Las acciones que debe impulsar el sector de la Salud para frenar a tiempo la expansión de las arbovirosis, fueron analizadas en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana correspondiente a este lunes 1 de noviembre.
Se dieron a conocer las orientaciones del Ministerio de Salud Pública relacionadas con el tema, que incluyen la búsqueda activa de casos con síntomas, el aislamiento para estudio y tratamiento de casos detectados en la pesquisa, bloqueo de casos con sospechas de enfermedad en las primeras 24 horas de detectados, acciones de control de medio ambiente, eliminación de depósitos naturales y artificiales, tratamiento focal con calidad a la totalidad del ciclo en noviembre, así como garantizar los recursos para la fumigación en las cuadras.
Según explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en las últimas semanas, en la ciudad se han registrado personas con fiebre, cuyos test de antígeno y PCR negativos. Esta situación, dijo, hizo activar los planes para las arbovirosis, el aislamiento de los casos con Síndrome Febril Inespecífico y los ingresos, a partir de la disponibilidad de camas, tras el desescalamiento de los centros destinados a la atención de la COVID-19, así como las radio batidas y la fumigación.

A su vez informó que se organiza la pesquisa, con énfasis en las zonas de mayor riesgo, todas conocidas, se habilitó toda la red de laboratorios, se debe reforzar la búsqueda de aquellas personas con fiebre más de 72 horas.
Olivera Nodarse indicó que los municipios han completado el personal para atender estas acciones, excepto Marianao y Boyeros, en tanto se han incorporado fuerzas del Ejército Juvenil del Trabajo en Diez de Octubre.
Al respecto, el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó que el completamiento de las fuerzas debe apoyarse en el trabajo que se está haciendo en los barrios para darles empleo a personas desvinculadas.
De acuerdo con la directora de Higiene, Epidemiología y Microbiología, debe trabajarse para que se cumplan las medidas previstas: trabajar por circunscripciones y de forma estratificada, visitar dos veces en el ciclo los lugares y manzanas de alto riesgo e índices de infestación con tratamiento de focal, controlar los depósitos y lugares accesibles y no accesibles en la búsqueda de depósitos positivos al vector. "Si lo hacemos todo bien, si aprovechamos el ciclo en noviembre, evitaremos grandes problemas", consideró la doctora.
Para que la ciudad mantenga la actual situación tras la apertura prevista para el 15 de noviembre, se trabaja en el reforzamiento del control sanitario internacional y la vigilancia epidemiológica, dijo el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud. A su vez, se insistió en la vigilancia en los hoteles y hostales, así como los llamados a las familias que reciban a sus familiares.
Según se informó los sectores de Salud y Turismo están enfrascados en la capacitación del personal para que puedan ser declarados aptos para recibir y atender viajeros.
Torres Iríbar y Olivera Nodarse enfatizaron en que la vigilancia se trata no solo para la COVID-19, sino también para el resto de las enfermedades.
En el encuentro, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, explicó acerca de los avances en la vacunación de las personas posibles a ser inmunizadas con esquema completo, segunda y tercera dosis, así como se puntualizó acerca de las personas no vacunadas, entre convalecientes y otras causas.
Situación epidemiológica
El 31 de octubre, en La Habana se confirmaron 52 nuevos casos, de ellos, tres importados.
Por municipios, los casos corresponden a Boyeros, Cerro y La Habana del Este (6), Guanabacoa y Playa (5); La Lisa (4); Arroyo Naranjo, Centro Habana, Marianao, La Habana Vieja (3), Diez de Octubre, Plaza de la Revolución, Regla y San Miguel del Padrón (2).
En la jornada no se reportó ningún fallecimiento. Se encuentran ingresadas en las unidades de cuidados intensivos 31 pacientes: 16 graves y 14 críticos.
Acerca de los servicios a la población se informó sobre la producción de pan, la disponibilidad de harina.
En la reunión se orientó presentar una propuesta referida a la desmunicipalización de la comercialización de productos en las redes de tiendas Cimex y TRD Caribe, que deberá ser aprobada próximamente por el GTT y que tendrá a la libreta de abastecimiento como documento esencial a la hora de la compra.
Según se dio a conocer, se realizaron 2 933 acciones de control y la imposición de 1 267 multas.
En el encuentro se ratificó que las fronteras de la ciudad están abiertas a partir de hoy, sin necesidad de permiso de entrada en los 12 puntos de acceso, así como la reanudación de los servicios de las transportistas interprovinciales no estatales desde la estación Villanueva.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762326018)
Buenas Tardes Hoy es dia de entrar agua en Miramar.Que manera de haber salideros DIOS MIO.AGUA LIMPIA ESTANCADA Y LOS MOSQUITOS DE FIESTA. 3era y 46(Di Tu)salidero. 1eraA y 46 .Super salidero Entrada al correo La Copa.Tuberia rota.salidero Cisterna sin flotant en 42 #112.despilfarro de agua.piezas muy caras o no existen ??? 1eraA entre 42 y 44.salidero en metro contador de casa particular. Traspatio de tienda Agua y Jabon en MLC foco de mosquitos.agua estancada,muchos tarecos y desechos manchan pared pintada.etc etc.42 #114 entre 1eraA y 3era Miramar. Ojo:no puedo dejar pasar a mi apto todos los dias a personas desconocidas.Planificar la fumigacion con antelacion con CDR. GRACIAS
desmunicipalización......con tanto desabastecimiento aún. Se complicaran más las compras. Me parece prematuro.
Y que quieres? Con municipalización, es más regionalización por consejos durante el mes de octubre no pudimos comprar ni agua en centro comercial altahabana. Creame incluyo a familias vulnerables
Sería muy factible la desmunicipalizacion con el documento ya que lo que trabajamos y no tenemos tiempo por lo menos poder comprar en otro municipio sería conveniente
Desmunicipalizacion?? Bueno.Siempre y cuando la libreta sea usada sin lucro y anoten de verdad. Porque de lo contrario,tremendo relajo se va armar. No en todas las tiendas los integrantes de LCC son las personas vvçrghrhTampoco los que escanean y anotan en la libreta
Buenas Noches Debo quejarme porque EMCARGA brinda servicio de recogida de cajas de helado compradas desde el exterior .Está ubicada en calzada de guines entre 1era y 2da Reparto California.Municipio San miguel del padton