En la reunión de este martes 22 de marzo del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) en la capital, sus máximas autoridades examinaron la situación con la distribución del combustible en los servicentros; además, se evaluó la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica para evitar un repunte de casos de la COVID-19.

Foto: Ariel Sampedro

En el encuentro, encabezado por el primer secretario del Partido en la provincia, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, el director de la empresa comercializadora de combustible, Edrey Rocha González, informó que, de los 118 servicentros de la ciudad, con 232 servicios, se amaneció con 97 afectados y se sirvieron 59.

Un total de 713 000 m3 fueron servidos el lunes y 922 000 el martes.

El directivo expuso que se encuentran trabajando 33 equipos de la capital, cuatro de apoyo de la provincia de Mayabeque, tres de las provincias Sancti Spíritus, Pinar del Río y Cienfuegos, para un total de 40 equipos, a los que se suma la incorporación de pipas de apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior (MININT).

Al entrar en servicio la Terminal Guiteras, lo cual es estratégico, paulatinamente se estabilizan los servicios; para la generación se le han dado casi 800 000 litros diarios, según se informó.

Están definidos los servicentros destinados a garantizar los servicios básicos: Salud Pública, Comunales, Producción de Alimentos, Agua; cinco servicentros priorizados para garantizar: Paso Superior, la capital, Belén, La Rotonda de Guanabacoa y Capdevila.

Los autos rentados podrán acceder al servicio en El Arbolito (33 y 42), Transgaviota en Playa y en el Intermitente de Guanabo.

García Zapata puntualizó que los 28 centros definidos en los municipios tienen que tener garantizado un nivel de combustible, 3 000 de reserva.

A su vez, Rocha González resaltó que si se logra estabilizar el servicio por encima de un millón de litros diarios, a corto plazo se verá una recuperación, e informó que en estos momentos hay 12 servicentros con diésel, pero debe acometerse la tarea de situar más volumen porque este es el combustible que utilizan muchos de los equipos de los servicios básicos y los particulares.

Ya se ejecutan un grupo de medidas y se incorporarán nuevas propuestas para garantizar el servicio de combustible en la capital.

Se explicó que la situación más tensa ha sido el martes; a los organismos que no tenían combustible, en horas de la noche del lunes se les pudo garantizar, fundamentalmente a los Organismos Centrales del Estado.

Torres Iríbar subrayó que en este momento el problema es de transportación y no de combustible. 

Situación epidemiológica

Foto: Ariel Sampedro

Las máximas autoridades de la capital orientaron a los directivos del sistema provincial de Salud revisar los protocolos, cambiar lo que sea necesario para no retroceder en lo logrado, y elevar la vigilancia.

Torres Iríbar enfatizó en la necesidad de prestar especial atención y darles seguimiento a los casos positivos, sus contactos, y los sospechosos que se encuentren en sus viviendas.

Para el control de la enfermedad ha sido determinante la campaña de vacunación, que según informó ante el GTT el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, el 93,9 % de las personas han recibido el esquema completo.

Con respecto a la dosis de refuerzo, se dijo que se encuentra al 82,3 %, de la población vacunable; todos los municipios están por encima del por ciento esperado en este mes de marzo, por lo que el facultativo afirmó que no debe existir ningún problema para cumplir con este indicador.

En cuanto a la situación epidemiológica, se conoció que al cierre del lunes se procesaron un total de 2 189 muestras, reportándose 13 casos positivos, de ellos, 12 autóctonos y uno importado. Los casos activos disminuyeron en 20, con relación al día anterior.

En el momento del diagnóstico se encontraban seis pacientes en hospitales dedicados a la COVID-19, uno en no COVID, uno en institución cerrada y cinco en ingreso domiciliario.

Del total de 126 casos activos, 66 se encuentran ingresados en el hogar y 60 en hospitales.

Todos los municipios incrementaron la tasa de incidencia en los últimos 15 días, con excepción de Regla, La Habana del Este, Marianao y La Lisa, que disminuyeron su tasa.

Al cierre del día anterior hubo 33 altas y se atendían en las Unidades de Atención al Grave dos pacientes, quienes no presentaban complicaciones.

Se cerraron 20 controles de foco y se abrieron 11, para un total de 121 activos.

Ver además:

La estrategia de COVID-19 "cero" es un espejismo