Miembros del grupo control (placebo) del ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02 recibirán desde hoy su inmunización, como parte de ese estudio que comenzó en marzo último en ocho municipios habaneros.
La tercera etapa de la investigación con ese inyectable desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) está diseñado en intervalos de cero-28 y 56 días para un tamaño de muestra de 44 010 voluntarios, divididos en tres grupos: dos experimentales y otro control.
El primero incluía la administración de dos dosis de Soberana 02, el segundo ese mismo diseño más un refuerzo con Soberana Plus y el tercero recibiría placebo, un compuesto desprovisto del principio activo.
Según datos recientes aportados por sus desarrolladores, al total de sujetos incluidos en el estudio se les aplicó la dosis inicial, a 43 209 la segunda, mientras con el esquema de tres vacunaciones fueron inyectados 13 949.
Los investigadores del IFV ratificaron la seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal y en esta etapa evalúan eficacia de la formulación en la enfermedad sintomática, en la severa, así como en la infección y la transmisión. Para la científica cubana Dagmar García, el esquema de tres dosis es la apuesta ideal y definitiva, y se busca demostrar cómo el inyectable logra madurar la respuesta inmune y la inducción de la memoria inmunológica en el organismo.
Cuba transita desde principios de año por una situación compleja en el control de la COVID-19 con una continuidad de reportes diarios que sobrepasan el millar de infecciones y el total de contagios llega a 148 918 desde marzo de 2020, cuando se reportaron los primeros enfermos.
La capital constituye el epicentro de la enfermedad, de ahí que a la par del ensayo clínico las autoridades sanitarias y la comunidad científica decidieron ampliar la vacunación a grupos y territorios de riesgo en un primer momento con Abdala, la segunda propuesta inyectable antiCOVID-19 que se ensaya también como futura vacuna.
Hasta la fecha más de dos millones 700 000 personas recibieron al menos la primera dosis de los candidatos vacunales en las modalidades de estudios de intervención e intervenciones sanitarias.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Estoy preocupada el día 14 de este mes cumplo 61 años. Soy vulnerable tengo muchas patologías padezco de: Hipertension Arterial Pancreátitis Crónica Asmática Díabetica Hernia Hiatal Gastrodeudenitis Artrosis En fin que no he podido vacunarme contra el covid porque soy alergica al timerosal y trabajo en el Hospital Materno Infantil " Angel Arturo Aballi" en Arroyo Naranjo y me explican que esa vacuna no ha llegado aquí. Por favor podría usted ayudarme en aclarar mi preocupación
Se debe tomar todas las medidas para que ningún placebo quede fuera y se vacunen en esta semana como fue el compromiso.
SOY DE ARROYO NARANJO Y EN MI CIRCUNSCRIPCIÓN YA INYECTARON CON ABDALA, LA PRIMERA FASE, YO TENGO PATOLOGÍA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ASMA BRONQUIAL Y DIABETES, PORQUE TAMBIEN SOY ALERGICA AL TIMEROSAL NO PUEDO PONERME LA ABDALA, CUANDO ME PODRÉ INYECTAR, YA QUE NO VIVO SOLA, TODOS EN MI CASA SE LA PUSIERON Y YO ESTOY EN ESPERA, PORQUE SOBERANA SI HAY, ME PUEDEN RESPONDER ESTA INQUIETUD, ALGUIEN?
No , hoy no vacunaron a los placebos , es a partir del Jueves se había dicho que era hoy pero cambiaron el esquema .
Cuando seran vacunados los alergicos al timerosal?. El 3 de abril se publico en varios medios nacionales la produccion de las monodosis para este grupo de ooblacion y dos meses despues nadie responde sobre el pronostico de vacunación para este segmento de la poblacion.