Al cierre del día de ayer, 28 de diciembre, se encuentran ingresados 3 mil 784 pacientes, sospechosos 2 mil720, en vigilancia 296 y confirmados activos 768.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 18 mil 571 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 241. El país acumula 11 millones 626 mil 920muestras realizadas y 965 mil 243 positivas.
Del total de casos (241): 186 fueron contactos de casos confirmados; 49 con fuente de infección en el extranjero; 6 sin fuente de infección precisada. De los 241casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 140 y del sexo masculino 101.

El 27,0% (65) de los 241 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 133 mil 261que representa el 13,8 % de los confirmados hasta la fecha.
De los 241 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (37), de 20 a 39 años (89), de 40 a 59 años (73), de 60 y más (42).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Pinar del Río: 36 casos
Consolación del Sur: 1 (contactos de casos confirmados)
Guane: 5 (contactos de casos confirmados)
La Palma: 10 (contactos de casos confirmados)
Los Palacios: 1 (contactos de casos confirmados)
Minas de Matahambre: 4 (contactos de casos confirmados)
Pinar del Río: 10 (contactos de casos confirmados)
San Juan y Martínez: 1 (contactos de casos confirmados)
Viñales: 4 (contactos de casos confirmados)
Artemisa: 17 casos
Artemisa: 2 (1 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Bahía Honda: 1 (importado)
Bauta: 1 (contactos de casos confirmados)
Caimito: 1 (contactos de casos confirmados)
Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados)
Güira de Melena: 1 (contactos de casos confirmados)
San Antonio de los Baños: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado)
San Cristóbal: 2 (contactos de casos confirmados)
La Habana: 60 casos
Arroyo Naranjo: 7 (contactos de casos confirmados)
Boyeros: 6 (3 contactos de casos confirmados y 3 importados)
Centro Habana: 4 (2 contactos de casos confirmados y 2 importados)
Cerro: 1 (contactos de casos confirmados)
Diez de Octubre: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 importados)
Guanabacoa: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado)
La Habana de Este: 6 (contactos de casos confirmados)
La Habana Vieja: 2 (contactos de casos confirmados)
La Lisa: 6 (contactos de casos confirmados)
Marianao: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Playa: 3 (importados)
Plaza de la Revolución: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Regla: 2 (contactos de casos confirmados)
Mayabeque: 3 casos
Jaruco: 2 (contactos de casos confirmados)
Santa Cruz del Norte: 1 (contactos de casos confirmados)
Matanzas: 19 casos
Cárdenas: 3 (contactos de casos confirmados)
Ciénaga De Zapata: 1 (contactos de casos confirmados)
Colón: 1 (contactos de casos confirmados)
Jovellanos: 4 (contactos de casos confirmados)
Martí: 2 (1 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Matanzas: 6 (contactos de casos confirmados)
Unión de Reyes: 2 (contactos de casos confirmados)
Cienfuegos: 15 casos
Cienfuegos: 10 (7 contactos de casos confirmados y 3 importados)
Cruces: 1 (contactos de casos confirmados)
Lajas: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Villa Clara: 8 casos
Encrucijada: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada)
Ranchuelo: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada)
Sagua la Grande: 4 (contactos de casos confirmados)
Sancti Spíritus: 5 casos
Cabaiguán: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Fomento: 1 (contacto de caso confirmado)
Sancti Spíritus: 1 (contacto de caso confirmado)
Ciego de Ávila: 19 casos
Florencia: 2 (contactos de casos confirmados)
Morón: 17 (1 contactos de casos confirmados y 16 importados)
Camagüey: 23 casos
Camagüey: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Esmeralda: 4 (contactos de casos confirmados)
Florida: 2 (contactos de casos confirmados)
Guáimaro: 2 (contactos de casos confirmados)
Nuevitas: 1 (contacto de caso confirmado)
Vertientes: 1 (contacto de caso confirmado)
Las Tunas: 6 casos
Las Tunas: 6 (4 contactos de casos confirmados y 2 importados)
Granma: 2 casos
Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado)
Manzanillo: 1 (importado)
Holguín: 15 casos
Báguanos: 1 (contacto de caso confirmado)
Banes: 1 (importado)
Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado)
Gibara: 1(contacto de caso confirmado)
Holguín: 7 (4 contacto de caso confirmado, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada)
Rafael Freyre: 4 (importados)
Santiago de Cuba: 2 casos
Santiago de Cuba: 2 (contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada)
Guantánamo: 1 caso
Guantánamo: 1 (contacto de caso confirmado)
Municipio Especial Isla de la Juventud: 10 casos (8 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

De los 965 mil 243 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 768, de ellos 757 con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 321 fallecidos (ninguno en el día), letalidad de 0,86% vs 1,92% en el Mundo y 2,35% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 96altas (145 menos que los diagnosticados), se acumulan 956 mil 097pacientesrecuperados (99, 0%).Se atienden en las terapias intensivas 11 pacientes confirmados de ellos 3 críticos y 8 graves.
Hasta el 28 diciembre se reportan 191 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 282 millones 354 mil 244 los casos confirmados (+ 1 millón 344 mil 763) con 25 millones 392 mil 765 casos activos y 5 millones 426 mil 508 fallecidos (+ 6 mil 300) para una letalidad de 1,92% (-0,01).
En la región de las Américas se reportan 103 millones 405 mil 178 casos confirmados (+ 591 mil 318), el 36,62% del total de casos reportados en el mundo, con 13 millones 259 mil 880 casos activos y 2 millones 428 mil 5 fallecidos (+ 1 mil 867) para una letalidad de 2,35% (-0,01).
(Tomado del Minsap)
Vea también:
La Habana se protege: Intensifican control sanitario y vacunación de refuerzo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763735817)
Siguen el incremento de los casos. Hay que tomar medidas urgentes en la frontera pues es más que lógico que dicho crecimiento es debido a los viajeros. Las colas siguen igual que antes del 15 de noviembre así como las indisciplinas sociales,las fiestas,el transporte en Candela en resumen todo sigue igual por lo tanto cual es la causa del incremento diario???? Pregunta fácil de contestar.
Quisiera agregar la cosa no es cerrar sino tomar las medidas eficientes y que realmente frene la transmisión Gracias