La reanudación de la intervención sanitaria con la vacuna Abdala se desarrolla satisfactoriamente desde el miércoles en los 11 municipios de la capital donde estaba previsto.
Así lo informó este jueves a Tribuna de La Habana la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, quien precisó que el plan de inmunización se ha comportado al 101 % en las primeras dos jornadas.

Ese sobre cumplimiento se debe a la concurrencia de los sujetos que debían inocularse el fármaco entre lunes y martes, y no pudieron hacerlo por la incidencia de la tormenta tropical Elsa.
Los municipios de Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros continuaron con la aplicación de la tercera dosis, proceso que debe culminar al final de esta semana, mientras que La Habana Vieja, Cerro y Centro Habana prosiguieron con el segundo ciclo.

Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre y La Lisa iniciaron el miércoles el suministro de la segunda dosis y deben concluir antes del día 20 de este mes.
Hasta el mediodía de este jueves no se reportaban eventos adversos, y la población acudió de manera entusiasta a los puntos vacunatorios.
Sobre los criterios de exclusión la doctora reafirmó que no pueden participar los convalecientes de la COVID-19, los alérgicos al Timerosal, las embarazadas y recién paridas, los que padecen enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatías y se encuentren descompensados, así como los que estén en estadio terminal de Oncología y los que estén bajo tratamiento de antibióticos.
Los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se podrán intervenir si sus indicadores de carga viral se encuentran estables.
Como se ha explicado por los expertos, la vacuna no impide que las personas se infecten con el coronavirus, pero sí evita que su estado de salud se complique, y por lo tanto no pasan a estadio de grave.
No obstante, la facultativa aclaró que los individuos que hayan sido inmunizados y se contagien serán internados también en centros asistenciales para su tratamiento, como lo indican los protocolos sanitarios.
Los sujetos que son alérgicos al Timerosal serán intervenidos cuando estén disponibles los inmunógenos sin ese compuesto antiséptico.
Vea también:
Cumplir los protocolos, mejor que el primer día
En La Habana y ante la COVID-19, el llamado sigue siendo a mantener la disciplina
Por favor pueden decir el total de la poblacion vacunada en La Habana. Gracias
Demora mucho la vacuna sin Timerosal?
Cuando comenzarán a vacunar a campechuela granma
Agradezco y felicitó a los científicos por la obtención dela vacuna que salvará vidas Pero Por favor cuando se vacunan los alérgicos al timerosal siempre se dijo que había disponibilidad de monodosis de vacuna anticovid19 y aún nada esas personas son muy vulnerables
El tema de los alergicos es incomprensible y son grupo de riesgo. Sobre esto nada claro se informa. Por lo general los alergicos al timerosal son también alérgicos a otros medicamentos y eso complicaria el tratamiento si se enferman. Creo que deben aligerar esos casos para vacunarlos además de dar información sobre ello.