El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, indicó este jueves 2 de septiembre mantener el rigor de los protocolos sanitarios y agilizar todo lo posible la vacunación de los menores de edad para hacer sostenible la tendencia a la disminución de casos confirmados con la COVID-19 en La Habana.
La orientación se produjo durante la sesión ampliada del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la epidemia en la capital, que estuvo encabezada, además, por sus máximas autoridades y por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda.
El jefe de Gobierno resaltó la efectividad de las medidas sanitarias y restrictivas implementadas por el GTT para prevenir y controlar la enfermedad, y reconoció el trabajo abnegado del personal de la Salud, de los cuadros partidistas y gubernamentales a nivel de provincia y municipio, así como la colaboración de los habaneros en esta batalla epidemiológica.
No obstante, convocó a no bajar la guardia y a evitar un exceso de confianza, teniendo en cuenta que todavía faltan por inmunizarse más de 400 000 menores de edad y otros grupos excluidos de los esquemas de vacunación aplicados anteriormente.
Marrero anunció que de continuar la disminución de casos positivos se podría valorar en un momento determinado la reanudación del servicio presencial en los restaurantes, pero a través de reservaciones previas para evitar la aglomeración de personas a la entrada de esos establecimientos.
La reunión de trabajo, a la que asistieron varios ministros y las autoridades de los 15 GTT municipales, se inició con una actualización del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, sobre la situación epidemiológica y otros temas del acontecer socioeconómico.
Ante un requerimiento del Primer Ministro acerca de los ingresos domiciliarios el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, afirmó que la mayoría de ellos solo presentan síntomas leves de la enfermedad, por lo que hasta el momento la cifra de los que han sido trasladados a hospitales no sobrepasa el 5 % del total.
El directivo aseguró que se encuentran disponibles en los policlínicos los inventarios de aspirina, dipirona, azitromicina, y diclofenato para el tratamiento de esos pacientes.
En las próximas jornadas se intensificará la desinfección de las viviendas donde se han confirmado casos positivos a la enfermedad.
El próximo lunes se incorporarán al pesquisaje comunitario 1 300 estudiantes de Medicina.

Marrero indagó también sobre el proceso de inmunización de niños y adolescentes, a lo que se le respondió que este viernes se iniciará la vacunación con Abdala de 14 400 estudiantes de grado 12, del tercer año de la enseñanza técnico-profesional y del último año de formación pedagógica en 57 sitios clínicos.
Seguidamente el programa de inmunización se extenderá a los otros niveles de enseñanza, en los que se aplicará la Soberana 02.
La inmunización de toda la población capitalina de entre dos y 18 años debe concluir el 15 de noviembre; quedarían pendientes para un momento posterior los menores convalecientes de COVID-19.
Intervención del ministro de Salud Pública
La tasa de incidencia en la capital decreció en un 41 % en los últimos 15 días, lo que significa que el riesgo de enfermar es de 608 por cada 100 000 habitantes; superan la media provincial los municipios de La Lisa, Cotorro, La Habana Vieja, Boyeros, La Habana del Este, Regla, Marianao, Centro Habana y Arroyo Naranjo.
En la última semana ha disminuido en un 11 % la cantidad de casos confirmados con COVID-19 con respecto a igual periodo anterior.
También se reducen los casos sugestivos, 1902 menos que en la semana anterior, aunque se incrementan ligeramente los sospechosos.
Los indicadores más negativos se refieren a las embarazadas y los menores de edad, estos últimos con un promedio diario de más de 200 casos, ratificándolo como un grupo muy vulnerable.
Identificación y estudio de casos sintomáticos, garantizar aislamiento de los contactos domiciliario y darles seguimiento permanente, hay que darle respuesta a las inconformidades de la población ante el incumplimiento de los protocolos establecidos, lo que significa que hay que darle tratamiento adecuado a todos los pacientes que lo necesiten.
Plan de Transformación de los Barrios Vulnerables
El Gobernador de La Habana expuso que desde que se inició ese programa, en la última semana del mes de julio, se han entregado 5 863 libretas de abastecimientos a igual cantidad de núcleos.
De igual manera se legalizaron 1763 viviendas, y están en proceso otras 5618.
Se han otorgado 1869 prestaciones económicas a familias vulnerables, se le da asistencia priorizada a 637 madres con tres hijos o más, y se asignaron 2617 matrículas para círculos infantiles.
En esas barriadas se han creado 61 grupos de prevención con 611 miembros a los que se unen más de 361 trabajadores sociales que han elaborado los expedientes de los casos vulnerables a los que les da seguimiento una comisión evaluadora municipal.
En el municipio de Cotorro, el Fondo de Bienes Culturales entregó 40 cunas-corrales a igual cantidad de gestantes y recién paridas.
Se han realizado ofertas de trabajo a 1399 personas desvinculadas y 2218 jóvenes han recibido propuestas para continuar sus estudios en diferentes niveles.
En poco más de un mes ya se han ejecutado el 50 % de las acciones planificadas por las empresas y ministerios que apoyan a los territorios.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó el carácter social de estas transformaciones, que no sólo reparan las infraestructuras y responden a algunas necesidades básicas de los pobladores sino que elevan su autoestima y les da confianza en que la Revolución se ocupará siempre de ellos.
Por su parte, Manuel Marrero Cruz afirmó que ese programa integral con un equilibrio entre acciones constructivas y sociales tiene que que mantener un fuerte impacto en el pueblo, y reafirmó la indicación del Presidente de la República para que sea un Plan de Transformación permanente, en beneficio de las comunidades.
Ver además:
Servicio presencial en los restaurantes... disminución de la tasa de infecciones...debo estar perdiendo mi capacidad de comprensión de la lectura a causa del estrés mantenido...o tal vez estoy perdiendo mi sanidad mental... Claro que los indicadores más negativos están entre las embarazadas y niños, son los que tienen(generalmente) garantizados sus tests o PCR. Me disculpan,no es pesimismo,se llama objetividad, también estoy deseando que esto termine pero no de espaldas a la realidad.
La sanidad cubana está haciéndolo muy bien.
Me apena mucho con todos los trabajadores de la salud pero desgraciadamente no se cumple en todos los casos, con el rigor de los protocolos sanitarios. Tengo conocimiento de enfermos que han transitado la enfermedad practicamente sin asistencia medica, sin medicamentos.... muchos que han estado casi el dia completo en el policlinico esperando por hacerse un test de antigeno y al final no pueden hacerselo. Es que no disponemos de los suficientes test para el diagnostico? si es asi deberia informarse porque la realidad que existe en la poblacion no es la que se trasmite por los medios de comunicacion y lo mas importarte en estos momentos es ser transparentes en la informacion que se le brinda al pueblo.
Hay que abrir paulatinamente y tomando medidas. Seguir exigiendo el uso del nasobuco, de los desinfectates. Distancia requerida en restaurantes, etc. Las personas necesitan salir y relajarse, para su bienestar espiritual y salud mental. Debían flexibilizar las medidas con las playas.
Hoy me levanté a la 6 de la mañana para marcar en yumuri Había pollo pero ahora es por bodegas, lo informaron por un cartel que pusieron a las 10 la mañana, pues a las 8 habían dicho que tenían que sacar el agua que había en el sótano Aunque según el compañero del gobierno no se debía aplicar hasta el lunes, en la República independiente de Yumuri ya lo están aplicando No pude presentar queja, en el gobierno de centro Habana, pues atención al la población es de lunes a jueves, hoy es viernes En la tienda donde supuestamente me toca, no saben nada y es la peor de la zona, surten poco, belascoain y benjumeda Ahora tendré que salir más seguido, para ver si surtieron y tratar de comprar, aumentando el tiempo de exposición y el peligro de enfermar Hemos empeorado