Revisar las medidas en cada provincia, arreciar el control y apurar el paso con la vacuna de refuerzo, fueron algunas de las indicaciones dadas por el Presidente de la República ante el aumento de casos de COVID-19 que ha experimentado Cuba en los últimos días.
Con 833 casos este sábado, 742 el viernes, y un pronóstico similar para el domingo, Cuba registra un ligero aumento de personas contagiadas con la COVID-19, fundamentalmente en Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín y Santiago, razón por la cual equipos del Ministerio de Salud Pública saldrán en las próximas horas para evaluar la situación en esas provincias, antes de que vuelva a tensarse el sistema sanitario.
La noticia fue dada a conocer en la reunión del grupo de trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la pandemia que, con sede en el Palacio de la Revolución y enlazada por videoconferencia con todos los territorios, encabeza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El mandatario indicó revisar las medidas en cada provincia, arreciar el control y apurar el paso con la vacuna de refuerzo que, según lo informado, había llegado ya a 6 143 537 personas.
Al interrogar sobre los cubanos que habían recibido su dosis de refuerzo hace más de cuatro meses y la posibilidad de que desciendan en ellos los títulos de anticuerpos, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BIOCUBAFARMA, precisó que se comenzó un estudio del estado de inmunidad de nuestra población, que tendrá dos etapas: una inicial incluye a alrededor de 20 mil personas —los primeros que recibieron el refuerzo— cuyos resultados deben estar en las próximas semanas.
Tenemos que precisar bien, aclaró, en qué tiempo se necesita otro refuerzo, si a los seis meses o si al año, porque tampoco se debe abusar de ello, pues puede crearse una tolerancia al antígeno.
En el informe habitual presentado por el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, se conoció que en el país se mantienen ingresados 3 mil pacientes confirmados con la COVID-19. Se lamentó el fallecimiento este sábado de dos personas, una de Ciego de Ávila y otra de Camagüey. Y con respecto al día anterior disminuyó el número de pacientes críticos a cinco (uno menos) y los graves a 13 (dos menos): ninguno de ellos es menor de edad o embarazada.
En este encuentro, dirigido por el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández, se evalúo igualmente la disponibilidad de oxígeno en el país, la cual se mantiene estable y permite sostener todos los servicios que se prestan actualmente en el sistema de Salud cubano.
Asimismo, se chequeó el tema de la sequía, que ha impactado ya al 10 % de la población, y sobre lo cual el Presidente de la República indicó mantener sistemas de trabajo que analicen diariamente el problema en cada territorio para buscar las soluciones más inmediatas; socializar las mejores experiencias de sequías anteriores; mantener una constante información a la población; y sensibilizar con el ahorro de agua, hoy más que nunca, en viviendas, centros de trabajo y productivos.
(Tomado de la Presidencia)
Vea también:
Ante la COVID-19 en Cuba: Hacer todo lo posible por no retroceder
Las guaguas repletas, con las puertas abiertas y personas colgando, los chóferes y los ayudantes sin Nasobuco y fumando en el P-9, así no hay virus qué se pueda eliminar
PERO CLARO SI ES QUE EL TRANSPORTE ESTA MALISIMO, LOS OMNIBUS DEMORAN CASI UNA (1) PARA PASAR POR LAS PARADAS, Y ENCIMA DE ESO NO HAY CONTROL LOS CHOFERES LLENAN, RELLENAN LOS OMNIBUS PARA HACER DINERO Y ENTREGAR LO QUE TIENEN QUE ENTREGAR DIARIO EN DINERO. LO OTRO ES QUE YA NO HAY SUPERVISORES DE TRANSPORTE SOLO VI UNO EL OTRO DIA EN LA AVENIDA DE SANTA CATALINA, POR GUSTO CASI NO PARABAN AUTOS NI TRANSPORTE, SOLO UNO Y HASTA LA PLAZA DE LA REVOLUCION, ESTO ES EN LA HABANA. EN LA AVENIDA ACOSTA, FRENTE AL PARQUE DE ACOSTA AHI NO HAY SUPERVISORES DE TRANSPORTE Y NO PARAN LOS AUTOS NI TEMPRANO NI MAS TARDE EN LA MANANA LOS AUTOS ESTATALES PASAN VACIOS A CUALQUIER HORA, Y NO RECOGEN A NADIE EN LAS PARADAS QUE ESTAN SUPERLLENAS. LAS RUTAS P-3 Y 174 CADA DIA MAS MALA Y NO HAN APOYO NINGUNO A LAS HORAS PICO DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS CENTROS DE TRABAJO. LAS GUAGUAS REPLETAS OMNIBUS DE TRANSTUR, TRANSGAVIOTAS, VACIOS PASAN Y NO RECOGEN PASAJEROS, DEBIAN ANALIZAR ESTA SITUACION PARA QUE POR LO MENOS RECOJAN PASAJEROS.Y SE LE ABONE A 5.00 PESOS CUP. SIGUEN PERSONAS CON LOS NAZOBUCOS DE ADORNO SE LO BAJAN PARA FUMAR Y COMER EN LA CALLE, QUE HORROR. ASI VAMOS OTRAS VEZ A ESTAR CON REBROTE DE NUEVO. LA EMPRESA DE TRANSMETRO NO ESTA HACIENDO CONTRATO PORQUE DICE QUE NO TIENEN OMNIBUS, NOSOTROS DE LA INMOBILIARIA DEL TURISMO NOS DIERON ESA RESPUESTA HACE DOS AÑOS Y AUN SEGUIMOS SIN TRANSPORTE PARA TRABAJADORES DEL TURISMO EN LA INMOBILIARIA DEL TURISMO./