Las experiencias de diferentes iniciativas desde la cultura por la no violencia hacia las mujeres y las niñas fueron expuestas en el Taller Anual de la Red de Artistas ÚNETE, realizado este 7 de diciembre, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

Aunque existen varias experiencias que trabajan la problemática, tanto desde la realización como la sensibilización y capacitación de actores, estudiantes y el público, requieren de articulación para que su alcance sea mayor, se constató en el taller.

Según destacó Julio César González Pagés, oficial de nacional de programa de la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (Cosude), lo  ideal sería todos los artistas, realizadores y todas las personas expuestas a los medios de comunicación lo tuvieran incorporado, porque esto no es labor de una sola persona, sino de artistas, escritores y todas aquellas personas que tienen incidencia en los medios de comunicación.

Foto: Raquel Sierra

Múltiples miradas y enfoques

Dividido en tres paneles temáticos, el encuentro dio la posibilidad de conocer de cerca cómo y dónde realiza sus documentales y video cartas la casa produtora de audioviduales Televisión Serrana, que opera en San Pablo de Yao, en la oriental provincia de Granma.

Magda González Grau dijo sobre esta experiencia única en el país, “la TV Serrana nos enseñó que dentro de la televisión pueden haber conceptos  diferentes a los que estamos acostumbrados. Ellos todo el tiempo están socializando sus materiales en las comunidades”.

“Hemos aprendido mucho en los talleres de la campaña Únete. Les agradecemos habernos entregado conceptos que nos evitan errar”, comentó Kenia Rodríguez, realizadora.

En el Panel de cantoras en acción intervinieron  Rochy Ameneiro, creadora de Contra corriente; Iraida Williams del proyecto Tiempo de mujeres, iniciado este año en la provincia de Las Tunas, y la rapera Magia López, del grupo Obsesión.

Cada una expuso brevemente el trayecto de sus iniciativas, las diversas acciones que desde varios géneros musicales desarrollan por la no violencia y las proyecciones de trabajo para la próxima etapa, a la vez que coincidieron en la necesidad de una mayor articulación entre sus experiencias y otras que tengan como objetivos comunes luchar contra el maltrato y las diferentes formas de discriminación.

Los proyectos feministas Todas y Rueda Directora, de las realizadoras Marilyn Solaya y  Magda González Grau, explicaron cómo ser mujer constituye todavía una barrera  en el universo de la producción cinematográfica, la necesidad de formar adecuadamente a quienes estudian cine para que sus miradas tengan una perspectiva de género que les permita distanciarse de estereotipos patriarcales y acercarse desde el arte a diferentes temáticas relacionadas con asuntos que atañen y perjudican tanto a las mujeres como a los hombres.

Premio ÚNETE

En el encuentro, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba hizo una entrega especial del Premio ÚNETE al Compromiso con la Igualdad y la No Violencia de Género a TV Serrana y a Magda González Grau, quien ha contribuido tanto a llevar a la pantalla productos libres de sexismo y violencia, como a la formación de las nuevas generaciones.

pc: la habana, no violencia, únete, acnu