqueo que impone Washington contra nuestra nación.
Se hizo una declaración final, en este XVI Foro, la cual será circulada como documento oficial en la Asamblea General de Naciones Unidas, que someterá nuevamente a debate y votación el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”, durante los días 6 y 7 de noviembre en Nueva York.
El embajador Fermín Quiñones Sánchez, presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, al inaugurar el encuentro, realizado en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, organización de la sociedad civil cubana más antigua con 226 años de existencia, llamó a la comunidad internacional a apoyar la batalla del gobierno y pueblo cubanos por el levantamiento del bloqueo estadounidense, de forma unilateral e incondicional, respetando las normas del derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Una amplia y detallada información fue ofrecida por el embajador Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la Cancillería, acerca de la obsoleta política de Washington que ha ocasionado considerables daños humanos y económicos al pueblo cubano.
“No es posible esperar un avance sustancial, serio, verdadero y sostenible entre los dos países, mientras exista la Ley Helms-Burton”, afirmó Carlos Fernández de Cossío.
Como gran conocedor del tema, el diplomático explicó también minuciosamente la aplicación de la Ley Helms-Burton, engendro jurídico de coerción busca perpetuar el clima de hostilidad entre los dos países.
Enlace de interés: Informe de Cuba contra el bloqueo