Con una situación todavía compleja desde el punto de vista epidemiológico, La Habana, con una tendencia sostenida a la disminución en la tasa de incidencia, parece haber tomado el rumbo que conduce al control de la COVID-19, lo cual ha motivado el reconocimiento de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la Isla, y que, al decir de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, nos compromete más y obliga a no desmayar en las acciones que impliquen cortar la transmisión, cerrarle el cerco a la enfermedad y acabar de salir a flote.
Al intervenir en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo para el control de la pandemia, correspondiente a este jueves, el también miembro del Comité Central del Partido, explicó que en lugar de conducir a excesos de optimismo, esos resultados deben constituir acicate e ir por más, lo cual solo es posible con el respeto a los protocolos sanitarios, el reforzamiento de las medidas preventivas de protección, y el control y la exigencia por hacer valer tanto la disciplina ciudadana como la exquisitez y profesionalidad de los especialistas y quienes les apoyan, a todos los niveles.
“Estamos a las puertas del Día de los Padres y le pedimos a las familias, sensatez, sentido de la responsabilidad, evitar a toda costa hacer fiestas y celebraciones que impliquen relajamientos que conduzcan a retrocesos de lo logrado en lo que va de junio”.
Con el reforzamiento de las medidas de control, agregó Torres Iríbar, al tiempo que ganemos terreno en la intervención sanitaria, habrá una disminución paulatina de los contagios y el número de fallecidos, pero no podemos darnos el lujo de cometer errores ni imprecisiones.
En opinión del dirigente partidista, estamos obligados a arreciar los controles a los centros de trabajo, con el propósito de evitar incumplimiento de las normas sanitarias y de distanciamiento.
Es menester, agregó, garantizar que definitivamente jóvenes y niños no salgan a la calle innecesariamente, y mucho menos a exponerse ingenuamente, con actitudes que ponen en riesgo su salud y la de sus convivientes.
Los saltos cuantitativos y cualitativos que nos estamos proponiendo solo podrán lograrse sobre la base del trabajo, acotó.
Al dar lectura a los criterios de la población que llegan al Partido, Torres Iríbar comentó que si bien es cierto que la Policía está llamada a ser más enérgica frente aquellos ciudadanos que no usan nasobuco o cometen otras violaciones, de las que pueden representar un peligro potencial para la transmisión de la COVID-19 o incluso de otra índole, asimismo están obligados los integrantes del resto de los cuerpos facultados para multar o apercibir, incluso lo están también quienes, cuadros o simples vecinos, defienden el orden y el respeto, y quieren lo mejor en el orden individual y colectivo.
Por su parte, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que la víspera, tras procesar 7 557 muestras, 372 confirmaron contagio, lo cual representa un 4,9 % de positividad. Lamentablemente, a consecuencia de la enfermedad, se reporta un fallecido.
Según los reportes, en los últimos 15 días la tasa de incidencia provincial disminuye, ayer fijada en 287,5 por cada 100 000 habitantes. En sentido general todas las localidades logran descenso en el período, aunque ocho (Regla, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Marianao y Guanabacoa) superan los resultados globales del territorio.
La provincia mantiene 58 eventos activos, de ellos 5 institucionales y 53 comunitarios. Los controles de foco ascienden a 1 083. En la propia jornada fueron abiertos 129 y cerrados 173; 129 extienden la fecha de cierre por tener casos en el día.
Reynaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, resaltó la importancia y obligatoriedad de llevar un control estricto y seguimiento de cada control de foco y la evolución de los pacientes.
Tras informar la puesta en marcha de biosensores diagnósticos y laboratorios SUMA, en un grupo de instituciones hospitalarias y municipios, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que solo en el caso de los laboratorios, el incremento paulatino llegará a 12, lo cual abre el diapasón de posibilidades que nos permiten detectar el virus de SARS-CoV 2, y eso se traduce en un incremento del número de personas que pueden estudiarse.
La intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala marcha bien, al decir de la doctora Nilda Roca, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud. La tercera dosis en las localidades que conformaron el primer grupo (Regla, La Habana del Este, Guanabacoa y San Miguel del Padrón) está al 88,7%; mientras que la segunda dosis, en los del segundo grupo (Cotorro, Arroyo Naranjo y Boyeros) alcanza ya 57,9 %, y en los tres del tercer grupo, fueron intervenidos con el inmunógeno inicial, el 46,9 %, 25,1% y el 10,5%, en La Habana Vieja, Centro Habana y Cerro, respectivamente.
Al pasar revista a los abastecimientos a las tiendas CIMEX y TRD, tanto Torres Iríbar como García Zapata ponderaron la conveniencia de lograr una distribución más equitativa, sobre todo en los artículos de amplia demanda, que coadyuve a la disgregación de los potenciales clientes, y con ello garantizar una distribución más equitativa, y la vez contribuir a disminuir, aunque solo sea en parte, las aglomeraciones.
En otro orden de cosas, el primer secretario del Partido en la capital, habló de un reciente recorrido por el Consejo Popular San Isidro, donde ahora se acometen más de 300 acciones, que comprenden la remodelación de viviendas, escuelas, instalaciones deportivas, consultorios, y otras áreas, y dijo sentirse maravillado ante las muestras de agradecimiento y apoyo, tanto de las autoridades del Consejo como de los pobladores.
Este es solo el comienzo, agregó, muy pronto haremos otro tanto en Jesús María, en lo que se erigirá en futuro inmediato, constituirá un programa que abarcará todas las localidades, donde deben definirse dos consejos, en los que se intervendrá uno, en el primer semestre y el otro en el segundo, con el propósito de darle solución al bache, el salidero, la parada, el circulo infantil…, es decir los problemas locales que son propios del barrio, afectan a su gente, y la solución hace la felicidad de todos.
Ver además:
Es triste que todo el esfuerzo que esta haciendo el gobierno para salvar cada vida; el esfuerzo que estan haciendo los cientificos; cada esfuerzo que esta haciendo el personal de la salud, alejados de sus familias, de sus hijos, de sus parejas, de sus padres añosos, el riesgo que corremos con cada caso que hacemos con la mejor de las caras, cada desvelo fuera de nuestras casas y de la comodidad de nuestras camas. para que? Hay personas que celebran cumpleaños en colectividad familiar y de amistades. Hay personas que realizan fiestas de santos, con varios invitados. hay borrachos que se empinan de la misma botella. Jovenes que juegan futbol y se empinan del pomo de refresco gaseado. Y adultos que toman agua de los envases de los crios. Hasta las paejas estan en la via publica mas amorosos. Sin contar con el uso del nasobuco a media cara, con la nariz y la boca expuesto. Y, de que hay que arresiar las medidas de control ciudadano, deben y es obligatorio hacerlo, porque en el municipio cerro, reparto las cañas, alas 12 de la noche y en horas de la madrugada, los jovenes y no tan jovenes estan en las calles con carros, motos y jugando domino. Asi, no lo vamos a lograr!
Tiene ud mucha razón, creo que ya eso no lo para nadie, buenas noches.
Hojala pero 350 casos diarios son demasiados para estar felices y cantar Victoria. Ojalá no pase nada en.los próximos dias esa es mi deseo. Pero ya sabemos lo indisciplinados de los habaneros
La unica forma de aguantar un poco las fiestas del domingo, es que tiren a toda la policia y militares para las calles, de otra forma, lo dudo mucho El dia de las madres fui a Luyano y aquello era un carnaval, y asi toda La Habana, las personas no son concientes del peligro, incluso estando en el Quiero El Creador y no volvamos a los 600 y 700, pero el proximo domingo, dudo mucho que no se hagan miles de fiestas Saludos
Una colega que reside en Náutico, me ha contado que hay mucho desorden alrededor de las playas de esa zona, muchos jóvenes sin nasobuco, ingiriendo bebidas alcohólicas y no hay policías para chequear que se cumplan las medidas de distanciamiento social y protección a la covid. El verano ya llegó y allí se tiende a generar mucha aglomeración de personas.
Estoy seguro que este domingo Día de los Padres las personas van a estar volcadas para la calle. Una medida que La Habana tiene que hacer es retirar el transporte publico todos los viernes a partir de las 9:00 pm y no reanudarlo más hasta los lunes a las 5:00 am; Yo trabajo y los fines de semana que estoy en la casa veo las guaguas como pasan abarrotadas de personas que salen de paseo, con niños, personas mayores; una parte de la población no ha interiorizado que estamos en una pandemia y hasta que las autoridades gubernamentales no cierren las tiendas como mínimo por una semana La Capital no disminuirá sus casos diarios.