La aspiración de extender a todos los municipios de la capital, la reanimación que experimentaban los Consejos Populares San Isidro y Jesús María, con acciones de rescate y construcción, dejará de ser proyecto para convertirse en realidad.

Fue una propuesta local a la dirección del país, que la acogió con entusiasmo y decidió fortalecerla con la presencia de los Ministerios, organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE), cuadros y funcionarios nacionales, del Partido, Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y otros, llamados a encabezar, apoyar, desenredar entuertos e impulsar, el programa que a la postre hará de los escenarios donde se ponga en práctica un mejor lugar.

Con la presentación de la propuesta de las aspiraciones a materializar -al ministerio designado para apadrinar a cada barrio-, la experiencia arrancará mañana jueves por 62 demarcaciones habaneras, tal vez las más necesitadas, con un plan dirigido a los anhelos mayores de sus habitantes, digamos la reparación de una bodega o consultorio, la respuesta a la necesidad de un plantel educacional, rehabilitación de un grupo de viviendas o supresión de salideros, digamos por poner algunos ejemplos.

Inmediatamente se pasa al laboreo, según explicó en la sesión de este miércoles 21 de julio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de Enfrentamiento a la COVID-19 en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, quien explicó que los planes incluyen también tareas en el orden político y social.

El también miembro del Comité Central adelantó que, como parte del homenaje y las celebraciones en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional, serán inauguradas obras de interés económico y social; los capitalinos están convocados a engalanar y embellecer sus casas, cuadras y centros de trabajo, y para los días 24, 25 y 26, protagonizarán jornadas de trabajo voluntario y organizarán actos de recordación y tributo a la fecha y los valerosos jóvenes que ofrendaron sus vidas, en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En cuanto a la situación epidemiológica, ante el aumento, tanto de los niveles de contagio como de la rapidez, Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, coincidieron en que es menester hacer evaluaciones y estudios para determinar qué puede estar ocasionándolo, y aconsejaron precisar cuáles otros especialistas nos pueden ayudar, para luego pedir aprobación y apoyo a la nación.

En respuesta a un acuerdo del GTT, y en correspondencia con los nuevos criterios de ingreso domiciliario o en un hospital, en la reunión fue presentada la actual situación con el traslado a estos destinos, y también la posible alta de los pacientes que permanecían en los llamados centros de aislamiento, con el fin de liberar capacidades en estas instalaciones y puedan tomarse nuevas decisiones.

García Zapata volvió a insistir en el reto y responsabilidad que para todos representa el ingreso domiciliario. Precisó que, sobre todo, es ahora aquí donde se decide la batalla, e indicó entregarse a fondo y darlo todo para impedir que algún enfermo se muera en el hogar, por incongruencias o incumplimiento de las obligaciones.

Lamentablemente, ayer la COVID-19 logró arrancar la vida a cuatro personas. En la jornada fueron procesadas 9 848 muestras, de las cuales confirmaron 815, para un 8,3 % de positividad.

Del total de confirmados (815), 533 están vacunados (65.4 %); con una primera dosis 30 (5.6 %); 207 (38.8 %), la segunda, y con tercera dosis, 296 (55.5 %).

La vacunación a los capitalinos avanza según planificación, y sin grandes contratiempos. Está previsto concluir el proceso el 31 de julio, en lo fundamental. En la reunión trascendió que el 29 del mes en curso arranca, en los policlínicos, el proceso de inmunización de las 9 123 gestantes reportadas en la provincia.

También se hizo público que, en breve, los especialistas iniciarán un estudio de efectividad de Abdala, en los municipios de Guanabacoa, La Habana Vieja, San Miguel del Padrón y Regla, cuatro localidades de las que más tiempo ha transcurrido después de haber completado el esquema vacunal.

Ver además:

Iniciará en La Habana vacunación a embarazadas a finales de julio