Las máximas autoridades de La Habana exigieron el cumplimiento con los protocolos establecidos para la reactivación del servicio presencial en la Gastronomía que se inició el pasado 24 de septiembre, para hacerla sustentable en el tiempo y preservar la salud de los capitalinos.
La reunión de este martes 28 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para la prevención y control de la COVID-19 en la capital se inició precisamente con una análisis de las medidas propuestas por las instancias gubernamentales de la provincia para reorganizar el funcionamiento de las unidades gastronómicas ubicadas en el Paseo Marítimo de 1ª y 70, en la zona costera del municipio de Playa, tras alguna incidencias ocurridas el pasado fin de semana.

Estas regulaciones, que se corresponden con el proyecto original de esa zona gastronómica recreativa, serán presentadas mañanas al Consejo de la Administración de ese territorio para su consideración y puesta en vigor.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó al subgrupo de los organismos encargados del Control y la Fiscalización mantener un chequeo permanente sobre ese complejo que garantice el cumplimiento de lo dispuesto por las autoridades.

La presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, María del Carmen Concepción González, anunció que a partir de mañana ese grupo parlamentario visitará escalonadamente los territorios de la ciudad para comprobar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias en ese sector tras la reapertura de la modalidad presencial.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la capital, adelantó que se flexibilizarán otras restricciones para que el pueblo pueda disfrutar y relajarse en compañía de sus familiares, pero es imprescindible que cumplan con los protocolos epidemiológicos para evitar los contagios y mantener la actual tendencia a la disminución de los casos confirmados.
En esta primera parte de la reunión se expusieron también las opiniones de la población sobre las indisciplinas sociales relacionadas con la epidemia, la atención a los ingresos domiciliarios, y la organización de las colas en las tiendas.
Campaña de vacunación y situación epidemiológica

Antes de actualizar los datos sobre la vacunación la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, aclaró que todavía los alumnos de grados terminales no han concluido su esquema de inmunización pero con las dos dosis de Abdala aplicadas al 99 % de ese grupo hasta el momento los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología consideran que se aumentan de forma paulatina los títulos de anticuerpos capaces de enfrentar la enfermedad y elevar la respuesta inmunológica del organismo.
Esa explicación debe responder las inquietudes de los familiares de esos adolescentes que iniciarán las clases de manera presencial el próximo lunes 4 de octubre.
En cuanto a la aplicación de la primera dosis de Soberana 02 al grupo etario comprendido entre los 11 y los 18 años, escolarizados o no, la facultativa aseguró que la capital se encuentra a un 91,3 % de cobertura, y se trabaja intensamente en recuperar los que no se han podido intervenir, para lo cual se requiere la cooperación de los padres que deben llevar a los menores a los policlínicos o los consultorios certificados.
La vacunación de los 186 000 niños de entre dos y 10 años se encuentra al 84 %, mientras que la cobertura de los menores de 19 años alérgicos al Tiomersal se comporta al 94 %.
Quedan pendientes para una etapa posterior los infantes convalecientes, que serán inmunizados cuando se disponga de la autorización del organismo regulador de las vacunas.
Sobre la situación epidemiológica el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, expuso que al cierre del lunes se estudiaron 7 659 muestras y se confirmaron 389 positivos a la COVID-19, y la tasa de incidencia sigue disminuyendo con respecto al mes anterior.
Permanecen ingresados 6 767 pacientes (2 247 en el hogar) de ellos son activos 2 390 residentes en La Habana (50 menos que el día anterior), y se recuperaron 518 convalecientes de la enfermedad.
En la jornada se mantuvo el balance positivo del movimiento hospitalario al registrarse 745 ingresos y 1 278 egresos.
Se atienden en las Unidades de Atención al Grave 108 pacientes, de ellos 44 se encuentran en estado crítico.
Se acumulan tres eventos institucionales activos en tres municipios y 1 335 controles de foco abiertos en los 15 municipios, con mayor incidencia en el Cerro (162), Boyeros (156), Centro Habana (102), Arroyo Naranjo y La Lisa (101 cada uno).
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761380004)
Preocupante la situación de la distribución de alimentos en la capital, si no dan información fidedigna a nuestros dirigentes puede dar imagen de que todo marcha bien Este mes x ej no ha llegado nada a las carnicerías en Playa y hoy es 28, en las tiendas solo de puede comprar con suerte pollo y aceite para 1 mes Y la venta de productos del agro en el mercado estatal es insuficiente, y los particulares cobrando hasta 30 cup x 1 aguacate y 20 cup x 1 cabeza ajo Es insostenible la verdad Espero me publique, no tengo suerte con Tribuna de la Habana, y mis comentarios siempre se avienen a la realidad Gracias
La realización de ejercicios y deportes al aire libre resulta esencial para jóvenes y adultos y constituye menos peligrosidad q las colas, siempre q se mantenga el distanciamiento entre las personas, al igual que el baño en el mar. Si se realiza de manera ordenada no veo riesgo epidemiologico significativo.
Ahora todos van a chequear el cumplimiento de las medidas sanitarias en la gastronomía. Tienen que controlar los precios abusivos y especulativos en ese sector y el comercio por cuentas propuestas que se están enriqueciendo y construyendo nuevos pisos en sus casas o cambiando la cubierta por una de placa. Eso lo necesitamos también. La inflación nos come por una pata y el dinero va a concentrarse en un grupo reducido de personas a costa del resto de sus conciudadanos. Y el Partido y Gobierno de La Habana no adoptan ninguna medida contra esos precios excesivos.
Si a 28 ni pollo y la leche de dieta el mes pasado vendieron la mitad y este mes no la han vendido ni dicen nada tan necesaria para los diabéticos y otras enfermedades es el único alimento de desayuno y de merienda.
De los precios astronómicos que dicen las autoridades