La capital vuelve a despedir otra semana con resultados favorables en la prevención y control de la COVID-19 y, aunque la situación epidemiológica no deja de ser extremadamente compleja, ya suman más de 15 días con el reflejo de una sostenida tendencia al decrecimiento en la curva que marca la tasa diaria de incidencia.
Esto ha motivado el reconocimiento de la máxima dirección del país, un gesto que, al decir del primer secretario del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, estimula, pero al mismo tiempo compromete y obliga a no desmayar en las acciones dirigidas a cortar la transmisión, cerrarle el cerco a la enfermedad y acabar de salir a flote.
Se trata de consolidar cada avance por pequeño que resulte y buscar ascender otro peldaño, y otro más, hasta alcanzar los resultados esperados.
En precisiones de Torres Iríbar –hechas en una de sus intervenciones en las reuniones diarias del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el seguimiento a la pandemia– esto significa no dejarnos arrastrar por el exceso de optimismo.
Debemos afincarnos e ir por más, lo cual solo es posible con el respeto a los protocolos sanitarios, el reforzamiento de las medidas preventivas de protección y el control y la exigencia por hacer valer tanto la disciplina ciudadana como la exquisitez y profesionalidad de los especialistas y quienes les apoyan, a todos los niveles.
Durante el curso de la semana, en las sesiones del GTT, se ha puesto mucho énfasis en la necesidad de cumplir y hacer cumplir estrictamente tanto los protocolos preventivos de contención y distanciamiento como los de asistencia médica, pesquisaje y búsqueda de sospechosos y enfermos, sobre la base del principio de que solo el trabajo sostenido nos llevará a los saltos cuantitativos y cualitativos que nos exigimos.
En correspondencia, Torres Iríbar ha dicho que todavía en algunos centros de trabajo se violan las regulaciones dictadas al respecto e hizo un llamado a arreciar su enfrentamiento. También convocó a no escatimar esfuerzos en el empeño de impedir que definitivamente jóvenes y niños salgan a la calle innecesariamente y mucho menos a exponerse ingenuamente con actitudes que ponen en riesgo su salud y la de sus convivientes.

El GTT se hizo eco del reclamo ciudadano de un enfrentamiento más enérgico contra quienes, en auto o a pie, deambulan pasadas las nueve de la noche o irrespetan el uso del nasobuco, a veces ante la mirada indiferente de algunos agentes del Orden Interior (no son todos, ni en todos los lugares). La indicación de salirles al paso a tales manifestaciones de manera permanente y con todo rigor se hizo extensiva al resto de los órganos facultados para multar o apercibir, pero también a todo aquel que levante manos por el respeto y la buena convivencia.
La dirección del Grupo Temporal Provincial para el control y enfrentamiento a la COVID-19 les ha indicado a los Coordinadores de Objetivos y Programas del Gobierno reorganizar los servicios básicos en los 15 municipios, a fin de reducir –en la medida de las exigencias– la movilidad de las personas más allá de la localidad de residencia, a partir de la complicada situación que tiene el transporte urbano (solo 500 ómnibus en servicio).
La instauración esta semana de nuevas posibilidades de diagnóstico para detectar el virus del SARS-CoV-2 permitirá a La Habana incrementar el número de personas estudiadas. Hablamos de biosensores para diagnosticar y laboratorios Suma en un grupo de instituciones hospitalarias y en otras instalaciones en los municipios.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en la capital, explicó que, en dependencia del tipo de caso y grupo, dígase sintomático, contacto de positivo, viajero, para estudios poblacionales… se aplicarán diferentes tipos de diagnóstico, lo cual permitirá incluir a una cifra mayor de personas estudiadas en comparación con las que hoy registra el territorio.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, enfatizó que la materialización del tal propósito, unido al estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y de seguridad, constituye la clave del éxito para frenar el contagio y controlar la pandemia.
A lo largo de la semana se trataron con sistematicidad temas relacionados con la organización del abordaje al transporte público en las paradas de mayor concentración, el traslado hacia otras provincias de las personas varadas en la capital, medidas para evitar desabastecimientos injustificados en la comercialización de combustible, variantes dirigidas a potenciar las ventas de productos agrícolas y mejorar la calidad del yogurt, además de la búsqueda de una distribución más equilibrada de los productos de alta demanda en la red de tiendas Caribe y CIMEX, en interés de ventas más equitativas y para aliviar un tanto las aglomeraciones.
El Primer Secretario del Partido en la capital habló de un reciente recorrido por el Consejo Popular San Isidro, donde ahora se acometen más de 300 acciones. Se trabaja en la remodelación de viviendas, escuelas, instalaciones deportivas, consultorios y otras áreas, y dijo sentirse maravillado ante las muestras de agradecimiento y apoyo por parte tanto de las autoridades como de los pobladores.
Vea también:
No puede existir ningún evento ni control de foco complicado sin el debido estudio
Vivo en playa y pertenezco al policlinico 26 de julio consultorio 5 y segun me dijeron la vacunacion comienza el dia 22 Pero del policlinico no han avisado no pasan a pesquisar y estamos desinformados 48 horas antes de comenzar la vacunacion
Increiblemente batearon más allá de la cerca, pero de foul. Ahora los productos de las tiendas Caribe y Cimex se venden con la libreta de abastecimiento, como si con eso se fuese a resolver algo importante. Ocurre primeramente que no hay modo de enterarse oportunamente dónde y cuándo le toca a cada uno comprar. A esto se suma que a las personas de la 3ra edad se les hace muy difícil comprar en estas tiendas aunque sea por la libreta, pues tienen que ir a lugares que muchas veces no están cerca de la casa y además tienen un día fijo para poder realizar la compra. Entonces, por qué la persistencia de que estos productos de más demanda y necesidad tengan que comercializarse en estas tiendas, en lugar de repartirlos y venderlos por la libreta en las bodegas, que siempre están mucho más cerca de los clientes y tienen plazos mayores para poder realizar la compra. Hay que ubicarse que el 20% de nuestra población es de la 3ra edad, y que cerca del 18% viven solos. Todos los productos son divisibles, por lo tanto, todos pueden distribuirse per cápita o "per libreta", y que a cada cual le toque el pedazo que sea, al precio que corresponda y con el ciclo que resulte, y que lo compre quien quiera comprarlo, que siempre será la inmensa mayoría. Un buen ejemplo es el pollo, recientemente un funcionario explicó en la TV que se había vendido más pollo que el año anterior, entonces, por qué no se distribuye todo junto por la libreta y en las carnicerías y bodegas de los barrios, o como adicional con un precio diferente, pero igual por la libreta y en las carnicerías y bodegas cercanas a los hogares de todos. Por favor, oigan a la población. No se trata solamente de acabar con coleros, sino de hacerle menos difícil la vida a la gente, sobre todo a las personas mayores. Por demás, tanto Caribe como Cimex, como el Mincin son propiedad del pueblo, entonces, cualquier conflicto de interés empresarial puede resolverse si todas tienen el mismo dueño, que es precisamente el que está reclamando que se organicen las acciones y decisiones de modo que favorezcan a este dueño.común.
Mario, "Ahora los productos de las tiendas Caribe y Cimex se venden con la libreta de abastecimiento..." donde es eso, ¿en que tiendas y en que municipios de la Habana? nada ha salido publicado oficialmente, ¿o es otro experimento a ver como sale y que es lo que da? coincido en que hay que informar oportunamente a los consumidores, de lograrse tal medida que ha sido largamente reclamada por la población y más de la capital. Y otro tema peliagudo: ¿porqué las tiendas MLC tampoco informan lo que venden de forma visible, y evitan asi tanta preguntadera y molestias por parte de la población? ¿es que tienen algun secretismo en lo que van a ofertar, sobre todo electrodomesticos? ¿En qué quedó la aplicación DONDE HAY, no sirve tambien para las MLC..?
Hablando de récord. Ya que hoy se informó de cifra récord de casos confirmados en el pais. Récord significa: Del inglés record, récord es el resultado máximo o mínimo en cualquier actividad. Por lo general el término se utiliza como sinónimo de marca para nombrar al mejor resultado en un deporte o competición. No digan más en la televisión que récords se usa nada más para positivo, eso es un disparate. No existen record para cosas positivas ni negativas y si para minimos y maximos. Por tanto: Ayer tuvimos RÉCORD DE CASOS CONFIRMADOS A LA COVID19 EN CUBA Es ignorante pensar o decir que para cosas negativas no se puede decir récord.