Las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de La Habana orientaron, este viernes, a los grupos temporales de trabajo (GTT) municipales para el enfrentamiento a la COVID-19 laborar con intensidad y precisión, para que la disminución de casos reportada en los últimos días se convierta en una tendencia definitiva, y se pueda controlar la transmisión del coronavirus.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, reiteró la importancia de cumplir estrictamente con las medidas establecidas para prevenir los contagios y seguir al pie de la letra la metodología para el pesquizaje, la clasificación de los pacientes, la realización de las pruebas diagnóstico y el ingreso en centros asistenciales o en el hogar.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, insistió en que la evaluación clínica que se realiza en las áreas de Salud es un elemento clave para determinar el nivel de riesgo de cada sujeto y su tratamiento, así como es vital la capacidad que deben tener las autoridades sanitarias para detectar de inmediato el incremento sostenido de casos en sus áreas.
También se refirió a la prioridad que tiene la entrega en tiempo de los resultados de las pruebas PCR a la población y orientó incrementar la divulgación del uso de la aplicación informática que le permite conocer a las personas el diagnóstico desde su teléfono móvil.
Por su parte, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, ratificó las perspectivas a la baja de los positivos a la enfermedad si se cumplen las medidas de prevención y control, y resaltó el hecho de que en el día anterior solo el municipio de Boyeros confirmó un centenar de casos.
A partir de esa intervención se produjo un intercambio entre el Gobernador, la epidemióloga y las autoridades de los 15 GTT sobre el cumplimiento del plan de acciones establecido y lo importante de superar algunos señalamientos que se hayan hecho en encuentros anteriores.

La doctora Olivera reconoció el trabajo realizado en los municipios en las últimas semanas, lo cual ha incidido en la reducción de los casos positivos y que, unido al efecto acumulado de las vacunas, podría determinar una consolidación de la tendencia en el índice de confirmados.
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, expuso que en estos momentos quedan pendientes por incluir en el proceso de vacunación a 23 549 individuos en 11 municipios, concentrándose las mayores cantidades en los territorios que efectuaron la intervención sanitaria con Abdala en la última etapa: Plaza de la Revolución (8 718), Playa (4 601), Marianao (4 275) y Diez de Octubre (1 922).
Por diversos motivos Guanabacoa también se incluye en ese grupo con 1 908 personas por recuperar, a pesar de ser uno de los que inició el proceso en el pasado mes de mayo.
Los municipios de Cerro, La Habana Vieja, Boyeros y San Miguel del Padrón ya lograron la cobertura de todo el universo previsto.

A partir de un requerimiento del Gobernador, los directores municipales de Salud expusieron los mecanismos que implementan para acelerar la inmunización de los que lo requieran.
Por último, la doctora Roca Menéndez anunció que en los próximos días se iniciará la campaña de vacunación en los establecimientos penitenciarios de la capital.
Actualización epidemiológica
El jueves se estudiaron 12 259 muestras, resultando 948 casos positivos, 23 de ellos importados, detectados 12 al arribo y 11 al quinto día; los 925 autóctonos eran contactos de confirmados.
En los hospitales dedicados a la COVID-19 se reportaron el jueves 2 852 casos activos de La Habana, 19 menos que en la jornada anterior, y se recuperaron 977 pacientes
La provincia mantiene 21 eventos activos, de ellos seis institucionales, y 2 795 controles de focos abiertos.
Visita de Diaz-Canel a La Güinera y otros temas de actualidad
En la reunión también se hizo un recuento de la visita efectuada al amanecer de este viernes al consejo popular La Güinera por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde el pueblo espontáneamente le mostró su apoyo y afecto.
Así lo expresó Luis Antonio Torres Iríbar, quien, junto al Gobernador de la ciudad, acompañó al Primer Secretario del Comité Central del PCC en su recorrido por algunas de las obras terminadas en esa comunidad, como parte de un amplio plan de transformación integral que se ejecuta desde el pasado mes de julio en 62 barrios desfavorecidos de la ciudad.
García Zapata se refirió a lo útil que ha sido la experiencia acumulada durante la recuperación de las afectaciones producidas por el tornado que azotó a la ciudad en enero del 2019, y destacó el papel protagónico de las estructuras del Poder Popular a nivel de consejo popular y circunscripción, junto a las organizaciones de masas y juveniles.
De igual manera, desmintió las falsas informaciones sobre supuestos enterramientos en fosas comunes de los cementerios capitalinos y llamó a estar alertas ante esos rumores mal intencionados propagados por elementos inescrupulosos que pretenden crear alarma y disgusto en la población.
Como es habitual las máximas autoridades de La Habana analizaron los estados de opinión popular, los cuales se tienen en cuenta como un mecanismo de retroalimentación con el pueblo.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762203639)
Se ha observado, en diferentes áreas de salud, de diferentes municipios, la baja realización de las pruebas de PCR a pacientes con síntomas y manifestaciones que hacen sospechar de haber adquirido la COVID, realizándose, en no todos los casos, el test de antígenos. Los resultados positivos de este test no tributan estadísticamente a considerar que es un caso de COVID. Esto pudiera traer aparejado un “espejismo” de disminución de los casos, con el consiguiente peligro que esto representa. Es un problema serio. Pienso, ojalá sea así, que este tema haya sido analizado en el grupo de trabajo por la máxima autoridad de la provincia. Saludos. Cuídense.
Ya hay muchos que estan en la normalidad. Ejemplo:Ahora observo grupos de personas reunidas en varios asientos de Parque ubicado en 42 y 3era.Miramar.Playa. Ingestion de bebidas alcoholicas,cero dist fisico y social,cero actuacion de la PNR. EL ALCOHOL LOS LLAMA
Playa es un desorden total En el parque hapones, en 60 y 13 es un bar al aire lubre y no pasa nada
Todos los dias veo Habana noticiario, creo que poco a poco se avanza, hay que resolver grandes problemas pero se sigue luchando en medio de las dificultades, solo pienso en cuando me llegara la solución a mi grave problema de la falta de oxigeno medicinal, hoja la la valoración llegue rápido mi situación esta muy precaria por la falta de oxigeno medicinal en mi domicilio.gracias
Yo veo que la habana no va a salir tan fácil de esta pandemia ahora va a bajar un poco .luego vendrá pyta recaída y así cíclicamente. Y se qedara endémico como el dengue eso es lo que yo veo venir muchas gracias
A personas con síntomas no se les está haciendo test de antígeno ni pcr, dicen son para niños, embarazadas y tercera edad. Así no pueden saber cuantos enfermos hay. Se ha llamado en varias ocasiones al Municipio de Salud de Arroyo para informar Policlinico Capri no ha ejecutado pruebas en Comunidad Comodoro y La Guinera y todo sigue igual. A pacientes con síntomas no les han entregado medicamentos. .