El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana aprobó este miércoles 9 de junio un plan de acciones que se pondrá en vigor el próximo viernes con el objetivo de incrementar el rigor en la aplicación de las medidas que ya estaban establecidas para prevenir y controlar la transmisión del coronavirus.
El reforzamiento en la aplicación de las normativas incide en los sectores del Transporte, el Comercio, algunos servicios a la ciudadanía, en el ámbito laboral.
Salud Pública
En las zonas con mayor incidencia de la epidemia se duplicará la frecuencia diaria de la pesquisa, en la que participarán también de manera más activa los miembros de las organizaciones de masas y el Poder Popular.
El 100 % de la población vulnerable será incluido en esa búsqueda de sintomáticos, incluso en las comunidades con una situación epidemiológica favorable.
Se mantendrá el tratamiento reforzado de los eventos y focos con una restricción total de movilidad para los confinados y la prohibición de acceso para el público externo.
Los focos con cinco casos acumulados se convertirán automáticamente en eventos, como ha estado haciéndose en las últimas semanas.
En las instituciones asistenciales se extremarán los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del personal de la Salud.
Los efectivos de la Inspección Sanitaria Estatal incrementarán sus visitas a los centros laborales para detectar violaciones de las normas sanitarias.
En esas entidades los directivos son los máximos responsables del chequeo continuo de sus trabajadores para identificar a los sintomáticos.
Transporte
Se reducirán significativamente los autorizos a los vehículos estatales para transitar después de las 9:00 de la noche, que hasta este momento rondaba la cifra de 4 000.
No se permitirá la entrada ni salida de La Habana por cuestiones de trabajo, salvo casos excepcionales que serán autorizados por el primer nivel de dirección del país, o por el Gobernador de La Habana en caso de que sea una entidad provincial.
Se incrementarán en los 15 municipios los dispositivos de control e inspección en horarios nocturnos para detectar posibles infractores de las restricciones de movilidad.
También se valora la posibilidad de aplicar más adelante esta restricción para el sector estatal en el horario diurno, teniendo en cuenta que se incrementarán los trabajadores que realizarán sus labores a distancia.
En la transportación pública se exigirá el cumplimiento de los límites en la capacidad de los ómnibus: 30 pasajeros de pie en los articulados y 20 en los rígidos.
Las personas que necesiten trasladarse a otras provincias por una enfermedad, una pérdida familiar u otro motivo muy sensible, requerirán también de un permiso especial.
Comercio y Gastronomía
Establecer un sistema de atención en cada municipio para reforzar la organización del acceso a las tiendas Cimex, Caribe, Caracol, y los mercados Ideal, a fin de reducir las aglomeraciones de público y enfrentar con mayor efectividad a coleros y revendedores.
Acelerar el comercio electrónico como modalidad de pago para evitar las grandes concurrencias en las entidades comerciales.
Incrementar los puntos de venta en aquellos territorios con menor presencia de tiendas.
Potenciar la venta de comida a domicilio, incluyendo los centros recreativos que tengan servicio de cafetería y los establecimientos no estatales.
Centros recreativos y actividades deportivas
Se mantendrán cerrados bares, discotecas, playas, piscinas y otros centros recreativos.
Las actividades deportivas masivas siguen suspendidas, tanto las estatales como las particulares; las caminatas o carreras individuales sí se podrán efectuar pero sin hacer estancia en la vía pública, la calistenia deberá realizarse previamente en la casa.

Economía y Salud
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, afirmó en la presentación del plan de acciones que no es posible suspender drásticamente la producción de bienes y servicios en la ciudad porque eso causaría daños considerables a la economía del país, de la capital y de las familias.
Sabemos que una parte de la población está reclamando hace un tiempo que "cerremos" La Habana, pero tenemos que pensar como país, y si paralizamos la vida económica estaremos afectando al resto de las provincias, que están muy encadenadas con nosotros, afirmó.
Además llamó a tener en cuenta la difícil situación económica por la que atraviesa la Isla, agravada por la epidemia y por el bloqueo estadounidense.
Por tal motivo, hay que reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 pero sin dejar de producir, sin dejar de comercializar bienes y servicios.
Lo que sí se está haciendo y se intensificará es el trabajo a distancia donde quiera que sea posible; se exigirá a los directores de empresas y entidades presupuestadas que solo laboren presencialmente los empleados que sean necesarios, los imprescindibles.
Torres Iríbar explicó también que otra razón de primer orden para mantener activa la economía es la continuidad del Ordenamiento Monetario sin el cual no sería posible la transformación el sector empresarial y el saneamiento del sector financiero, entre otras prioridades.
Sobre este tema aseguró que se mantendrá el sistema de trabajo para combatir esos precios abusivos y especulativos, que tanto irritan a los ciudadanos.
Al concluir la presentación del plan de acciones el dirigente partidista reflexionó sobre la coyuntura favorable de los últimos días en los que se ha reducido la cifra de confirmados en más de 300 casos diarios como promedio, y a menos de 2 000 activos ingresados en hospitales.
Si a esta disminución de la incidencia de la enfermedad le sumamos el desarrollo exitoso de la intervención sanitaria y el cumplimiento riguroso de las medidas para cortar la transmisión, podemos afirmar que estamos en el momento ideal para la ofensiva final contra la pandemia.
Otros temas

El delegado provincial de la Agricultura, Ermeregildo Martínez, presentó un informe ante el GTT sobre la venta ilegal de productos agrícolas en las zonas de autopistas y carreteras, en la jurisdicción de los ocho municipios periféricos de la ciudad, así como las propuestas para legalizar esa actividad, validándola como modalidad de comercialización agrícola.
Las máximas autoridades de la capital consideraron la propuesta y orientaron elaborar un plan para el ordenamiento de esa actividad, previo a su posible aprobación, siguiendo las directrices de la nueva Política de Comercialización de Productos Agropecuarios, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros.
Ver además:
De La Habana 393 nuevos casos de COVID-19, de los 1 161 reportados en Cuba
Presentan nuevas contribuciones de las ciencias sociales al enfrentamiento a la COVID-19

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762181198)
Preocupa mucho las comunidades y los jóvenes en la calle, juegos deportivos y otras manifestaciones de indisciplina, es como si desafiaron constantemente las leyes y no pasa nada, las autoridades no enfrentan esas situaciones, acaso los jefes de sectores no deben conocer y trabajar en su comunidad, los delegados igual, en fin es como sino fuer problema de nadie
Es Necesario Cumplimentar Seriamente las Medidas,pues : En las Colas no hay Distanciamiento(Complejo Los Fornos), No se hacen Pesquisas en el Consejo Colón (Consulado ), Hay Mosquitos y no se Fumiga, Los Niños y Adolescentes en las calles como si fuera etapa estival..... El Transporte malo(Mucha demora entre un Ómnibus y Otro,unido a su Aglomeración) Nuestro Estado ha invertido y continua invirtiendo en Aras del Bienestar del Pueblo Cubano y no es Justo qué no se Valore Cumplimentando las Medidas.
Tengo una duda la cual me preocupa y me afecta, estoy embarazada tengo una niña de 8 años vivo sola con mi niña pues mi esposo está fuera del país y el resto de mi familia se encuentra fuera de la provincia habana, pues vivo aquí con mi niña pero soy nativa de ciego de Ávila, hasta ahora e ido a algunas tiendas tanto en cup como en mlc las cuales algunas me han prohibido entrar al establecimiento por mi estado, donde además me dicen q mandé un amigo, osea no lo tengo pero en caso de tenerlo esa persona solo puede comprar lo restringido q es personal cada 7 días entonces o compra para mi o para si mismo, mi preocupación a donde me dirijo? Donde compro? Y si no me dejan comprar que comemos mi hija y yo?
Nada de lo que han dicho es nuevo son las mismas medidas que están desde hace algunos meses lo que cuando el gato no está en casa los ratones están de fiesta y a muy pocos les interesa la pandemia.Lo que como país y como ciudadana y patriota que soy les recomiendo a nuestros máximos dirigentes tomar severas medidas con muchos de las organizaciones que tienen que velar y por lo cual ellos trabajan para que ellos sean los primeros en darse a respetar y que sean estrictos cumplidores de esas medidas.pienso que todos debemos tomar conciencia y realmente ver la gravedad de la situación entre la escasez, el bloqueo los precios imparables que son abusivos para un pueblo trabajador y esta pandemia que todos los días se hace dueña de tantas vidas inocentes y a veces ni los patrulleros pasan y los organizadores de las colas no tienen la ética ni la moral para ayudar a controlar esta situación como dice una canción a donde vamos a parar.Yo amo mi país y mis tradiciones soy hija de la revolución pero por favor de verdad tomen el control y reúnanse de verdad para ver los resultados no solamente para una frase ya gastada vamos hacer..........sino para decir ya lo hicimos y lo logramos.gracias y saludos afectuosos.
Por favor no creen mas medidas ni se reúnan MÁS y controlen las q ya estan creadas. El los almacenes de TRD q estan en vía blanca san miguel hay un compañero positivo y a los 6 q trabajan directamente con el los tienen trabajando como si no pasara NADA. Cogen guagua ..eso no es obligarlos a propagar epidemias, a quien le ponen la multa en este caso en caso de un evento q evidentemente esta siendo promovido a suceder. El protocolo para TRD por pertenecer a la FAR es diferente. Soy de PATRIA O MUERTE Y VENCEREMOS SI SE CUMPLE LO ESTABLECIDO. Hemos llamado a Puesto mando SMP 76923619 PUESTO MANDO HIGIENE e EPIDEMIOLOGÍA de SM PADRÓN 76923495 y 76923545 y NADA siguen trabajando y hasta se molestan cuando llamamos. Soy la hermana de uno de los contactos MUY directo del enfermo y estoy aterrada por el mal proceder. Me encantaría q me respondan