La importancia de nunca bajar la guardia, revisar y cumplir los protocolos establecidos ante la COVID-19, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana de este sábado 15 de enero.

Llamó a atender oportunamente a los pacientes ingresados en estados graves y críticos, sin descuidos, y elevar el papel de directivos y trabajadores del sector en ese aspecto.

Torres Iríbar indicó seguir reafirmando la responsabilidad individual y colectiva de la población en el cumplimiento de las medidas higiénicas y sanitarias; como el uso del nasobuco, distanciamiento físico y social, empleo de sustancias desinfectantes y pasos podálicos.

Insistió en evitar concentraciones de personas y actividades públicas a partir de que las nuevas variantes de la pandemia son mucho más virulentas.

En el encuentro, también encabezado por Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, abogaron por redoblar la vigilancia del médico y enfermera de la familia, que junto al acatamiento de las normas sanitarias, son vitales como parte de los nuevos protocolos de enfrentamiento a la COVID-19.

El Primer Secretario del Partido llamó a directivos de empresas y organismos a ser precavidos y alertar cuando el déficit de alguna materia prima o componente, pueda afectar los servicios básicos, entre ellos la alimentación del pueblo.

Sobre los 84 ómnibus recién llegados a la ciudad, a partir de una donación de Japón, se supo que todos tienen chapa, permiso de circulación y continúan las labores para su puesta en marcha próximamente.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, explicó que con el esquema completo de vacunación, sin incluir refuerzo, está el 92,6 % de la población en la ciudad y comenzaron a vacunarse con refuerzo los capitalinos que culminaron las tres dosis en septiembre.

García Zapata, indicó realizar análisis en los municipios que presentan mayores atrasos en este programa, para que si no actualizan esa labor, rindan cuenta la venidera semana ante el GTT. Ellos son: Marianao, La Habana Vieja, La Habana del Este y Guanabacoa.

Sobre la situación epidemiológica la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comentó que al realizar 7 170 estudios este viernes, detectaron 155 positivos a la COVID-19, de ellos 146 autóctonos y nueve importados. Todos con fuente de infección demostrada.

En el momento del diagnóstico estaban 68 en hospitales COVID-19, 56 ingresados en el hogar, nueve en hospitales no COVID, uno en institución cerrada y 21 en centros de aislamiento.

La tasa de incidencia aumenta en los últimos 15 días en todos los municipios.

Existen en la capital 675 controles de foco. Abren 98 en la jornada y cierran 81.

Reportan 15 trabajadores de Salud confirmados, uno con fuente de infección institucional.

Permanecen ingresados 3 964 pacientes, de ellos 2 998 en el hogar y 966 en hospitales.
Atienden en unidades de atención al grave a cinco personas, de ellas dos en estado crítico.

El Gobernador de la capital insistió en clasificar las comorbilidades de los pacientes que entran en estados graves y críticos, para hacer una evaluación de cada caso, con el fin de actuar a tiempo.

La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 357 centros e impuso 128 multas, de ellas 18 por el Decreto Ley 31 sobre incumplimiento de medidas higiénicas y sanitarias.

Ver además:

De La Habana 155 nuevos casos de los 3 506 reportados en Cuba