El 99,3 % de los alumnos de los años terminales de la enseñanza media superior de la capital ya recibieron la segunda dosis de la vacuna Abdala y en estos momentos se continúa el proceso con los que por distintas razones se habían rezagado, con vistas a reactivar el próximo 4 de octubre el curso escolar presencial en esos grados.
Así lo afirmó este lunes 27 de septiembre, durante la reunión ordinaria del Grupo de Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, quien precisó que ya fue cubierto con alguno de los inmunógenos el 87,4 % del universo a vacunar en la ciudad, mientras que a más del 90 % de los menores de 19 años se les ha inoculado al menos una dosis del fármaco.
En cuanto a los alérgicos al Tiomersal ya se han beneficiado con una primera inyección el 67 % de los niños y adolescentes, y un 62 de los comprendidos en el grupo mayor de 19 años.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó a la Dirección Provincial de Salud intensificar las acciones para agilizar la vacunación y definir todos los casos pendientes, con el objetivo de lograr en el menor tiempo posible la total cobertura de la población capitalina.

También requirió a los funcionarios del sector sobre las cifras de los recuperados, los que han sido intervenidos en otras provincias y los negados a vacunarse, con los cuales debe seguirse realizando un trabajo de convencimiento.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó perfeccionar la comunicación con las familias porque se han dado casos de tutores confundidos que piensan que en esta etapa es solo para los menores que ya están en edad escolar.
Actualización epidemiológica
Los doctores Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, y Yadira Olivera Nodarse, titular del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, resaltaron que por primera vez en los últimos tres meses en la jornada del domingo se registraron menos de 400 positivos a la COVID-19, lo que reafirma la tendencia al descenso en la curva de contagios.
Se estudiaron 9 423 muestras y se confirmaron 385 casos, de ellos el 97 % estaban sintomáticos y el 27 eran menores de 18 años.
En la jornada se logró un balance positivo del movimiento hospitalario con 806 ingresos y 920 egresos, y se recuperaron 214 convalecientes de la enfermedad.
Permanecen ingresados en hospitales 3 111 pacientes, 331 de ellos son menores, y 93 se atienden en las unidades de atención al grave.
Torres Iríbar exigió a las autoridades provinciales de Salud, investigar exhaustivamente todas las quejas de la población sobre irregularidades en el trato a los internados en centros asistenciales y determinar si estas proceden, para tomar las medidas necesarias.
De igual manera, orientó mantener un chequeo diario de los 2 657 ingresos domiciliarios para asegurarse de que son atendidos como lo estipulan los protocolos sanitarios y se les facilitan la adquisición de alimentos y de las medicinas disponibles en las farmacias.

Otros temas
Los responsables de los subgrupos de Alimentación, Comercio y Fiscalización y Control del GTT informaron sobre los recorridos realizados el fin de semana por varios municipios de la ciudad para monitorear el cumplimiento de lo establecido para la reactivación del servicio presencial en las unidades gastronómicas estatales y privadas.
El resultado del ejercicio de comprobación fue positivo en sentido general aunque se detectaron algunas incidencias, fundamentalmente en el Paseo Marítimo de 1ª y 70 en el municipio Playa.
Sobre la comercialización de cigarros Criollos se explicó que la fábrica que los produce, ubicada en la provincia de Holguín, solo cumplió con el 33 % de la entrega convenida para el mes de septiembre alegando dificultades con el suministro de la materia prima importada, la incidencia de la epidemia en ese centro, y otros problemas.

En cuanto al expendio de cigarrillos de la empresa mixta Brascuba el representante de la cadena de tiendas Caribe anunció que se valoran un grupo de acciones de conjunto con esa entidad para perfeccionar el mecanismo de distribución y comercialización de la mercancía.
Vea también:
La Habana muy cerca de completar la vacunación de sus habitantes
La explicación de la distribución del cigarro es la que más me gusto, súper profunda y explicativa, gracias muy esclarecedora, seguimos como estamos todos los días más caros los cigarros, habla una no fumadora pero con una madre adulta mayor con Alzheimer y no entiende que no tiene cigarros para su vicio. De corazón opinó que es una burla a la población la nota, espero me publique porque la nueva moda es no publicar, ya que me lean es pedir demasiado. Cada día estamos peor y sin explicación ni toma de decisiones, todo son simples párrafos escritos sin decir en escencia nada.
Me siento muy decepcionada, los problemas se hablan de ellos con tanta frialdad que denota irrespeto al pueblo merecedor de respuesta claras y convincentes. Cuarto comentario. Cuando va a tomarse medidas par resolver la distribución y comercialización del cigarro a la población? Cuándo?
Buen avance, ¿podrían abundar en el caso de la vacunacipn en os menores de 19 ,convalecientes y en SMG, cuando se realizarán?
Buenas tardes. ¿Por favor, cuándo debe comenzar la vacunación a los estudiantes de la Universidad de La Habana? Gracias
Que falta de respeto con la distribución de cigarros, los revendedores siguen sacando provecho y desprestigiando nuestro país, Que pasa con las fabricas, de Ranchuelo en las Villas, la de 100 y Boyeros, Luyano,etc, etc, hoy estaba en la cola del aceite, y da verguenza el estado de opinion del pueblo, este es un pais de fumadores señores, ya no se le puede hechar atras, no cafe, no cigarros hay que ahorcarse!!!ese fue el comentario de 2 personas de 70años,