La sesión de este viernes 10 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana inició con un recuento del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, sobre la visita efectuada esta mañana por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la comunidad El Fanguito, ubicada en el municipio de Plaza de la Revolución.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

García Zapata resaltó la admiración del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba por el nivel de organización y entusiasmo apreciado en el inicio de la campaña de vacunación de los estudiantes entre 11 y 18 años en esa barriada.

De igual manera expresó su regocijo por el entusiasmo y apoyo de los pobladores al Plan de Transformación Integral que se ejecuta desde finales del mes de julio en ese barrio vulnerable, perteneciente al consejo popular El Carmelo.

Foto: Tomada del Perfil de Facebook de DME de Plaza de la Revolución

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud y Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, informaron sobre la apertura, al amanecer de este viernes, de 595 sitios clínicos en los centros educacionales de los 15 municipios de la ciudad.

Doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La doctora Roca Menéndez aseguró que a la 1:30 de esta madrugada todos los policlínicos tenían los bulbos planificados para su distribución en los puntos vacunatorios, donde le será aplicada la primera dosis a 123 834 adolescentes entre este viernes y el próximo jueves 16.

Foto: Tomada del Perfil de Facebook de DME de Plaza de la Revolución

Los menores que no serán incluidos por ser alérgicos al Tiomersal u otro criterio excluyente serán inmunizados en un proceso posterior.

Como es habitual, en la primera parte de la reunión se chequeó el aseguramiento de la cobertura del oxígeno medicinal a los hospitales de la ciudad, la cual se garantiza con el trabajo conjunto de todos los factores implicados.

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, aseguró que se distribuyeron también 432 cilindros para policlínicos y centros de aislamiento.

En el análisis de la situación epidemiológica se precisaron los posibles factores que incidieron en el incremento de casos registrados en los últimos días en los municipios de Boyeros, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, Centro Habana y Guanabacoa.

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, indicó a los directores municipales de Salud las líneas de acción a desarrollar para revertir esos resultados y evitar que se conviertan en tendencia.

La directiva vaticinó que si se hacen bien las cosas la cifra de confirmados podría descender a 500 casos para finales de la próxima semana.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó elevar la exigencia en todos los niveles de atención sanitaria para evitar retrocesos en esta batalla epidemiológica tan difícil que se ha ido librando gracias precisamente al esfuerzo heroico del personal de la Salud.

Pero de igual manera, donde haya insuficiencias hay que eliminarlas, para lo cual deben fortalecerse la capacidad de organización y control de los cuadros municipales, a fin de garantizar el cumplimiento riguroso de todos los protocolos establecidos para el enfrentamiento a la pandemia.

Antes de concluir la sesión del GTT, Torres Iríbar felicitó a los trabajadores sociales en su día, y destacó su protagonismo en las profundas transformaciones que se ejecutan en los barrios vulnerables de La Habana.

Ver además:

Visitó Díaz-Canel barriada capitalina de El Fanguito