Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana insistieron este sábado en la imperiosidad de mantener el rigor de los protocolos sanitarios en los 15 territorios de la capital para sostener la tendencia a la disminución de casos durante las próximas semanas.
En esa dirección se orientó a las autoridades sanitaras de la provincia intensificar el trabajo de prevención y control en los municipios que reporten 50 o más casos, para logar una nivelación con los que registran cifra más reducidas de positivos a la enfermedad.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, reiteró las líneas de acción a desarrollar para lograr esos resultados y definió como una de las acciones prioritarias la identificación de sospechosos a partir de los casos sugestivos.
El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, destacó el avance de la ciudad en la reducción de confirmados y reconoció al GTT de La Lisa por el eficiente trabajo realizado en la última semana que le ha permitido reducir la curva de contagios.
Al cierre del viernes se realizaron 11 551 estudios con 638 positivos, 48 menos que en la jornada anterior, para un 5.5% de positividad.
Del total de confirmados, se han vacunado 310 (49.2%) en los 15 municipios con tres dosis y más de 15 días, 39 (6.2%) con primera dosis y con segunda dosis 10 (1.6%).
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en 28.4 %; en relación al día anterior disminuye en 274 casos.

En los primeros 10 días septiembre con 682 casos promedios por día, siendo agosto el de mayor reporte de casos con 1 194.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, se acumulan 2 996 467 estudios y 157 720 casos positivos para un 5,3 % y una tasa de incidencia acumulada de 7385,4 por 100 000 habitantes.
Al amanecer de este sábado permanecían ingresados 9 680 pacientes (incluye ingreso en el hogar) de ellos 2899 son casos activos (3 menos que el día anterior), 2490 de La Habana (3 menos).
Del total de ingresos, 615 son niños, de ellos 108 menores de un año. En el día se ingresaron 127 niños confirmados, 20 menores de un año.
Se encuentran ingresadas 74 gestantes y 11 puérperas confirmadas, en el día se ingresan ocho gestantes confirmadas.
El viernes se recuperaron 667 pacientes y se reportaron cinco fallecidos, residentes en los municipios Boyeros, Habana Vieja, La Lisa, Marianao y Arroyo Naranjo, con uno cada uno.
En la jornada se identificaron 5152 sugestivos de COVID-19, de ellos 1279 resultaron sospechosos.
La provincia mantiene cinco eventos activos, todos institucionales, distribuidos en los municipios Playa, Cerro, Boyeros, Guanabacoa y Cotorro.
Están abiertos 1 936 controles de focos, con mayor presencia en Cerro (224), Marianao (189), Boyeros (177), La Lisa (171), La Habana Vieja (165 ) y Centro Habana (145).
Campaña de vacunación pediátrica y cobertura de oxígeno

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud afirmó que en la primera jornada de la campaña de vacunación del grupo comprendido entre los 11 y los 18 años se cumplió en un 150 % el plan previsto, por lo que ratificó que antes del próximo jueves se concluirá con la inoculación de la primera dosis a 123 834 infantes y adolescentes.
Sobre el aseguramiento del oxígeno medicinal para las instituciones asistenciales, la directora general de la empresa nacional de Gases Industriales, Yamilé Fuentes Castillo, y el coordinador de programas de Industria y Transporte del GTT, José Conesa González, expusieron la estrategia que se instrumentará para garantizar la cobertura de ese fármaco.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, felicitaron a todos los cuadros y trabajadores comprometidos en esa tarea, por su dedicación y humanismo.
Fiscalización y control
Los organismos impositores de la capital aplicaron el viernes 814 multas, de ellas 586 por contravenir las regulaciones sanitarias establecidas para prevenir la propagación del coronavirus y 228 por violaciones de precios, normas y otras disposiciones en el Comercio, la Gastronomía, y otros sectores que prestan servicios a la población.
En la jornada también se realizaron tres decomisos y dos ventas forzosas de productos que habían sido acaparados por trabajadores de esos sectores.
En general fueron procesados 62 ciudadanos en 51 denuncias, principalmente por Actividades Económicas Ilícitas y Receptación.
Se desarticularon nueve puntos de ventas, que se promocionaban a través de las redes sociales, siete de ellos asociados a la venta de medicamentos, ocupándose, entre otros, seis tests de antígeno, 20 jeringuillas, cinco blísteres de Azitromicina, 27 de Dipirona, tres de Furosemida, cuatro cajas de Salbutamol, 25 blísteres de Metronidazol y 28 de Amoxicilina.
Los encartados (13) se procesaron por Actividad Económica Ilícita.
Por la actividad de coleros se detectaron 27 ciudadanos, 15 de ellos capturados en los operativos en horas de la madrugada.
Del total, tres fueron procesados, 15 multados, 8 advertidos y el resto profilactado.
En el horario comprendido de las 21:00 a las 05:00 horas se actuó sobre 232 personas por violar las restricciones de movilidad, de estos 212 fueron multados, 12 procesados y los restantes advertidos.
Ver además:
Muy completa la información. Todo parece indicar que en la Habana se comienza a ver la luz al final del túnel. El esfuerzo ha sido y está siendo descomunal. Así mismo será la victoria. Al César lo que es del César. Aunque no debemos confiarnos, por lo que hay que continuar arreciando para darle la estocada final a la pandemia. Las felicitaciones para después cuando el triunfo sea seguro y definitivo.
Debería trabajarse también en la notificación oportuna de los resultados de test PCR a los pacientes sospechosos con ingreso domiciliario, quienes incluso pueden estar más de 10 días sin recibir confirmación de positividad o negatividad.
Qué bien! Seguimos actuando!...
Sería bueno saber qué estrategia se seguirá porque se está viendo que casi la mitad de los contagiados en la habana estaban vacunados. Aunque no se lee cuántos de estos están en los estadios graves o críticos. Esperemos que esto se resuelva antes de noviembre
En las redes, desde que comenzó el covid, se está pidiendo que pongan los productos de mayor demanda por la libreta y por la bodega o que lo sitúen en lugares diferentes cercanos a la casa para evitar aglomeraciones , corrupción etc. En Centro Habana , municipio más poblado de Cuba, han puesto todas ( o casi todas) las bodegas a comprar en la pequeña tienda Vista al mar que está en la calle San Lázaro entre Gervasio y Escobar, cuenta al poclínico área covid, que además está rodeado de aguas albañales. Cómo en la tienda no hay ni un portal ni una escalera donde guarecerse de la luvia o del sol tenaz, los cientos de personas se concentran en las afueras del policlínico. Este invento con entro las colas de varios productos cientes:pollo, detergente perrito y el aceite en una sola tienda para todo Centro Habana. A quién (es) se le ocurrió tan "BRILLANTE" IDEA?? Por favor, que alguien se ocupe de resolver este problema.Además de la inmensa cantidad de público asignada , hay bodegas de Vapor y San Fco . Etc que están excesivamente lejos habiendo otras tiendas o lugares de venta muy cerca y con un parque para sentarse y esperar como es el parque de los mártires que está frente a 2 tiendas una por Infanta y otra por San Lázaro. Por favor, revisen esto. Pónganse en el lugar de los que van a comprar.