El ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda informó hoy que el país se encuentra en fase de transmisión comunitaria (antes era transmisión autóctona), ante los elevados niveles de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días. Se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.
Por ello, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno aprobó nuevo Plan de Medidas, ajustado a la situación actual, según lo declaró el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
Ese Plan prevé, entre otros asuntos, extremar el control sanitario internacional, fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar el aseguramiento médico, continuar la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales, priorizar las tareas que aseguren la actividad productiva y de servicios fundamentales y disminuir todo cuanto sea posible la movilidad.
Marrero Cruz habló de reducción sensible de la movilidad y también de las reuniones (el Gobierno central comenzó a hacerlo y ya se han suspendido varias); regular las salidas en todos los territorios; y reforzar el trabajo en las provincias.
El Grupo temporal aprobó enviar a las provincias más complicadas equipos encabezados por los viceprimeros ministros, miembros del Secretariado, asi como otros cuadros de los ministerios con mayor implicación en el enfrentamiento a la COVID-19, que ayuden a contener la situación, junto a las autoridades locales.
(Tomado de Cubadebate)
Ver además:
Y cuáles son las medidas? Aquí solo dice la línea que deben tener pero no dice nada concreto. Por qué no hacen la noticia completa?
Buenos dias Desde hace tiempo muchas de las opiniones emitidas en estos medios han sido la toma de medidas más restrictivas para precisamente evitar llegar a la situación q hoy estamos de manera q no podíamos estar equivocados Avancemos en La Habana y que las medidas sean restrictivas de verdad que se dejen en funcionamiento aquellos centros q garantizan los servicios fundamentales y alimentación los demás teletrabajo a tiempo completo prohibidas las reuniones en los centros laborales distribuir por la libreta de abastecimiento todo lo q se pueda y en la periodicidad q sea posible etc etc
En La Habana se cerraron los municipios, las notarías y otras oficinas de trámites y no ha resuelto contener la epidemia y los casos aumentan y con ello aumenta el desgaste de nuestras reservas. La escacés continúa y con ello las colas que indudablemente atenta contra el distanciamiento y una ordenada distribución de los alimentos sobretodo. Por favor ruego tengan en cuenta este mi criterio, el cual de una manera u otra vengo planteando desde el año anterior. Por favor controlen el acceso de la población a las tiendas y cualquier otro punto de venta de cualquier producto y en cualquier lugar. Dígase hasta de comidas cocinadas, confituras, helados, ron, TODO porque TODO genera colas y acaparamientos. Por favor organicen los días de compra por Consejos, Circunscripciones o sencillamente por manzanas, la estructura que consideren, pero de manera que evitemos algo las aglomeraciones, por una parte, y por la otra: que todo el mundo pueda alcanzar algo para llevar a la mesa de su hogar. Está más que comprobado que con el desabastacemiento que nos afecta, no puede acudir todo un municipio completo, al buchito de productos que se sirve en un día. Compañeros hay que tener en cuenta que la población envejecida, con limitaciones, el cuidador o el trabajador, no puede madrugar y pasar el día en una cola. NO PUEDE y ese está siempre limitado con su alimentación y la de su familia. Tampoco le resuelve un permiso de la comunidad cada 2 o 3 meses para entrar en una cola de vulnerables Por favor hagan algo al respecto y entonces no solo se contendrá el contagio, sino también el pueblo se estará alimentando algo mejor y no daremos brecha a los coleros y acaparadores. Lo mismo digo con las tiendas MLC que ya habrán comprobado que ni son taaaan abastecidas y las colas también son enormes. Pues estas al menos podría limitarse para acceder por municipios organizado. Es decir, un día un municipio o un grupo y otro el otro municipio o un grupo de 2 o 3 municipios Hay que ir probando compañeros, porque no les quepa la menor duda que de esta manera, las personas que hoy, nunca pueden ir a las colas, ahora lo harán con alguna esperanza de poder comprar sin exponerse.
Discúlpenme si molesto a alguien con mi comentario pero es que sigo viendo más de lo mismo, así no vamos a controlar y eliminar este virus. Las medidas deben ser más drásticas porque la situación lo amerita. Piensen cuántos meses llevamos reforzando las medidas y no hay mejora, es verdad que acá en La Habana hay una cierta mejoría y estabilidad, pero igual de complicada, además de demostrarse que se han cometido errores garrafales porque no por gusto hace días que está circulando entre nosotros la cepa Delta, entonces no hablemos tanto y hagamos más porque el virus aprovecha cada fisura, cada debilidad en los controles en frontera ES POR ESO QUE TENEMOS ESA CEPA ACÁ EN NUESTRO PAÍS. Sinceramente sentí indignación anoche cuando se habló del tema en el final del noticiero. Hace meses atrás lo expresé en un comentario, que si no se cerraban los aeropuertos se no iba a ir de las manos la situación y eso mismo es lo que está pasando. Lo peor es que se siguen muriendo muchas personas. Conozco que la situación económica es bien compleja también pero todos tenemos que apretarnos el cinturón si queremos seguir viviendo y no poner en una cuerda floja a nuestra Revolución.
Cdo diran las nvas medidas para reforzar los cuidados y prevencion de la COVID? Hay estress, mucha información de la reunión pero nada especifico de medidas. Q harán en asto colas para comida. Lleven, la q hay y los productos fundamentales a bodegas y carnicerías. El pueblo espera x respuestas