Todo indica que La Habana ha retomado el camino del control de la COVID. La tasa de incidencia de los últimos 15 días disminuye de manera global y también a nivel de cada uno de los 15 municipios.
Ahora lo más importante es garantizar un avance sostenido en la vacunación, lo cual, junto a otros elementos no menos importantes, deberá erigirse valladar fundamental para frenar el impacto negativo de la enfermedad.
Así lo puntualizó, al hablar en la sesión de este lunes del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la pandemia en la capital, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, quien asimismo señaló que las cosas marcharán mucho mejor si hacemos acompañar la priorización del completamiento de los esquemas de inmunización, por un mejor manejo clínico, desde el mismo pesquisaje hasta el ingreso, ya sea domiciliario o institucional, incluida una buena clasificación en la consulta.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la capital, informó que en el territorio el proceso de vacunación avanza sin grandes tropiezos. Hasta la fecha ya fue intervenido el 88,1% del universo que comprende a los mayores de 19 años; 79,9% de quienes están por debajo de esa edad, y 83,7 del total.
En respuesta a una pregunta del Gobernador de la Ciudad, Reynaldo García Zapata, quien presidió y condujo los debates, directivos sanitarios locales aclararon que, desde el punto de vista de las capacidades, las presiones para las instituciones hospitalarias han aflojado un tanto, a partir de la tendencia a la disminución de la positividad, de manera general, y en particular en el caso de los centros de aislamiento para pacientes de alto riesgo y los hospitales pediátricos, no así en los centros para hombres y mujeres, más cogestionados como consecuencia del principio de recluir en ellos sospechosos y confirmados mayores de 85 años y personas de otros grupos etarios que sean de alto riesgo.

Después de adelantar que habrá mejoría casi de inmediato, a partir de la habilitación de nuevas capacidades que ya están casi a punto en algunos de nuestros hospitales –un centenar solo en el Miguel Enríquez, por ejemplo-, Delgado Iznaga explicó que muchas veces uno visita a estos pacientes y comprueba que la internación bien pudo no indicarse, y en correspondencia abogó por un criterio de clasificación más riguroso, por parte de los especialistas.
El directivo precisó que las acciones que buscan un fortalecimiento del sistema sanitario territorial, entre otros aspectos, prevén también extender a todas las localidades habaneras los servicios de cuidados intensivos.
En el encuentro trascendió que, mientras se trabaja en el desescalamiento de los centros educacionales puestos a disposición del enfrentamiento a la COVID-19, y su preparación para acoger alumnos del curso escolar que se avecina, procedente de sus provincias de residencia empezará la llegada de los educadores que apoyan en el completamiento de los claustros de los planteles docentes de la capital.
Se dijo que en tales casos, a fin de evitar mayores contratiempos, serán sometidos a un aislamiento riguroso, con un PCR al quinto día, cuyos resultados determinarán los pasos a seguir en lo adelante.
En la reunión se anunció que la capital trabaja en el diseño de una estrategia que permita la inmediata apertura de los servicios gastronómicos y las unidades que los prestan, para lo cual, dijo García Zapata, se trabajará con mucho rigor y responsabilidad en una propuesta que será ampliamente difundida para que los capitalinos la conozcan y opinen, antes de someterse a la aprobación final por parte de la máxima dirección del país.
Ver además:
Se informó muy someramente que están repartiendo un segundo ciclo de alimentos de donación en la capital. Sería importante que al igual que en el primer ciclo informasen los municipios que se están beneficiando y las características del módulo.
Necesito una respuesta es una falta de respeto q hoy mi esposo fue Sacar la leche de nuestro niño y le despachan medio kilo sin ninguna explicación no alcanza caballero asta cuando pero además está escribiendo una madre que trabaja hace 15 años al estado y yo no puedo comprar MLC para comprar leche necesito que se informe porque hay que aguantar maltrato del mismo mismo compañero q la despacha. En fin nada todo se sigue enrredado en vez de beneficiar más a los pequeños de casa. Ojalá salga mi comentario buenas noches
Las Oficinas del carné de identidad y pasaportes estan con inmensas colas desde su reapertura, hasta tanto se normalicen los atrasos deben nener un horario mas extendido.
ES NECESARIO MANTENER ACTUALIZADO TRIBUNA DE LA HABANA EN SU FORMA DIGITAL .ESTO QUE ESTAMOS VIENDO AHORA ES DE AYER MARTES 21 DE SETIEMBRE,ESTA SITUACION SE HA REPETIDO EN VARIAS OCASIONES. CON RELACION A LA PANDEMIA QUIERO PLANTEAR QUE EN MI MUNICIPIO NO SE HA VISTO DURANTE TODO ESTE MES UNA REDUCCION EN LOS CASOS DIARIO.EN REGLA HOY 17 CASOS Y EL PROMEDIO DEL MES HA SIDO DE 15 DIARIOS. LA VACUNACION COMO DICEN TODOS NUESTROS CIENTIFICOS Y ESPECIALISTA NO ES TODO HAY QUE MANTENER LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS,PERO POR LO MENOS EN REGLA SIGUEN LAS GRANDES COLAS SIN DISTANCIAMIENTO,GRAN MOVILIDAD A CUALQUIER HORA INCLUYENDO DESPUES DE LAS 9 PM QUE TAL PARECE QUE NO ESTUVIERA EN RIGOR. HAY QUE EXIGIR MAS PARA AYUDAR A LA VACUNACION Y LOIGRAR UNA REDUCCION REAL CONSIDERABLE PUES 480 CASOS DIARIOS AUN ES UNA TRANSMISION GRANDE.