Una alerta a las autoridades de la capital para incrementar la campaña dirigida a enfrentar la sequía, hizo el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este martes 11 de enero en la ciudad, también presidida por el Gobernador de la provincia, Reinaldo García Zapata.
Pardo Guerra indicó que deben comenzar a aplicarse medidas de ahorro de agua y otras que posibiliten evitar complicaciones en los sistemas de abasto a la población y demás sectores.
Por otra parte, Leandro Méndez Peña, director general de Transporte en la provincia, señaló que el venidero día 13 arribarán 84 ómnibus urbanos importados, destinados a la ciudad.

Los vehículos irán a las terminales de Guanabo, Reparto Bahía, El Cotorro y El Diezmero, según datos preliminares que confirmaremos en próximas informaciones.
En tal sentido realizan un grupo de acciones relacionadas con la preservación de las guaguas, preparación de choferes, mecánicos, labores de mantenimiento, además de agilizar la legalización de los medios, en cuanto a matrículas y permisos de circulación.
García Zapata llamó a realizar de manera inmediata trabajos de mantenimiento a las vías de itinerarios de rutas y velar por el cuidado de los ómnibus, los primeros que llegan al país luego de cuatro años, y que -sin dudas- posibilitarán la mejoría del servicio público, muy deteriorado en la última etapa por roturas, falta de piezas, neumáticos y baterías, entre otros recursos.
Leonel Díaz Hernández, director general de Aguas de La Habana, al rendir cuenta sobre la solución al crecimiento de salideros y vertimientos en la ciudad, planteó que trazaron un programa con el fin de reducir los 3 500 reportados hasta ahora, y llegar a disminuirlos hasta alrededor de 1 500 en dos meses, a partir de piezas y accesorios elaborados por industrias nacionales, ante el déficit de renglones importados.

Dijo que existe un alto compromiso y participación de directivos y especialistas cubanos, constatado en recientes encuentros realizados para impulsar esos trabajos y solucionar los problemas existentes. Agregó que en las últimas horas entraron a la capital recursos que aliviarán la actual situación.
Díaz Hernández reconoció que hay numerosos equipos y retroexcavadoras parados por falta de neumáticos, lo cual limita el mantenimiento y la ejecución de proyectos.
A pesar de ello, en los últimos meses realizaron más de 900 obras en los barrios de la ciudad, que beneficiaron a 300 000 habitantes, acciones para las cuales utilizaron muchas de las piezas disponibles, a pesar de la falta de créditos financieros de otras naciones.
García Zapata insistió en lograr el aporte de profesionales, obreros y técnicos nacionales para solucionar las limitaciones de recursos que antes se importaban, y puso de ejemplo las labores realizadas por industrias del patio, junto a Aguas de La Habana, al criticar que aún no logramos certificar zapatillas de frenos deficitarias, para los medios de transporte.
Situación epidemiológica
Al debatir sobre el enfrentamiento a la COVID-19, el General Pardo Guerra se interesó por el seguimiento necesario a los pacientes que están en ingreso domiciliario y dijo que la asistencia que reciben de la atención primaria de Salud en las viviendas, aporta mayor seguridad al pueblo.
Calificó de imprescindible el apoyo a esa misión por parte de las organizaciones de masas en los barrios, combatientes y organismos. Apuntó que hoy constata más confianza de los capitalinos al sistema de Salud, a la vez que las familias insisten para que los niños sigan asistiendo a las escuelas, convencidas de que son bien cuidados.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, insistió en el cumplimiento del protocolo sanitario, tanto por el personal médico, los pacientes aislados y la comunidad.
Por su parte, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, informó que la vacunación de refuerzo está al 99,5 % en La Habana, y siguen incorporándose personas cada jornada a ese programa, mientras cuentan con el esquema completo el 92,4 % de los capitalinos.
El Gobernador de la ciudad expresó que el éxito de la campaña demuestra que una misión se cumple cuando le dan el seguimiento y el control necesarios.
Sobre la situación epidemiológica, explicaron que, luego de tomar este lunes 5 403 muestras, resultaron 155 positivas, de ellas nueve importadas y 146 autóctonas. Todas con fuente de infección demostrada.
En el momento del diagnóstico, 86 personas estaban en hospitales para la atención de pacientes con COVID-19, 53 ingresadas en el hogar, una en instituciones cerradas, 11 en hospitales no COVID y cuatro en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia aumentó en los últimos 15 días.
Reportan 13 trabajadores de Salud confirmados en la jornada, de ellos seis con fuente de infección institucional.
En la capital hay 592 controles de foco en los 15 municipios. En el día abren 102 y cierran 48.
Permanecen ingresados 1 723 pacientes, incluyendo los que están en sus casas.
En Unidades de Atención al Grave hay cuatro personas, evaluadas de grave.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 586 centros e impuso 40 multas, de ellas 10 por el Decreto Ley 31 sobre incumplimiento de medidas higiénicas y sanitarias.
Ver además:
De La Habana 155 nuevos casos de los 2 686 reportados en Cuba
y la higiene de la ciudad vengan por san agustin,en la calle 234 se abrio un enorme hueco de una tuberia partida fretne al edificio inaurado por el cro torres idibar,luego de 40 años sin hacer esa calle y ahora todo es tierra,,mas los basureros en todas las calles y las fosas,,,,,,
Existe un salidero que parece un río en la calle San Joaquín en el Cerro, eso nadie lo ve?
El relación con el aguas aquí en el reparto guiteras hay muchos salieron tenemos uno q tiene más de 30 años botando días y noche ese queda 13 esquina 6ta frente a los albergues .
Buenas tardes. Periodistas sean críticos con todo lo mal hecho. Apoyen al pueblo que son los que van a comprar la prensa, que son quien los lee. Ayer mismo destupieron una fosa, una cisterna. Los vecinos no sabemos bien. En el edificio de las ursulinas. Calle monserrate(egido) entre Sol y muralla y como siempre que pasa lo mismo sucede igual. Adonde creen que va toda esa aguas negras llenas de infecciones y pestilente. Pues ponen la manera para la calle Sol y hasta la avenida del puerto llega esas aguas negras. Toda la calle de arriba a abajo llena de esa agua. Y nadie dice ni hace nada. Que empresa es la que se dedica a eso aguas negras. O aguas de la Habana. Cada vez que se tuoe ese edificio la solución es esa, sacar el agua y que se desborde la calle sol y que todos tengan que pasar por la mugre e inhalen lo podrido. Ya esta bueno ya!! Hay alcantarillas porque no ponen las mangueras que desagüe en las alcantarillas. Porqué?? La solución siempre es la más jodida para el pueblo. Muy indolentes y faltos de ética. Quienes deciden hacer así ese trabajo...
Y Alamar? Es uno de los repartos donde peor está el transporte ahora mismo, solo tenemos el P-11 para llegar a La Habana, donde trabajamos la mayoría de las personas que allí vivimos. El p-3 no nos sirve ni a la mitad de los habitantes de la ciudad "dormitorio".