Poco a poco disminuyen los índices de contagios con la COVID-19 en la capital, sin embargo, es alarmante que en los últimos días creció el número de niños positivos con la enfermedad.
Cuando se trata de los más pequeños, los sentimientos de protección y ayuda convocan a la alerta y esfuerzos comunes.
Esta ha sido una de las mayores preocupaciones de las máximas autoridades de La Habana, analizadas en el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia y el desarrollo de la Tarea Ordenamiento.
Por ello, orientaron a especialistas de Salud realizar estudios sobre las causas que motivan estos resultados y valorar cuáles son los municipios y comunidades donde existe menor percepción de riesgo.
Directivos de ese sector explicaron que abrieron nuevas salas para sospechosos en hospitales pediátricos, destinadas a infantes de menos de 18 meses.
Es conocido que los menores de edad evolucionan favorablemente ante la COVID-19, no obstante, es importante tomar precauciones con los obesos y aquellos que presentan patologías que los pudieran conducir a transitar por estados graves.
En consulta con expertos nacionales, evalúan nuevos tratamientos a partir de la medicina preventiva y debaten junto a pediatras para buscar respuestas favorables a la actual situación.
Es indiscutible la responsabilidad de las familias para evitar que los niños contraigan el virus. Hacia ellas también va el llamado de alerta.
En la disminución general de casos positivos en La Habana juega un papel vital la loable labor desarrollada por grupos comunitarios, integrados por organizaciones de masas, en el control de los ingresos domiciliarios y zonas aisladas.
Otro asunto que provoca horas de desvelo es la tensa situación con el suministro de oxígeno a las unidades asistenciales, aspecto que une esfuerzos de varios sectores y niveles de dirección, con un seguimiento permanente.
Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, a raíz de opiniones del pueblo, exigieron revisar la atención que brindan los centros de aislamientos de pacientes en todos los órdenes, incluida la alimentación y calidad de los servicios. Comisiones de trabajo examinaron cómo se comporta esa situación en instalaciones complejas por sus dimensiones, como es el caso de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
El GTT reconoció el incremento de ofertas de viandas, hortalizas y frutas en mercados de la capital, tras las nuevas medidas establecidas como la liberación de precios y vinculación directa a puntos de venta de empresas y cooperativas.
Cada jornada, las estructuras partidistas y del Gobierno encabezan recorridos a barrios capitalinos, identificados dentro de las 62 comunidades que necesitan transformaciones integrales. Se trata de un intercambio directo con el pueblo, conocer cuáles son sus preocupaciones, demandas y sobre todo, promover su participación activa en la creación o mejoramiento de bodegas, consultorios médicos, farmacias, mercados, puntos de ventas de pan, viandas y hortalizas, asfaltado de calles, conformación de aceras, ubicación de teléfonos públicos, rehabilitación de escuelas, círculos infantiles… es decir, reformar lo que es de todos, pero además, ayudar más a madres solteras, familias vulnerables y a quienes tienen peores condiciones de vivienda.
Torres Iríbar llamó a hacer labores transformadoras, que cambien el entorno, pero también educativas, formativas, para generar una conciencia diferente en cada lugar. Exigió imponer la estética y durabilidad de las obras, realizar proyectos, tareas técnicas, que repercutan en un mejor trabajo.
Los capitalinos agradecen. Rostros humildes de la gente denotan regocijo y voluntad de sumarse al esfuerzo de ministerios y organismos del Estado, que muchas veces va más allá de lo imprescindible, para conformar áreas deportivas, recreativas y culturales, esas que enaltecen el espíritu y el alma.
Ver además:
Con el perdón de los especialistas, claro que tiene que disminuir el # de casos, si usted llega con síntomas al policlinico y no hay para hacer pruebas y si por casualidad clasifica, a sus familiares contacto directo NO LE HACEN PRUEBAS. así cualquier # baja, pero eso no es real
X supuesto que tienen que bajar los casos en la habana,x que no se están realizando pruebas,concosco casos que han llegado al policlínico con los síntomas con oerdidas del olfato y el gusto y los mandan para la casa si realizarle la prueba,entonces como es que se llevan las estadísticas?,es cierto que estamos vacunados pero al menos la prueba pueden hacérselas a las personas que lleguen con los si tomas y veras como suben nuevamente las estadísticas de positivos.
En medio de la pandemia debe atenderse por parte de las autoridades la falta de respeto con los ciudadanos, descontrol y corrupción en las tiendas Mlc. En la mayoría de las tiendas los empleados propician la entrada de revendedores y a veces utilizan ardides como inventar que hay problemas de conexión para determinadas tarjetas y otras no, y así darle prioridad en la cola a los revendedores que arrasan con las mercancías, esto está sucediendo en tiendas como el Volante, en zanja y lealtad, centro Habana y muchas otras más. También hay mal manejo de todo tipo en las tiendas virtuales de TuEnvio y el estado de opinión de la población peor no puede ser, solo hay que entrar en los canales de Telegram para constatar esto. Las autoridades deben cumplir con sus funciones.
Es cierto clasificar con un test de antigeno o un pcr es un poco complicado aunque tenga sintomas, nadie chequea que los positivos hagan el aislamiento en su casa, por supuesto si tienes sintomas de covid pero no te pudiste hacer ninguna prueba tu caso no va a las estadisticas, no se engañen , que asi claro que bajas los casos