Como en cada encuentro del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia, este jueves 17 de febrero Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador de La Habana, respectivamente, presidieron la reunión en la cual valoraron la actual situación epidemiológica.
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó que al cierre del día de ayer se reportaron 23 nuevos casos positivos a la COVID-19, de los cuales dos son importados, detectados al 5to día, en tanto 21 son autóctonos.
En el momento del diagnóstico se encontraban 11 en hospitales dedicados a la COVID-19, 11 ingresados en el hogar y uno en hospital no COVID. La tasa de incidencia en la ciudad disminuye en los últimos 15 días en 68.6 %.

Delgado Iznaga propuso a las máximas autoridades de la capital evaluar que desde el próximo lunes 21 de febrero comiencen los preparativos para restablecer los servicios de Salud habituales en los Hospitales Docentes Clínicos Quirúrgicos 10 de Octubre (Dependiente) y el Salvador Allende (Covadonga), conjuntamente con el centro de aislamiento habilitado en la Facultad de Ciencias Médicas Fermín Valdés Domínguez del municipio de Cotorro, y dejen de funcionar como unidades de atención a personas con la COVID-19, como ya se hizo con las facultades Cojímar de La Habana del Este y la de Línea e I, en Plaza de la Revolución.

Por su parte, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que se disponen de 1 742 camas para la atención, en caso necesario, de embarazadas, niños y adultos que adquieran la enfermedad.
El Primer Secretario del Partido y el Gobernador de la ciudad orientaron valorar la posibilidad de establecer en la Facultad de Ciencias Médicas de Casa Blanca dos bloques de ingresos para embarazadas y niños.
A su vez, hicieron énfasis en el cumplimiento de los objetivos de trabajo del protocolo de Salud establecido para el enfrentamiento a la COVID-19, incrementando el rigor en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.
(Con información del perfil de Facebook del periodista Ramón Lantigua)
Ver además:
La Habana diagnostica 23 nuevos casos de COVID-19 de los 733 de Cuba
Por qué no se están brindando servicios ginecológicos en los policlínicos y hospitales? Me dicen para todo que solo atienden a embarazadas. Y el resto? Y la prueba citológica cuando la retoman? Soy de Boyeros. Tuve que suplicar para que me hicieran un exudado en el Hospital Nacional. En mi área de salud tampoco lo estaban haciendo (Wajay). Saludos
Deseo expresar mi inquietud y qué alguien le de solución a la situación, es una pena que hace algún tiempo el parque de H y 21 en el Vedado se restauró todos sus bancos por el 500 Aniv. De la Habana, su jardinería etc, y personas inescrupulosas se están robando los espaldares de los bancos, hoy conté 6 bancos detrás del círculo infantil sin el espaldar, igual en la calle G están desprendiendo los cestos de basura y se los llevan, quiénes son los responsables, ya no hay cuidadores de parques?
El hospital Cimeq abrirá?