Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana indicaron a los directivos municipales de Salud intensificar el proceso de digitalización de los vacunados ante la proximidad de la normalización de los servicios aeroportuarios.
La doctora Nilda Roca Menéndez explicó que el registro de esos datos en el sistema informático Higia Andariego posibilita que cada ciudadano tenga su certificación o pasaporte digital que avala su condición de sujeto inmunizado con las tres dosis.
Los territorios con mayor cantidad de casos pendientes, y que rindieron cuenta esta tarde ante el GTT, son Diez de Octubre, La Habana del Este, Boyeros y Arroyo Naranjo, coincidiendo con su estatus de municipios más populosos de la ciudad.

En cuanto a la cobertura de la vacunación la doctora actualizó que al cierre del miércoles el 96.5 % del universo posible a vacunar ya recibió su primera dosis, mientras que la segunda y la tercera se encuentran al 87 y 75 %, respectivamente.
En estos momentos el 80 % de los sujetos posibles a vacunar en la capital del país ya han completado el esquema de inmunización, que se hace efectivo cuando han pasado 15 días después de haberse inyectado la tercera dosis.
Se mantienen 192 ciudadanos negados a vacunarse, de ellos 168 son menores de 19 años.
En ese último grupo un total de 118 no han sido autorizados por sus padres o tutores, 29 alegan motivos religiosos, y 21 están en trámites de salida definitiva del país.
La situación epidemiológica sigue caracterizándose por una baja incidencia de la COVID-19 en los 15 municipios de la ciudad, como lo demuestra la cifra de solo 30 casos confirmados al cierre del miércoles, tras analizar 4913 muestras.
En la jornada se cerraron 31 controles de focos epidemiológicos y se abrieron 20, manteniéndose activos 165.
Los territorios con mayor número de focos son el Cerro (20), La Habana del Este (19), Centro Habana y La Lisa con 18 cada uno.
En el extremo opuesto figuran el Cotorro (2), Regla (4), La Habana Vieja (5), Plaza de la Revolución (6) y Marianao (7).
Permanecen ingresados 735 personas (418 domiciliarios), y de ellos 414 son casos activos de La Habana, siete menos que el día anterior.
En la jornada ingresaron 69 pacientes y egresaron 429; de ellos 73 se consideran altas recuperadas.
En las unidades de Atención al Grave se daba seguimiento a 23 pacientes, 11 de ellos en estado crítico.

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, afirmó que en estos momentos se puntualiza el protocolo sanitario que se aplicará a los viajeros a partir del lunes 15 de noviembre.
Ver además:
Por Gmail estoy enviando al periodista Eduardo Douglas Pedroso un comentario, algo largo, y una sugerencia de artículo a publicar relacionado con el PCR de 72 horas antes de viajar al exterior que en muchos casos deberán cumplir residentes cubanos.
Pudieran informar cómo el ciudadano cubano residente en el país que desee viajar al exterior puede adquirir su pasaporte digitalizado que certifique sus tres vacunas? Gracias
¿Cómo puedo obtener mi pasaporte digital de vacunación? Gracias.