El presidente del Consejo de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez compareció, este miércoles, en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana, para informar al pueblo las causas que generan la situación coyuntural que se presenta con portadores energéticos como el diesel, ante el genocida bloqueo que viene recrudeciendo el gobierno de los Estados Unidos, contra Cuba.
De igual manera explicó a la población las medidas que se instrumentan para minimizar las afectaciones, convocando a todos los ciudadanos a incrementar la estrategia de ahorro en el sector estatal y residencial.
Entre los ministros participantes estuvo el de Economía y Planificación, Alejandro Gil, el cual también abordó asuntos de interés nacional respecto a la reducción de algunas producciones e inversiones de alto consumo, (esencialmente de diésel), que tendrán menoscabo por los días que dure la contingencia. Y aclaró que en cuanto se normalice la situación ambas serían retomadas, y normalizadas.
También habrán ajustes en los horarios de salida de los trenes, y aunque no dejarán de circular los mismos, se espera sean más espaciados los viajes programados.
Los ómnibus urbanos y otros medios empleados para el traslado de pasajeros han venido asumiendo dificultades en estos días (atendiendo al comportamiento en el consumo de combustible que es alto, principalmente diésel), y aunque se siguen buscando alternativas es posible que todavía esta problemática que es coyuntural, pueda mantenerse algunos días más.
Igualmente fue advertido que la transportación de los productos alimenticios y su distribución a la población concebida para el mes de octubre no prevén sufrir afectaciones. Estos se ubican entre los aspectos prioritarios de las medidas dispuestas que incluyen además a sectores socio- económicos que pueden ser objeto de ajustes, según las condiciones lo requieran.
Díaz Canel expresó también que las termoeléctricas de la Isla utilizan gran porciento de petróleo de producción nacional (alrededor de un 40 porciento) lo cual ubica al país en mejores condiciones que durante el período especial para enfrentar esta embestida imperial.
A ello hay que sumar la experiencia y los avances obtenidos en estas décadas con respecto a los años 90 del pasado siglo. Y además añadió, que de ser preciso algunos apagones se informará la planificación de los mismos, lo cual nada tiene que ver con avería eventual que pueda presentarse.
Los daños que se vayan suscitando como causa del recrudecimiento del criminal asedio de Washington continuarán siendo denunciados ante la comunidad internacional, y en lo interno se continuará trabajando con ahínco en iniciativas y alternativas que coadyuven a solventar los perjuicios que se derivan de esas políticas infames que implementa la administración de Donald Trump para asfixiar la economía de la Mayor de las Antillas y condicionar las relaciones con La Habana.
Lo que no acaban de comprender los halcones de la guerra y la subversión radicados en la Casa Blanca es que el pueblo cubano aprendió el valor de la unidad y cómo resistir y vencer las embestidas de carácter genocida que durante más de medio siglo ha instrumentado el gobierno de los Estados Unidos de América, contra esta nación caribeña.