El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana analizó este martes 12 de abril la actual situación con el abasto de agua en algunos municipios de la ciudad, lo que ha provocado ajustes en la distribución del vital líquido en varios territorios.
En la reunión, presidida por Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, y Alain Delcourt López, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido, se informaron los cambios que tendrán lugar en el suministro de agua de varios territorios a partir de la jornada del miércoles.
En tal sentido, el representante de Recursos Hidráulicos en la provincia, comentó que en el día se trabajó con 37 carros pipas, y se encuentran con equipos parados las fuentes de abasto El Gato número uno, Paso Seco, Majagua y El Rincón.
A partir de este miércoles, anunciaron las autoridades en el encuentro, se van a aplicar ajustes de las operaciones. En el caso del municipio de Playa se van a dividir dos puntos, y en la zona de Flores y Atabey, se va a reducir dos horas el servicio.
En el municipio de Marianao, en el área de Pocito-Palmar, se disminuirá una hora el servicio, y en la parte de Zamora, que recibe de la zona de Ariguanabo, cuatro horas.
En el caso del municipio de La Lisa, en San Agustín, en la zona baja, la afectación será una reducción de dos horas el servicio, y en la parte de Versalles igualmente. De continuar la actual situación de sequía, se plantea la posibilidad de pasar a días alternos el bombeo en otras zonas de la ciudad.
Al respecto, García Zapata insistió que es en el Grupo Temporal donde se aprueba el cambio del ciclo del abasto de agua, medida que se debe de tomar con tiempo suficiente para poder informarle al pueblo. Agregó que si bien estamos en una situación compleja, no es la peor que ha enfrentado la capital y llamó al ahorro de agua.
Durante el encuentro, se dio a conocer que en el día de ayer ocurrió un derrumbe total en un edificio multifamiliar ubicado en Tamarindo, donde no hubo lesionados. En el inmueble vivían 17 personas, pertenecientes a cuatro núcleos familiares; de los moradores, seis son menores. Igualmente se supo de un incendio ocurrido en horas de la noche en una vivienda de mampostería situada en Alturas de La Lisa, evento donde tampoco se lamentaron lesionados.

Respecto a la situación epidemiológica que presenta la ciudad en estos momentos, se informó que se detectaron 53 casos positivos a la COVID-19, 48 de ellos autóctonos y cinco importados, detectados al arribo al país. De igual forma se explicó que las manifestaciones que presentan estos enfermos son leves.
Ver además:
Notifica La Habana 53 casos de COVID-19, de los 342 diagnosticados en Cuba
Seria conveniente, en la medida de lo posible, la reanudación de la venta de tanques para el agua.
Correcto esta hacer el llamado al ahorro de agua, pero en el municipio 10 de Octubre en la Calzada de Luyano los bañes de la calzada que llevan meses a provocado la rotura de algunas tubería y cuando ponen el ciclo, agua corre por toda la calzada yo pregunto como se ahorra esa agua que corre de los salideros de los relojes de agua y los baches.
Ir al muro de Facebook de Aguas de la Habana, donde se estan reflejando variados salideros de agua potable en calles de nuestra Habana, desde hace meses...
¿Y qué acciones están tomando los gobiernos municipales y aguas de La Habana con los salideros? Muchos de ellos parecen manantiales.... ¿Cómo se puede exigir ahorro con ese despilfarro?. No se puede esperar al cese del bloqueo para arreglarlos y quien sufre es la población, pues la decisión siempre es cortar el agua. Hacen falta medidas urgentes, exigencia y control. Periodista, queremos saber esas medidas para reclamar su cumplimiento.