La temporada ciclónica abarca el período desde el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre, época en que son frecuentes los ciclones tropicales en Cuba. Por ello, es importante estar preparados, ganando en conocimiento sobre este fenómeno, para así establecer y cumplir medidas preventivas contra desastres naturales.
Los ciclones tropicales se alimentan por un mecanismo de calor que los convierte en sistemas tormentosos de núcleo cálido, por eso, el verano es la época más propensa para su ocurrencia. En dependencia de su fuerza y localización se denomina depresión tropical, tormenta tropical o huracán.

En Cuba existe un sistema de Defensa Civil con determinadas medidas defensivas de carácter estatal, llevadas a cabo en tiempo de paz y durante situaciones excepcionales, para proteger a la población y a la economía de los desastres naturales, entre otras situaciones que afecten la seguridad nacional.
Entre las medidas se encuentra el aviso, la protección en obras ingenieras y de medios individuales; la evacuación hacia zonas seguras; la observación y el control de la contaminación química, radioactiva y biológica.
Cuando ocurre un fenómeno atmosférico de este tipo, el Estado Mayor de la Defensa Civil establece cuatro fases ciclónicas: la informativa, alerta ciclónica, alarma ciclónica y recuperativa. Para decretarlas tiene en cuenta las características del sistema meteorológico, su recorrido y cercanía; el tipo de territorio amenazado, si es costa, llano, montañas u otros; y el estado de las presas y manto freático.
La fase informativa se establece cuando el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología ha informado del surgimiento o la existencia de un ciclón tropical y de su posible aproximación a cualquier punto del país en un período de tiempo próximo a las 72 horas, en dependencia de las características del organismo ciclónico.+

La Fase de Alerta es cuando un ciclón tropical puede comenzar a afectar a alguna parte del territorio nacional en las próximas 48 horas. La Alarma, por su parte, se establece cuando es inminente la afectación en las próximas 24 horas, y por último la Fase Recuperativa, llega después que el fenómeno meteorológico ha dejado de azotar un territorio.
Por otra parte, las medidas higiénico-sanitarias constituyen un factor de gran relevancia durante la temporada ciclónica. Es necesario que siempre se mantenga limpia la ciudad, lo cual lamentablemente no ocurre, pero durante esta época es imprescindible recoger los desechos sólidos de manera sistemática, limpiar las calles, destupir tragantes, no acumular basura en los patios, podar los árboles de manera adecuada, continuar con la campaña anti vectorial, entre otras, las cuales deben cumplirse en los hogares, centros de estudios y laborales.

Esta debe ser una labor conjunta de todos los factores, lo que implica fundamentalmente a Servicios Comunales, el Ministerio de Salud Pública y la comunidad, pues una adecuada prevención y preparación contribuye a mitigar los efectos dañinos de los ciclones tropicales.