A exigir como nunca el cumplimiento de medidas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad que, junto a las vacunas, conducen a favorables resultados de enfrentamiento a la COVID-19, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este sábado 5 de febrero.
De manera especial insistió en el empleo de sustancias desinfectantes, el distanciamiento y particularmente el uso del nasobuco en lugares públicos.
Dijo que es importante la labor profiláctica, persuasiva y de convencimiento, pero también será necesario aplicar sanciones a los infractores, aunque lo vital es evitar que la ciudadanía incumpla con las orientaciones.
Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital, instaron a seguir buscando las personas que queden sin vacunar, para mantener el avance de ese programa.

Sobre este tema, la doctora Nilda Roque Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, explicó que el 93 % de los capitalinos recibió el esquema completo, y la dosis de refuerzo el 79 % de los que les corresponde en esta etapa, a un ritmo superior a las 3 500 personas vacunadas diariamente en la ciudad.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comentó que aunque los resultados en el enfrentamiento a la pandemia son favorables, mantienen en el territorio la vigilancia epidemiológica, según el protocolo.
Julio Martínez Roque, coordinador de Programas de alimentos del Gobierno de La Habana, informó al GTT que del 15 al 20 de febrero comenzarán a distribuir dos libras de papas por consumidor en la capital, al iniciarse la cosecha del tubérculo.
Para marzo y abril están previstas cuatro libras per cápita. En cuanto a esta labor, García Zapata orientó mantener los 360 puntos de venta establecidos en la red de comercial, en los cuales está acostumbrada a comprar la población.
Martínez Roque agregó que de acuerdo a la disponibilidad actual, reiniciaron la entrega de harina de pan a entidades cárnicas y a la Empresa Productora de Alimentos PRODAL, para la elaboración de croquetas.
Acerca de la situación epidemiológica informaron que el viernes realizaron 4 788 estudios y reportan 61 casos positivos a la COVID-19. De ellos, cuatro importados y 57 autóctonos.
En el momento del diagnóstico estaban 17 en hospitales COVID-19, 34 ingresados en el hogar, siete en hospitales no COVID y tres en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en un 33 %.
Permanecen ingresados 1 839 pacientes, de ellos 1 429 en el hogar y 410 en hospitales.
Atienden en las Unidades de Atención al grave a tres pacientes, uno crítico y dos graves.
Hay 306 controles de focos activos. En el día abren 40 y cierran 57.
A su vez, se conoció que la Inspección Sanitaria Estatal supervisó en la semana que concluye 7 678 centros y aplicó 613 multas, el 25 % de ellas por violaciones del Decreto Ley 31, sobre incumplimiento de normas de bioseguridad.
Ver además:
Informa La Habana 61 nuevos casos de COVID-19 de los 1 380 de Cuba
Ya los inescrupulosos se adelantaron y están vendiendo jabas de papa en el Agromercado de 17 y K, de dónde las sacarán?
Una aclaración: yo no estoy acostumbrado a adquirir la papa en el punto que me obligaron: en La Concepción, cerca de Novia del Mediodía, a 3km y P14 de por medio. Años atrás la traían al Reparto Juan de Dios Fraga. Algún funcionario liseño podrá decir que traen la cuota y la venden aquí: sería mejor que lo compruebe, al igual que el informe hecho en noviembre a un balance, en el que pusieron un que el percapita de viandas y vegetales era de 22 libras. Nada, si quiero papa, no será por la vía oficial impuesta, pues, trabajo y vivo bien lejos del punto ideado para ayudar a no sé quien.
Referido al tema del aumento y cumplimiento de medidas sanitarias y demás con las cuales estoy muy de acuerdo Las autoridades de La Habana debieran darse un vuelta a la tienda del REPARTO FLORES en Playa psra q vean lo q allí sucede con la aglomeración de personas tiradas por doquier como si fuera un campismo popular Ya los vecinos no sabemos a quien dirigirnos porque esto se sabe y no se resuelve
Por favor digan de la vacuna refuerzo sin timerosal