Una felicitación a los campesinos en su día, este 17 de Mayo, transmitió Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, quien explicó que este lunes quedó abierto el Museo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el municipio de Boyeros, en la casa donde fue fundada esa organización por Fidel Castro.
Dijo que en estos momentos hay que generar el compromiso entre los anapistas de producir alimentos para el pueblo, a pesar de las adversidades, pero apoyados en su sapiencia y esfuerzo.
Resaltó la cultura productiva del campesinado habanero, a quienes convocó a aprovechar más el potencial de la tierra existente.
Torres Iríbar también instó a mantener el respeto acerca de la diversidad sexual, al celebrarse también hoy el Día mundial contra la homofobia y la transfobia.
Especialistas de Salud informaron que este lunes comenzó la vacunación de estudiantes y profesores universitarios en la capital.
Al evaluar la actual situación de la epidemia en el municipio de Arroyo Naranjo, el Presidente del CDP llamó a seguir buscando con las pesquisas en las comunidades, los casos sintomáticos, para que las personas sean atendidas desde que sientan algún síntoma.
Indicó cerrar los lugares donde surjan contagios, porque la salvación está en que se apliquen las medidas orientadas para atender un evento, con los recursos y acciones que llevan, sitios donde también ayuda la elevación de la percepción de peligro.
Está claro que donde abren un evento y cumplen con el protocolo establecido, se corta la transmisión de la pandemia.
De igual forma evaluaron el relevo, este lunes , del personal sanitario que labora en centros de aislamiento, asunto al cual prestan atención, como hacen con el proceso de vacunación contra la COVID-19 que se desarrolla en la ciudad.
En el encuentro Randy Soto Naranjo, director de la Empresa Eléctrica del municipio de Playa, explicó que en la calle 62 entre 5ta. A y 5ta. B, desplegaron intensas labores, obreros de esa entidad desde la 1:00 de la madrugada de este lunes y hasta poco después de las 3:00, para reparar una avería ocasionada por la caída de la rama de un árbol en mal estado sobre la línea.
Comentó que debido a ese suceso quedaron sin fluido eléctrico parte de las entidades estatales y la zona residencial, sitio donde hay ocho arbustos frondosos, por lo cual fue necesario podar algunos de ellos, y en la mañana, personal de esa empresa y de comunales recogen los desechos.

Análisis de la situación epidemiológica
Sobre la situación epidemiológica informaron que al procesar el domingo 9 147 muestras, resultaron positivas 588. De ellas siete importadas, detectadas al arribo al país o durante la vigilancia que realizan a los viajeros.
Los 581 casos autóctonos tienen fuente de infección demostrada. En el momento del diagnóstico 332 personas estaban ingresadas como sospechosas en centros de aislamiento u hospitales, otras 240 aisladas en el hogar, por ser contactos de casos positivos y el resto en otras instituciones.
Existen en la capital 1 711 controles de foco. Abren en el día 160 y cierran 199.
Están activos 12 eventos de transmisión autóctona, a los cuales dan seguimiento.
Los municipios que presentan mayor complejidad son Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, Cerro, Boyeros, Marianao, La Habana Vieja, Centro Habana y La Habana del Este.
En las unidades de atención al grave permanecen 93 pacientes, de ellos 64 graves y 30 críticos.
En el día reportan ocho fallecidos, cuyas características y evolución fueron analizadas de forma pormenorizada en la reunión.
Ver además:
De La Habana 588 nuevos casos de los 1 057 reportados en Cuba
Hipertensión Arterial: comorbilidad más frecuente asociada a la mortalidad por COVID-19 en Cuba
Muchas Gracias por todos los esfuerzos y resultados pero (siempre hay y habran muchos peros) todavia se observan muchas violaciones de los protocolos sanitarios. Miren especificamente en areas de La Copa en Miramar .munic Playa concurren muchas personas a diferentes establecimientos. Unos tratan de aislarse pero de todas formas al entrar a las tiendas se complica todo. Tambien muchas personas aglomeradas en el area de avenida primera A entre 42 y 44.no hay distanciamiento.Alla' ellos y ellas. Yo alejado de todo eso. Tambien observe personas consumiendo refresco dispensado en area de venta de Ditu en calle 46 y avenida tercera. Tienen que bajarse el nasobuco para comer y eso no lo pueden hacer en el area de despacho .Y muchas muchas mas violaciones a diario.Interminable la lista. Saludos. Continuara'
Hoy el Banco de 23 esquina J, abrió a las 0900 am, la mayoría de las trabajadoras y público afuera desde las 0800 am en espera porque alguien abriera el banco, a las 9 la custodio informó que trabajarían las cajas solamente porque las de las mesas estaban aisladas por Covid, pregunto ! No pudieron explicar esto a las 0830 cuando debe abrir el banco, esto creó malestar, tantas personaa esperando en esa molotera para irse sin resolver, quién es responsable de que pase esto, eso es maltrato a la población porque cuando tienen que cerrar ya una hora antes te dicen que no te pueden atender