Una felicitación a las féminas capitalinas, en el aniversario 61 de la Federación de Mujeres Cubanas, transmitieron las máximas autoridades de La Habana al inicio de la reunión de este lunes del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad para el enfrentamiento a la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento.
En cuanto a las acciones de transformación que se desarrollan en 62 barrios de la ciudad, a partir de los últimos recorridos realizados por los municipios de La Habana del Este y Diez de Octubre, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la capital, llamó a hacer labores que cambien el entorno, pero también educativas, formativas, para generar una conciencia diferente en cada lugar.
Exigió que todo se haga mejor en cuanto a estética y durabilidad, pero siempre realizar proyectos, tareas técnicas, que repercutan en un mejor trabajo.
Específicamente, en relación con Diez de Octubre, instó a incorporar más a la población a esas misiones, movilizarlas en la higienización, limpieza y otras tareas.
A este aspecto y la necesidad de priorizar las obras sociales, las de todos, además de atender los casos vulnerables, dedicaron amplio espacio en el encuentro, encabezado también por Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana.
García Zapata reclamó que se revise la atención que brindan los centros de aislamiento de pacientes en todos los órdenes, incluida la alimentación y la calidad de los servicios que prestan, labor de la cual deben ocuparse empresas y organismos vinculados con esas instalaciones.
De igual forma, reconocieron el incremento de ofertas de viandas, hortalizas y frutas en mercados de la capital, a partir de las nuevas medidas establecidas con la liberación de precios y vinculación directa a los puntos de venta de empresas, cooperativas y otras estructuras.
Torres Iríbar convocó a estudiar la posibilidad de legalizar el trabajo de personas que brindan servicios, sin licencias, en las comunidades, como son los carniceros, transportistas y otros.

Asimismo, instó a las autoridades sanitarias y del orden público a exigir mayor rigor en el cumplimiento de las normas higiénicas y de bioseguridad en municipios de la periferia y recordó que en esta etapa no está autorizada la realización de ferias, ni actividades culturales.
Sobre la situación epidemiológica se informó que al realizar el domingo 11 963 estudios, resultaron positivos 900, entre ellos dos importados. No se confirman casos sin fuente de infección demostrada.
De los 900 casos confirmados, se habían vacunado 486, para el 54,1 %, a quienes se les exige mantener las conductas establecidas y estar bajo supervisión médica, aunque tienen menos posibilidades de transitar hacia estados graves.
Todos los municipios disminuyen la tasa de incidencia en los últimos 15 días.
Reportan 53 trabajadores de la salud confirmados, de ellos 11 con fuente de infección institucional.
La provincia mantiene 17 eventos activos. Además, existen 2 639 controles de foco. Abren en el día 256 y cierran 294, mientras extienden la fecha de cierre de 427, por tener casos confirmados en el día.
Permanecen ingresados en La Habana 9 585 pacientes, incluidos los que están en el hogar.
Del total de ingresos, 697 son niños, entre los cuales hay 138 menores de un año.
Se atienden en las Unidades de Atención al Grave 106 pacientes. Considerados 36 como críticos y 70 reportados de graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema, hubo cinco fallecidos, cuya evolución analizaron en el encuentro.
Ver además:
Se dice en el parte del Minsap de hoy lo siguiente: Durante la jornada del domingo se procesaron 47 223 pruebas PCR, de las que 9 320 resultaron positivas. Muchos nos preguntamos por que en muchos lugares las autoridades de salud plantean que no se están haciendo pcr y sólo realizan pruebas de antígeno, esta sucediendo ahora mismo en los pueblos de Guanabacoa Campo, en la gallega, Arango y otros. Personas y familias con test de antígenos positivos que ponen en cuarentena en la casa, donde prácticamente no se pesquisa a los contactos en la comunidad y no se les hace pcr para confirmar. Entonces esos casos positivos por el antígeno no pasan a las estadísticas. Se perciben muchas grietas en los reportes y protocolos de atenciónen muchos lugares. Se debe ser más riguroso y responsable para poner coto a la pandemia.
En La lisa y playa no se están haciendo PCR ni pruebas de antígeno. Así que a revisar las cifras no están viendo reales y pueden dar una falsa sensación de control.
Buenos dias. Por favor es preocupante la falta de hipoclorito en los puntos de venta de 10 de octubre, al menos en la vibora hace mas de un mes que no hay. Saludos
buen trabajo, estamos saliendo.