El segundo aviso de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, a celebrarse en el Palacio de Convenciones del 28 al 31 de enero de 2019, se lanzó este martes en el Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, para divulgar la importancia del magno evento que busca llevar a escala mundial el pensamiento del Apóstol.

Héctor Hernández, coordinador del Proyecto José Martí de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aclaró que la ideología de esta figura cumbre en el terreno de las ideas es capaz de unir a las personas en favor del diálogo y la justicia social.

“Algunos tenían preocupaciones en el 2003-año en que fue creado el proyecto- por cuestiones económicas y circunstancias internacionales; la gente creía que las ideas habían perdido valor tras la caída del campo socialista, sin embrago, vinieron más de 400 delegados de 36 países”, señaló Hernández, como antecedente, mientras informó que hasta la fecha-cuando aún falta más de un mes para el encuentro- han confirmando su participación unos 450 delegados de 53 países.

La actividad “tiene un gran valor en cualquier época y cualquier coyuntura, pero más en la actual, verdaderamente siniestra que está viviendo la humanidad ahora, donde crecen las tendencias neofascistas, el racismo, la xenofobia, la intolerancia, y donde se ha desbocado la carrera armamentista", recalcó Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, quien está al frente del Comité Organizador del evento.

Este foro de pensamiento plural, el más grande que se realiza en el mundo bajo la organización del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, busca la defensa de la paz y la libertad de los pueblos. Prieto también alertó que vivimos en un mundo en crisis, donde el entretenimiento vacío sustituye a la verdadera cultura, y las calumnias y las noticias falsas son sistemáticas.

La cita –entre seres progresistas de opiniones dignas y nobles-se convoca además gracias al pensamiento de nuestro eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro, quien llamaba a sembrar ideas y conciencia.

Con el apoyo de diferentes instituciones, una mayor representación de ponencias de delegados cubanos y la participación de personalidades relevantes, se otorgará el Premio Internacional José Martí de la UNESCO.
Entre los temas que serán debatidos se encuentran la importancia del diálogo intercultural, perspectivas de la diversidad de las artes, la solidaridad como baluarte de la convivencia, la escasez del agua potable, la despoblación de las regiones rurales, la lucha contra las formas de discriminación - de raza, género, credo, edad y condición social -, la salud como derecho inalienable de todos los seres humanos y la necesidad de imaginar y construir economías nuevas, basadas en relaciones armoniosas.

Asimismo, destacan asuntos como el papel y los desafíos de los nuevos movimientos sociales, la destrucción incesante de ecosistemas vitales para la existencia de nuestra especie y los riesgos y esperanzas que ofrece el desarrollo tecnológico, entre otros.

Dentro del programa científico de la Conferencia se incluyen intervenciones especiales, paneles sobre cuestiones de interés internacional, un simposio sobre bioética y desarrollo, y un foro juvenil.

Los participantes recibirán diplomas acreditativos con los correspondientes créditos académicos. Las ponencias, intervenciones y reflexiones del foro se recogerán en un libro digital-como se ha hecho en ediciones anteriores-y se distribuirá en universidades y bibliotecas de diferentes lugares del mundo.