Las autoridades sanitarias de La Habana afirmaron este martes 15 de marzo, ante el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, que la digitalización de los registros de los adultos vacunados en la ciudad se encuentra al 96.3 % de ejecución, mientras que el de los menores de 19 años está al 80 %.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, aseguró que se continúa trabajando intensamente en ese proceso y detalló que restan por informatizarse con el programa Andariego los datos de 188 000 infantes y adolescentes, mientras que 161 600 pacientes con 19 años o más están pendientes de similar proceso.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, insistió en concluir cuanto antes ese procedimiento, para facilitar el acceso de los ciudadanos inmunizados a los pasaportes digitales.

Sobre la situación epidemiológica el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, afirmó que se mantiene el control de la epidemia, como lo demuestra la cifra de 15 casos positivos a la COVID-19 diagnosticados el lunes tras analizar 2 367 muestras. En los últimos 15 días la tasa de incidencia disminuye en 43.8 %.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Permanecen ingresados 666 pacientes, de ellos 568 cumplen con su aislamiento en el hogar.
Se reportaron 63 casos activos, 11 menos que en la jornada anterior, y se dieron 20 altas. Al cierre del lunes se atendían dos pacientes graves en las unidades de terapia.

Se cerraron 16 controles de foco y se abrieron 13, para un total de 82 activos.

Ver además:

Garantizadas todas las dosis de vacunas anti-COVID-19 para inmunizar a la población cubana