El enfrentamiento a indisciplinas en zonas de playa en la actual etapa, cuando se mantienen prohibiciones de acceso a esos sitios, debido a los altos índices de contagio con la COVID-19, provocó que del 2 de agosto al 10 de septiembre impusieran en La Habana 1 731 multas, de 2 000 o 3 000 pesos per cápita, a violadores que persisten en bañarse en áreas del litoral.
En particular fueron sancionadas por el Decreto Ley 31, que regula el protocolo en la actual etapa, 178 infracciones este fin de semana, 63 en La Habana del Este, incluyendo el Reparto Camilo Cienfuegos, y 51 en el municipio de Playa, cuyas autoridades políticas y gubernamentales rindieron cuentas ante el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 de la ciudad, en la sesión de este lunes 13 de septiembre, y recibieron señalamientos por el resquebrajamiento de la disciplina y el orden.
Las principales zonas donde detectaron bañistas fueron en la intercepción de calle Primera y 70, en La Puntilla, la playita de 16, La Concha y comprobaron que varias personas merodeaban esos lugares, situación que se incrementa los fines de semana, precisamente cuando inspectores e integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria aumentan los operativos preventivos en los territorios de Playa y La Habana del Este.
Además de las contravenciones impuestas, les explicaron a los infractores de las normas de aislamiento y bioseguridad, que su conducta pudiera provocar una elevación de los contagios en momentos cuando la capital exhibe ligera mejoría en los índices de infección de la pandemia, dijo Orestes Yanes Mestre, coordinador del Gobierno en la ciudad.
Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en la capital y el Gobernador, Reinaldo García Zapata, exigieron mayor rigor tanto a los representantes de los municipios costeros, como a los órganos de inspección y autoridades del orden, e hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas y normas sanitarias, que es la única forma de vencer a la COVID-19 y podamos disfrutar de las bondades de la naturaleza.

Representantes del sistema de inspección y de las cadenas de tiendas Caribe y CIMEX informaron que a partir de un trabajo conjunto en las últimas horas realizaron inspecciones sorpresivas en 12 municipios a 44 establecimientos donde impusieron 92 multas.
El operativo realizado conllevó a un análisis muy crítico en el encuentro, para erradicar conductas que van contra la protección de los derechos del consumidor y la decencia, en una etapa en la cual es más importante que nunca la actuación trasparente y consientes de los trabajadores de este sector, debido a las limitaciones económicas.
De manera enfática Torres Iríbar y García Zapata indicaron un incremento del control en las unidades, ser exigentes contra los violadores de normas y recabaron mayor responsabilidad a autoridades políticas y gubernamentales de cada municipio en el chequeo de esa actividad y en la selección de personas idóneas para que integren los grupos de lucha contra coleros.
Otro asunto al cual dedicó amplio espacio la reunión es a las afectaciones provocadas con el abasto de agua, principalmente a zonas del municipio de Playa, como los repartos Santa Fe y Miraflores.
Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana, y Eleazer Moreno Ricardo, director de redes de la Unión Eléctrica, explicaron que en los últimos tiempos, a las limitaciones del líquido en la fuente de abasto Ariguanabo, se suman problemas ocasionados por descargas eléctricas que afectan los interruptores y provocan demora en la puesta en marcha del servicio.
Comentaron que están aplicando estrategias, cuyos resultados serán dados a conocer la próxima semana durante la rendición de cuenta de este punto ante el GTT.
El Gobernado de La Habana indicó recorrer todos los días las líneas para detectar disparos y así reducir al mínimo los problemas y el Primer Secretario del Partido instó a enfrentar este asunto a partir de mayor ingeniosidad y mediante la aplicación de la tecnología. Además, propuso, por ejemplo, pensar en auxiliarse de grupos electrógenos, pero siempre evitar que sea el pueblo el que sufra la falta de agua.
En el encuentro explicaron que hoy existe una mejoría ostensible en el suministro de oxígeno a hospitales, policlínicos y otras unidades.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, dijo que la vacunación infantil contra la COVID-19 marcha de forma favorable y de los 101 000 niños previstos hasta la fecha, recibieron las dosis más de 83 000, aunque hay unos 12 000 menores que no pudieron pasar ese proceso por diferentes causas justificadas.
Sobre la situación epidemiológica explicaron que realizaron el domingo 11 447 estudios y resultaron positivos 602, de ellos dos importados. Todos con fuente de infección demostrada.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en 27,2 %. Todos los municipios reducen ese indicador, menos el Cerro.
Permanecen ingresados 10 052 personas, incluidos los que están en el hogar.
Del total de pacientes, 605 son niños, de ellos 91 menores de un año. En el día detectaron 154 pequeños confirmados, de ellos 11 menores de un año. Reportan en la jornada 11 recién nacidos positivos a la COVID-19.
Hubo 22 trabajadores de la Salud confirmados, ocho de ellos con fuente de infección institucional.
La provincia mantiene seis eventos activos y 1 854 controles de foco. Abren en el día 236 y cierran 273. Extienden la fecha de cierre de 275 por tener casos el domingo.
Atienden en las Unidades de Atención al Grave a 99 pacientes, de ellos 32 críticos y 67 graves.
Se reportan siete fallecidos, cuya evolución y causas de la muerte analizaron en la reunión.
Ver además:
Las playas son espacios abiertos bien ventilados. Que no se estimule la presencia de público, vale...pero que se extremen con esas multas no parece justo cuando la peor situación que tiene esta ciudad son las colas y el transporte como escenarios de contagio. La corrupción en las tiendas y la presencia de coleros profesionales es un escándalo y el fracaso del comercio electrónico que sería un alivio...ni sé habla de eso pues algo muy raro ahí sucede. Desde incompetencia hasta....
Por favor, que alguien lleve a la vista de nuestros máximos dirigentes partidistas, la situación creada con los precios en el establecimiento Casa de las Conservas, en el Cerro, a partir de publicar en el Tribuna de la Habana una tablilla de precios diferente a la que está siendo mostrada en el lugar. La referida tablilla se exhibió a los dirigentes en su inauguración y acto seguido que abandonaron el lugar, la cambiaron por un precio que equivale por encima a 96 pesos de diferencia. Por favor, si exigen denuncia de la población, verifiquen y den respuesta, para que los cubanos que hemos decidido vivir en este país y hacer por el bienestar de todos, creamos en lo que se dice. Gracias.
Las playas no son el único lugar donde se Violan los protocolos. Todos los días hay niños y jóvenes jugando en parques y calles. Y cada día aumenta el movimiento de personas por la calle después del horario establecido.
El tremendo esfuerzo realizado en la intervención de algunos barrios de la ciudad podría resultar lastrado por la falta de cultura del detalle. Numerosas vías en tamarindo se han asfaltado pero después de mas de una semana persisten en esos lugares escombros sin recoger obstruyendo el paso vehicular y creando problemas de drenaje. Es necesario concluir los trabajos entregando una obra cuidando los detalles y evitando la huella de los mismos a lo largo de las áreas en que se ha trabajado, No se aprecia la labor del inversionista que paga estos trabajos.
Qué falta de higiene epidemiológica hay en todas partes, por ej. el parqueador que trabaja en la calle 25 e/L y M, (Habana Libre) vendiéndoles a 30 cup las cajas vacías de las tiendas a las personas que hacen la cola para comprar los kakes que venden en la dulcería de este Hotel, el cubano ya no haya que inventar, ya no se conforma con lo qué le dan los qué parquean ahí, sino vendiendo cajas a 30 ufff