La reunión de este lunes 4 de enero del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la ciudad estuvo presidida por Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana; Yuniasky Crespo Vaquero, miembro del Buró Provincial del Partido; y el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.

En el encuentro se chequeó la situación epidemiológica correspondiente al día anterior, en el cual se estudiaron 4 227 muestras, resultando 70 positivas.
El doctor Delgado Iznaga comentó que la tasa de incidencia provincial se ha incrementado en los últimos 15 días. Dijo que de los 70 casos confirmados los municipios de Playa y Centro Habana reportan 10 cada uno; Plaza de la Revolución nueve casos; La Habana del Este, Marianao y Boyeros seis cada uno; Diez de Octubre y Arroyo Naranjo cinco cada uno; Cerro cuatro; La Lisa tres; Regla, La Habana Vieja y San Miguel del Padrón dos cada uno; y Guanabacoa y Cotorro sin ningún nuevo caso.
Además señaló que la capital es la provincia que más avanza en la vacunación a nivel de país.

A su vez, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general provincial de Salud, explicó que en la ciudad el 92,7 % de la población ha completado el esquema de vacunación antiCOVID-19, en tanto se encuentra al 87,8 % de cumplimiento el programa de vacunación de refuerzo. Los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Marianao, Plaza de la Revolución, Playa y Diez de Octubre presentan los mayores atrasos, mientras que La Habana del Este reporta un 89,5 % de cumplimiento, en mejor posición.
Los directores de Salud de los municipios atrasados asistieron a la reunión para precisar cuando está previsto concluir el cronograma sin violar el protocolo.
De igual manera, se chequeó el resultado de la Inspección Sanitaria Estatal, que luego de visitar 442 centros de servicios básicos, impusieron multas por violaciones al protocolo de Salud contra la COVID-19, amparados por el decreto ley 31.
El municipio con mayor imposición en el día fue La Habana Vieja, y los territorios de menor aplicación fueron Centro Habana, Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cerro, La Lisa, Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro, considerados los de más baja exigencia sanitaria.

Por otra parte, García Zapata y Crespo Vaquero enviaron una felicitación a los médicos y enfermeros de la familia en ocasión del aniversario 38 de creado el programa, y el homenaje a los higienistas y epidemiólogos.

(Con información del perfil de Facebook del periodista Ramón Lantigua)
Ver además:
La Habana notifica 70 nuevos casos de COVID-19 de los 673 de Cuba
El pasado 23 de septiembre se publicó por la redacción del Minsap el artículo: Precisiones sobre el proceso de vacunación en Cuba. Entre dichas Precisiones se encontraba la siguiente: Los pacientes que hayan recibido una, dos o las tres dosis de las vacunas, si enfermaron de Covid-19, deben esperar dos meses y se le administrará como convalecientes la Soberana Plus. Posteriormente el 16 de diciembre se publicó en Tribuna de La Habana un artículo en el que se incluyó la información con el título: Vacunación de los convalecientes de la Covid-19. Dónde se explica que la Dra Nilda Roca Menéndez subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, anuncio que la próxima semana se iniciará la aplicación de una dosis de Soberana Plus a los adultos que hayan cumplido los 19 años y que padecieron la enfermedad en los meses de septiembre y octubre. Ambas publicaciones coinciden con el principio de que las personas que enfermaron de Covid-19 deben esperar al menos dos meses para recibir la dosis de Soberana Plus como convalecientes, no obstante esa información no es la que hay en la base ya que al interesarme sobre el asunto debido a que tanto yo como mi esposa recibimos la tresera dosis de Abdala el 26 de junio y en la primera semana de octubre enfermamos de Covid-19 por lo que de acuerdo a lo anterior nos debía tocar en esta semana la dosis correspondiente de Soberana Plus. Pues en conversación con la doctora de la posta médica que me corresponde aquí en Mantilla, Arroyo Naranjo me dice que no es así que nosotros tenemos que esperar 6 meses para podernos vacunar, a pesar de mostrarle ambos artículos me dice que la información que ella tiene es la correcta, esperar 6 meses??? Igualmente me persone en el policlínico de Mantilla y en el Municipio de Salud de Arroyo Naranjo y me dicen que de acuerdo con el protocolo de vacunación que ellos tiene hasta el momento es que debo esperar los 6 meses. Entonces cuál es la información correcta? Porque se emite una información en los medios y no se transmiten oficialmente a la base para que informen correctamente a la población y lo más importante para que se ejecuten los protocolos de vacunación según corresponda en cada caso. Gracias Aún hoy 3 de enero del 2022 no tengo la información definitiva por parte de ninguna institución de salud de dónde, cuando y con cuál vacuna nos corresponde vacunarnos. Está preocupación la he enviado en otras dos ocasiones a Cubadebate, aquí en Tribuna de La Habana e intenté enviarla a través de atención a la población en línea del Minsap pero siempre al final sale un cartel de error inténtelo más tarde??
OJO, en el policlinico que está en Zulueta y Apodada en la Habana Vieja. Tu vas con fiebre y otros sintomas de la Covid19 y no te hacen el test de antigeno. Por eso tienen pocos casos en ese municipio.
...y de los alérgicos al Timerosal no se dice nada...
Silencio total
Necesito algunas precisiones, lástima que nadie con poder de decisión sobre el tema lea estas opiniones y si lo hacen no responden: 1. Me vacuné con 3 dosis soberana sin timerosal por mi trabajo y enfermé después (gracias a vacunas no pasé mal). Mi trabajo vacunó refuerzo y no me pude poner porqye se precisaba titulo acs de la enfermedad. ????? Donde se hace eso? Ahora cuando, donde y conquè me vacuno yo el refuerzo?? 2. Tengo una amiga que también es alergica timerosal, cuando vacunaron estaba enferma y NO SE HA PODIDO VACUNAR CON NADA, la misma pregunta: cuando, donde y conque se vacuna ella que además está hiper expuesta pues trabaja en tienda
Soy convaleciente en nuestra empresa todos se vacunaron con la vacuna de refuerzo yo no lo pude hacer me dijeron que tenia que esperar 6 meses , pero resulta que ya ha pasado el tiempo requerido y nada de vacuna