El 26 de noviembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (Onu mediante la Resolución 62/10) instauró Día Mundial de la Justicia Social que se celebra cada 20 de febrero, con el argumento de que la atención del desarrollo social y justicia social son indispensables para el logro y mantenimiento de la paz y la seguridad, indica un reporte publicado hoy en la emisora Radio Coco.

Sin embargo, el organismo internacional reconoció que no puede ser atendida sin paz, seguridad y respeto para todos los derechos humanos y libertades fundamentales y en consecuencia, la Asociación Cubana de Naciones Unidas (Acnu), precisa que es imprescindible la adopción inmediata de nuevos conceptos y modelos económicos que promuevan la equidad social, el desarrollo sostenible y contribuyan a reducir significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica, a partir del reconocimiento de que el objetivo final es el bienestar humano y no sólo el crecimiento del consumo material.

Foto: Joyme Cuan

Por tal motivo, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor de la comunidad internacional en el objetivo de erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad de género, el acceso al bienestar y la justicia social para todos, algo a lo que Cuba ha prestado especial atención desde el inicio del proceso revolucionario en enero del 1959, pues el Estado y el Gobierno, bajo el liderazgo del Comandante en Jefe, Fidel Castro, promueven políticas para garantizar los derechos plenos y equitativos de hombres, mujeres y niños.

Precisamente, el líder de la Revolución Cubana manifestó en varias ocasiones, en el plenario de la Onu, sus denuncias y reclamos sobre el orden internacional imperante, marcado por la pobreza, la exclusión y la falta de voluntad política para transformarlo en beneficio de las grandes mayorías.

En 1979, sentenció: “¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos para que otros viajen en lujosos automóviles? ¿Por qué unos han de vivir 35 años para que otros vivan 70? ¿Por qué unos han de ser míseramente pobres, para que otros sean exageradamente ricos? Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan. Hablo en nombre de los enfermos que no tienen medicinas, hablo en nombre de aquellos a los que se les ha negado el derecho a la vida y a la dignidad humana”.

La garantía de todos los derechos para todos tiene su máxima expresión en el texto de la nueva Constitución de la República, que respaldaremos los cubanos, en el referendo del domingo, con un indiscutible “sí”, concluye el despacho de la emisora Radio Coco.