El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, dirige este jueves 3 de junio, una reunión con Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, para realizar un análisis del enfrentamiento a la pandemia.
En el encuentro se presenta un informe que resume los diversos incumplimientos y violaciones de protocolos contenidos en el Plan de Enfrentamiento y Prevención de la COVID-19, que se encontraron en visitas sorpresivas realizadas al territorio por indicación de la dirección del país.

A su vez, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, realiza un análisis pormenorizado, médico y epidemiológico de la situación y perspectivas actuales del comportamiento de la pandemia y de la intervención sanitaria en La Habana.
Más adelante intervienen autoridades provinciales y municipales sobre los aspectos tratados en los informes presentados y sobre el control del cumplimiento más estricto de las medidas estipuladas para lograr el objetivo de vencer la pandemia.
De igual manera, continúa el intercambio crítico y esclarecedor de la dirección del país con la participación de autoridades y responsables municipales de varios sectores como el Comercio, el Transporte y las actividades que influyen en la batalla contra los coleros, entre otras.

Resume el encuentro el Primer Ministro Manuel Marrero, detallando violaciones e indisciplinas que han intensificado la situación epidemiológica como la movilidad, no aprovechamiento del teletrabajo, incumplimiento institucional de protocolos, desorganización en colas.
Asimismo, el miembro del Buró Político del PCC continúa criticando el incumplimiento del objetivo de las multas contra los precios abusivos e indisciplinas, ratificando que el propósito no es recaudar sino proteger la salud y el bienestar de la población.
Informa el Primer Ministro que en esta etapa el Gobierno central acompañará semanalmente a las autoridades de La Habana en el cumplimiento estricto de las medidas ya estipuladas en todos los sectores con la participación popular y el papel protagónico de los municipios.
"Esto no lo hacemos solo por La Habana, lo hacemos por Cuba", y culmina la intervención reconociendo el arduo trabajo y esfuerzo de las autoridades y pueblo de la capital y "ratificamos al General de Ejército que sí se pudo, sí se puede y sí se podrá".
(Con información del Twitter de la Presidencia)
Ver además:
Una tremenda duda, que busco y no encuentro de momento la respuesta, peroe stá pasando: ¿al vacunarse las personas con cualquier candidato, tienen que obligatoriamente asistir a su centro de trabajo despues ese mismo dia?
Esta noticia solo pone los titulares hace falta la información pormenorizada en cuanto a la información del Ministro de Salud Pública y del Primer Ministro, Los que vivimos en La Habana hace meses que estamos clamando porque exista un control en las colas, los ómnibus, las farmacias, los bancos, en mi casa en Arroyo Naranjo uno de los municipios más complejos hace más de un mes que no pasa nadie a hacer la pesquisa y yo soy una anciana que vivo sola y con muchas comorbilidades así que asumo que si no vienen a mi casa tampoco hagan pesquisa en todo el barrio. A principios del mes de abril el Presidente anunció nuevas medidas para La Habana pero luego se retrocedió y siguieron haciendo más de lo mismo y por supuesto la epidemia no varió. Ahora se apuesta por la vacunación y los que leemos al respecto sabemos que solo con vacunas no se vencerá la pandemia. A esta intervención hay que acompañarla con medidas estrictas que hagan que disminuyan las aglomeraciones, incremente el aislamiento, y se propicien ambientes que cumplan con las medidas higiénico epidemiológicas incluso que lleven a un cierre total tan fuerte como el que se logró al principio de la pandemia o incluso un poco más riguroso.
Realmente es desgastante lo que hace el Gobierno Centralmente, pero los directivos de los municipios no estan en las calles ; ni en los barrios ; ni en las colas ,ayer estuve por Boyeros y habia que tirarle foto aquella multitud ; unos encima de los otros en la cola del pan ¿y así pensamos lograr reducir los contagios en la Capital? del resto ni hablar ; coleros que no trabajan ,en la especulación y viven del Pueblo trabajador ; porque el que trabaja no tiene tiempo para hacer cola : ¡o trabajas o haces cola ! y como siempre nos enseño el Comandante en Jefe .Hay que oir al Pueblo y que dice el Pueblo.Que conosca la mejor organizacion del Mundo existe en Cuba , para distribuir lo poquito o lo mucho ; lo que se tenga .¿Y entonces porque no distribuirlo por la Libreta? Segun corresponda , por Provincias etc.según la disponibilidad ah te toca una vez al mes , correcto sabes tiene asegurado algo más .
Mas que saber quien hizo o quien dejo de hacer, lo importante aquí es eso, despertar al que tiene que controlar que se cumplan las medidas, que no son solo las sanitarias, son todas las dispuestas, las que evutan que la gente se enferme, nos hemos enfocado mucho en criticar las violaciones de protocolo, el medico que no me dio, el medico que no me hizo... pero nos olvidamos de las medidas para no llegar al medico, el que tiene que exigir tambien esta sufriendo fatiga pandemica y la demora en despertarlo ha costado, es triste ver como las malas acciones y las indisciplinas se entronizaron, no existe ningun control de coleros, no se puede decir lo que no es para evitar sanciones, eso es mentir y va en contra del Código de etica y es lo que hoy esta sucediendo y esos coleros, que no vemos son los que hoy se enriquecen enlas reventas a esos precios abusivos a la cara de todos. Tenemos para despues de salir de la Covid que trabajar en la vacuna para esta terrible epidemia, la de los bandoleros y la de los que lo permites que se esconden detras de la doble moral y si es prudente intervenir la Habana, pero intervenirla con disposición para salir a buscar losproblemas no dejar que otros nos lo cuente, si la Habana no mejora, el país no se salva