A mantener el enfrentamiento a la pandemia con disciplina, continuar esfuerzos en la producción, los servicios y nunca descuidar la vigilancia revolucionaria que debe multiplicarse, llamó el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital para la lucha contra la COVID-19, en el encuentro realizado en la tarde de este jueves 3 de febrero.
En la reunión presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, se conoció que de manera sostenida la ciudad exhibe cifras que hablan del paulatino control de la epidemia, gracias a la voluntad y aporte de todos.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, explicó que diariamente vacunan con dosis de refuerzo a alrededor de 4 000 capitalinos, monto que se corresponde con el cumplimiento de lo previsto para la etapa.
Julio Martínez Roque, coordinador de Programas de alimento del Gobierno en el territorio, informó que se garantiza el ciento por ciento de la canasta familiar normada para febrero.
Agregó que debido a la poca disponibilidad de azúcar refino para principios de mes, decidieron vender ahora una libra de ese producto a todos los consumidores, junto a la libra del renglón crudo establecida, pero en la primera quincena de febrero completarán las dos libras refinadas faltantes a cada capitalino.
Las limitaciones con el azúcar también abarcan producciones de dulces, refrescos y lácteos, por lo cual expenderán por ahora el yogurt de soya sin el dulce alimento, para que las personas lo agreguen en sus casas y de esa forma garantizar el suministro previsto en la red comercial.
Acerca de la situación epidemiológica dieron a conocer que este miércoles reportaron 60 positivos a la COVID-19, al realizar 1 088 estudios. Se trata de seis casos importados y 54 autóctonos.
En el momento del diagnóstico, se encontraban 19 en hospitales COVID-19, 34 ingresados en el hogar, uno en hospitales no COVID y seis en centros de aislamiento.

Reportan cuatro trabajadores de la Salud confirmados en el día con fuente de infección no institucional.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días.
Hay 343 controles de foco activos. En la jornada abren 42 y cierran 66.
Permanecen ingresados 1 836 pacientes, de ellos 1 425 en el hogar y 411 en hospitales.
Atienden en Unidades de Atención al Grave a seis personas, evaluadas cuatro como graves y dos críticas.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 288 centros e impuso 92 multas, de ellas 15 por el Decreto Ley 31, sobre incumplimiento de medidas de bioseguridad.
Ver además:
Diagnostica La Habana 600 nuevos casos de COVID-19 de los 1 546 de Cuba
Sigue sin distribuirse, y ya va para 6 meses, la tan necesaria leche de dieta para miles de enfermos crónicos en la capital. Debe buscarse una solución y algún financiamiento, de los que se dedican a otras inversiones no urgentes, para un asunto tan sensible. Ya este mes además dieron en Guanabacoa pollo en sustitución de la carne de res para dieta. No se deben ahorrar costos en la alimentación de personas enfermas. El Comandante en Jefe siempre veló por este tema tan sensible y ni en el período especial se dio esta situación. En ese y otros temas hay que pegar los oídos a la tierra.
Es vergonzoso la situación del azúcar en el país, igual que la situación de la leche en polvo. No se puede culpar de todo al bloqueo, y los que tienen que prever, que hacen?, estas cosas no debían pasar, tampoco con el café, el café, el azúcar y la leche, productos básicos para el cubano, forma parte de las tradiciones de este país.
Se debe analizar la calidad del pan de la libreta y el horario de venta, en nuestro local de despachar pan ( 23 e/H e I). Vedado, qué trasladan el pan de otra panadería, está llegando tarde y el pan bastante malo, esto hay que resolverlo, es el pan qué hay que coger Temprano para que nuestros hijos coman algo antes de ir para las escuelas y círculos.
Se vacunan diariamente 4ooo personas por el refuerzo y no se acaba de hablar de la vacuna para alérgicos al timerosal. por favor recaben esta información y publíquenla. Gracias.
Quisiera saber si en este grupo temporal no hay nadie que se siente analizar el tema de las colas, siguen las indisciplina, los revendedores, el municipio plaza es horrible señores, quien fue el que planteó de la compra en todos los municipios, eso es más revendedores, porque yo los veo y lo hablan, marcan para 10 personas y venden los números, además como el país va a salir adelante si nadie trabaja todo el mundo en cola, si vas hacer una gestión llegas al lugar y la persona que tiene que atenderte no está, te meten un cuento y después esa persona la ves pasar que viene de hacer compras,etc,etc,entonces y no es la necesidad, la gente está viviendo de la revendedores, hasta cuando señores