Con la presencia del primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y del Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, sesionó este miércoles 1 de septiembre la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital.
El encuentro comenzó con el análisis de las opiniones del pueblo, entre las que se encuentran reclamos de mayor calidad en las pesquisas, el incremento de casos de niños positivos a la COVID-19 en la ciudad y la movilidad de estos por la provincia, así como la violación en la cantidad de pasajeros que se transportan en algunas rutas.
Acerca del tema del oxígeno se dio a conocer que se mantiene su control y hasta el momento no hay problemas al respecto. Se analizó de forma detallada su suministro.
Igualmente, se analizó el proceso de vacunación en la ciudad sobre el cual se explicó debe realizarse, en el caso de los estudiantes, en tres grupos, comenzando con los de 12 grado y los grados terminales de técnico medio y pedagógico, cuyo grupo daría inicio el 3 de septiembre en sus centros de estudios y se les administraría la vacuna Abdala.
El segundo grupo, que se vacunará con Soberana, estará constituido por los niños de entre 11 y 18 años quienes deben comenzar el día 5, y el tercero comprende a los de las edades de 2 a 10 años, a partir del 15 de septiembre y también serán vacunados con Soberana.
El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, dio a conocer que se reportaron 773 casos nuevos, de ellos 761 autóctonos, se hicieron 10 060 estudios, permanecen ingresados 9 790 pacientes y se dieron 807 altas. Igualmente comentó que los municipios con mayor incidencia son Boyeros, La Lisa, Centro Habana, aun cuando señaló han mostrado una disminución en la cantidad de casos que reportan.
García Zapata insistió en que se mantenga la calidad en la realización de los test de antígenos y no bajar la guardia en el cumplimiento de los protocolos establecidos.
A su vez, Torres Iríbar explicó que en La Habana se ha acogido bien el ingreso en la casa de los casos positivos. También recalcó la fragilidad que tienen ahora las embarazadas ante la pandemia, y expresó que una embarazada que fallezca es una derrota, de ahí la importancia de extremar las medidas de cuidado con ellas.
Por otra parte, se informó que se produjeron 94 toneladas de pan liberado y 8,4 de dulces; se recibieron 500 toneladas de productos de la agricultura y se cumplió con la producción de yogurt de soya, Miragurt y helado.
Igualmente se dio a conocer que solo falta por distribuir el módulo en el municipio de Playa y se explicó que en el caso de la leche de dieta, que se distribuyó solo medio kilo, el faltante se va a completar en septiembre.
Se realizaron en el día 1 572 acciones de control, se ha detectado acaparamiento de cigarros y en todos esos casos se aplicó la venta forzosa y multas de 8 000 pesos. Igualmente se habló del trabajo que se realiza respecto a las ventas de garaje para evitar estas se desvirtúen.
Ver además:
Estoy llamando al policlinico(26 de julio) playa y a mi consultorio para que me digan cuando comienzan pues tengo a mi nieto en 12 grado pero nadie responde al telefono y el dia 3 es pasado mañana
Muy preocupante que en Guanabacoa, al menos en el policlinico Andrés Ortiz que atiende a decenas de miles de habitantes, incluyendo el área del campo, estén diciendo que sólo le hacen test de antígenos a los niños y a los ancianos que no se han vacunado. Esto quiere decir que a una mayoría de la población no le hacen pruebas para saber si tienen Covid o no. Esto hace que las cifras de casos reportadas al menos en Guanabacoa y por ende en La Habana no reflejen la realidad de la extensión de la pandemia. El test de antígenos al menos debe aplicarsele a toda la población sospechosa de padecer el virus no importa si son vacunados o no. Ni hablar del pcr que en Guanabacoa apenas lo utilidad. Hay que ser rigurosos y responsables en la detección del virus y en las cifras se dan a la población. Es riesgoso creernos por las cifras que la pandemia esta afectando a un nivel y que en realidad el impacto sea a una escala mucho mayor. Las principales autoridades del país deben estar alertas ante este proceder.
Sería bueno conocer cuando suministrarán la galleta dulce para niños pequeños del módulo de agosto al pueblo de Santa Fe, Guanabacoa, pues no hay información fresca al respecto. Tampoco acá ha llegado la cuota de cigarros para la población del mes de agosto.
Más que comentario quiero preguntar. Tengo un nieto de 3 años en circulo infantil, que pasó la covid 19 a finales del mes de julio y pregunto se puede vacunar? Lleva el mismo esquema que el resto de los niños de su edad? Agradecería mucho una respuesta
Por Favor reponer el "faltante " de mezcla para batido en la bodega ubicada en calle 42 /1era y 1eraA.LaCopa.Miramar.Playa. Muchos viejitos la necesitan.!!!!