No es momento para lamentaciones, sino de buscar y trabajar con soluciones integradas, expresó este lunes en La Habana, Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al dialogar con delegados al XXI Congreso de la Central de Trabajadores.
En la comisión de trabajo número dos, en la que se analiza el aporte de los trabajadores a la eficiencia que demanda la economía del país y el papel del Sindicato en la materialización de sus prioridades, el mandatario señaló que es preciso entender la situación que vive la Isla, caracterizada por el recrudecimiento de la persecución financiera y el bloqueo, y la aplicación de la Ley Helms- Burton en todos sus capítulos.
Ante este escenario, destacó la importancia de que se asuma con compromiso y responsabilidad lo orientado y se defienda con el actuar en la vida cotidiana.
Tenemos que enfrentar decididamente el bloqueo imperialista y la aplicación de la Ley Helms-Burton, tenemos que apoyar con resultados y realizaciones el triunfo que logró el pueblo al apoyar el nuevo texto constitucional, conscientes de que vienen importantes y complejas tareas revolucionarias para perfeccionar el modelo económico y social, y que van a exigir responsabilidad, preparación, rigor y precisión, y en eso pueden jugar un rol fundamental los sindicatos y los trabajadores, aseguró Díaz- Canel.
El mandatario recalcó que la situación actual es compleja, por lo cual se imponen, como expresara recientemente el General de Ejército Raúl Castro Ruz, prioridades tales como la defensa y la economía, en las cuales los trabajadores resultan esenciales.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros calificó de estimulante el debate que se desarrolló durante toda la mañana en la comisión de trabajo número dos, donde se demostró que existen potencialidades para desarrollar la economía nacional.
En aras de que los acuerdos de la cita no caigan en saco roto, Díaz-Canel propuso realizar un chequeo bimensual de los mismos, práctica que ha resultado efectiva con similares eventos de esta índole.
Precisó que es necesario continuar promoviendo los debates económicos y hacer de ellos una práctica sistemática, y sentenció que este es un congreso de estos tiempos, como se necesita para afrontar la situación actual.
Recordó elementos cruciales en los que se debe trabajar como poner la ciencia en función del desarrollo, eliminar la burocracia, lograr una gestión de gobierno más eficiente y ciclos cerrados en la producción, elevar las exportaciones, disminuir las importaciones y hacer inversiones más eficientes.
Insistió en que no se puede pasar por alto la batalla ética contra las ilegalidades, en la importancia de continuar fortaleciendo la empresa estatal y de defender el encadenamiento productivo.
Vamos a ser más proactivos, más eficientes y a pensar más como país, sentenció el mandatario.
(Con información de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762680022)
Ahora vienen tiempos difíciles, aunque eso no es nuevo para cuba ella vive en tiempos difíciles todo el tiempo. Es un reto para el estado lograr con todas estas medidas intransigentes del los estado unidos elevar la producción de alimentos en cuba, es difícil pero de pude hacer si cada barrio se convierte en un polo de desarrollo con su despensa alimenticia individual, donde los productos alimenticios se comercialicen a bajo costo para evitar especulación, no solo frutas, vegetales, vianda, hortalizas, granos también productos carnes cárnicos como ( aves, conejos Carneros, cerdos y otros que están incluida en la dieta cotidiana cubana. Que ayuden a disminuir el esfuerzo del estado por el suministro. El abastecimiento comunitario puedes ser la salida, nos une como comunidad y logramos un desarrollo productivo alternativo independiente. La idea esta la forma de aplicarla esta solo comunicase y se los explicó. Lo he desarrollado por un buen tiempo y se que puede funcional