El gobierno cubano aprobó incrementar a partir del venidero primero de noviembre las prestaciones de la Asistencia Social y las pensiones mínimas de la Seguridad Social, informaron este martes funcionarios del Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social (MTSS).

En conferencia de prensa Yusimí Campos Suárez, vicetitular del organismo, explicó que bajo el principio de no dejar desamparado a ningún ciudadano y priorizar a quienes tienen menos ingresos, se tomó esa medida, un anticipo parcial de las que se adoptarán para ordenar la situación de los salarios, pensiones y prestaciones de la Asistencia Social.
Estas últimas se incrementarán en 70 pesos, y favorecerán a 99 mil 114 núcleos familiares, que abarcan a 157 mil 791 personas, mientras las pensiones de la Seguridad Social, ahora en el mínimo de 200 pesos, aumentarán hasta 242 pesos, y beneficiarán a 445 mil 748 jubilados, protegidos por el Régimen General de Seguridad Social.
La viceministra precisó que el costo anual de esta decisión asciende a 313 millones 321 mil 554 pesos, y aunque se adopta cuando el país enfrenta un déficit presupuestario, limitaciones financieras y el bloqueo norteamericano, reafirma la voluntad del Estado por proteger a quienes más lo necesitan.
A su vez, ratifica la importancia de las contribuciones que al propio presupuesto hacen los trabajadores y demás contribuyentes.
Yamina Peña Fournier, directora general del Instituto Nacional de Asistencia Social (INAS), puntualizó que desde noviembre los beneficiados con esta medida comenzarán a recibir los incrementos que correspondan, y se han coordinado con las unidades de Correos y del sistema bancario los aseguramientos necesarios en aras de su cumplimiento cabal.
Está previsto incluso la posibilidad de que los hospitalizados, o quienes estén en hogares de ancianos y los jubilados fuera del país, pueden delegar en personas autorizadas para, con los documentos establecidos, recoger el medio de pago (chequera).
Incluso, como también subrayó Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del MTSS, quienes por determinadas razones no puedan presentarse a realizar su cobro de noviembre, con carácter retroactivo se les pagará en diciembre.
Lourdes Rodríguez Cruz, directora general de Atención Institucional, del Ministerio de Finanzas y Precios, destacó que el presupuesto del Estado ha dispuesto el incremento de los gastos para esta decisión del gobierno, y en el plan del 2019, que deberá aprobar la Asamblea Nacional del Poder Popular, ello se tendrá en cuenta.
(Tomado de ACN)
Buenas tardes, bueno, leo en el comentario que solo se refiere a las pensiones minimas de 200 pesos y en la gaceta oficial de la republica de cub,a se refiere a todos los valores minimos de pension osea los que gana 200 aumentan a 240 y los que ganan 240 sube a 305 y los de 300 a 375, si es asi por favor que bien porque ya mi madre, se esta afilando los dientes para cobrar sus 305 pesitos y dice que no me dara ni un quilito jjjjajaja , yo le digo madre eso se lo gano usted, no tiene que darme nada ESPERO QUE YO NO HALLA LEIDO MAL LA GACETA .SALUDOS
yo cobro 217 cuanto cobrar para noviembre ademas tengo esclerosis multilpe