Un llamado a seguir cumpliendo con la mayor exactitud posible los esquemas de vacunación, como parte de la prevención ante la COVID-19, hizo Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este sábado 26 de febrero, también presidida por Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad.

Torres Iríbar instó a ser rigurosos con la inoculación de refuerzo en el momento que corresponda a la población, porque a medida que haya personas sin esa dosis, pueden ser más proclives a enfermar o transmitir la enfermedad.

Orientó prestar la atención que merecen los alérgicos al timerosal, para que cada vez haya menos personas entre el margen de la tercera aplicación de la vacuna y el refuerzo.

Dijo que aunque el país avanza en el combate contra la COVID-19 de una forma que parece ser sostenida, es importante mantener las medidas higiénicas y sanitarias como el uso del nasobuco, lavado de manos, desinfección, distanciamiento físico y social, para garantizar que siga frenándose la pandemia y avanzar hacia la nueva normalidad.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, explicó que cumplieron con el total de la población que le correspondía la vacunación en el mes de febrero, aunque puede haber capitalinos con enfermedades agudas o crónicas que no entran en ese esquema y podrán hacerlo posteriormente.

Agregó que están todas las condiciones creadas y disponibilidad de fármacos para continuar el mes de marzo con el programa y aplicar el refuerzo a la ciudadanía que arribe a los tres meses de su tercera dosis.
Roca Menéndez convocó a todo aquel que por una razón u otra esté pendiente de completar su esquema con segunda, tercera dosis o refuerzo, a acudir al consultorio médico que le corresponda, para cumplir con ese paso decisivo en la estrategia de enfrentamiento a la pandemia.

Foto: Ricardo Gómez

Por otra parte, al revisar los principales servicios que se brindan, Daikelín León Áreas, subdelegada adjunta de la Empresa Provincial de Recursos Hidráulicos, informó que este sábado hay alrededor de 88 500 habitantes afectados con el suministro de agua en La Habana.

La mayor parte de esa cifra es por labores de recuperación del sistema, realizadas en el reparto La Güinera, de Arroyo Naranjo, que abastece a cerca de 67 000 capitalinos, y aunque los trabajos concluyeron, este 26 de febrero comienza el bombeo, que paulatinamente debe crecer y estará a plena capacidad el lunes 28.

Además, recuperan el abasto en parte del municipio de Boyeros.

Debido a roturas de un equipo de la fuente de Palatino, hay limitaciones con el suministro en los municipios de Plaza de la Revolución y Playa, así como también a parte de Guanabacoa, por un salidero, pero recibieron el líquido en horas de la madrugada.

Foto: Ricardo Gómez

Sobre la situación epidemiológica informaron que este sábado reportan 32 casos positivos ala COVID-19 en la ciudad, de ellos ocho importados, luego de realizar 3 948 estudios. Todos con fuente de infección demostrada. La tasa de incidencia sigue disminuyendo.

Permanecen ingresados 819 pacientes, incluidos 706 en los hogares y existen 96 controles de foco activos en La Habana.

Ver además:

Reportan en La Habana 32 nuevos casos de COVID-19