Con actividades en las que se evidencian los logros alcanzados por el sistema nacional de salud, con énfasis en la atención primaria, Cuba se suma a las celebraciones por el Día Mundial de la Salud.
Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, Miriam Valdés Tejo, directora de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades informó que entre lo previsto están la celebración el cinco de abril de un Panel Científico en el Consejo Nacional de Sociedades y un tuitazo convocado para la población en general por la Salud Universal.

Además, se realizarán festivales de la salud en todos los municipios del país hasta el 30 de abril, con el objetivo de crear un espacio donde se les acerque a los pobladores los principales servicios de salud, con la presencia incluso de diversos especialistas.
En conferencia de prensa realizada en La Habana, José Luis Di Fabio, representante de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba, dijo que el programa tiene como tema principal la Salud Universal.
Di Fabio explicó que en esta ocasión se hace énfasis en lo que cada persona puede hacer para mejorar las condiciones de vida y el bienestar teniendo en cuenta que problemas como la obesidad, la hipertensión o la diabetes requieren del esfuerzo común para su solución.
La realidad –dijo- ha cambiado, y tenemos que adaptarnos a las nuevas circunstancias, por fortuna en la Mayor de las Antillas, gracias a la atención primaria de salud, se tiene en cuenta las necesidades del individuo.

La jefa del departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Evelyn Martínez Cruz, manifestó que esta celebración es importante para Cuba porque da la oportunidad de promover y demostrar las acciones que realiza a diario este sector en la sociedad.
María Elena Soto Estenza, jefa del departamento de Atención Primaria de Salud del Minsap, aseguró que celebrar el Día Mundial de la Salud en Cuba es también homenajear la labor de los profesionales y agradecer la voluntad política del Estado por garantizar ese derecho a todos los ciudadanos.

Explicó además, que desde el Triunfo de la Revolución se registran cambios significativos en la calidad de vida de la población cubana, lo que se ha logrado gracias al uso de tecnologías efectivas, la aplicación del programa del médico y enfermara de la familia, y la incorporación de la especialidad de Medicina General Integral.
Esta jornada marca el final del programa de celebraciones por el aniversario 70 de la Organización Mundial de la Salud.


![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762652145)