El habanero municipio de Playa ultima detalles con vistas a iniciar, el 14 de junio venidero, como está previsto, la intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana 02. 

Foto: Ecured

La subdirectora de Asistencia Médica en la Dirección Municipal de Salud en la demarcación, doctora Lucy Mary Pérez Santana, informó que hay habilitados 157 puntos vacunales; en su mayoría son consultorios médicos, además de escuelas, instalaciones de empresas, Casas de Cultura y otros escenarios. 

Significó el apoyo brindado por varios centros e instituciones laborales, con el propósito de contribuir a resolver situaciones constructivas y de otra índole, para que no falten las condiciones exigidas a fin de asegurar el flujograma del proceso con el rigor que debe caracterizarle, bajo estrictas medidas de seguridad y disciplina.

“Cada centro que le hemos tocado la puerta ha respondido; otros lo han hecho de manera espontánea, y es justo resaltar también el acompañamiento por parte de las organizaciones de masas y la propia comunidad”, afirmó, luego de considerarlo como todo un movimiento que, rectorado por el Consejo de Defensa Municipal, ha generado solidaridad y compromisos.

Pérez Santana informó sobre la revisión estricta a los puntos que fungirán como vacunatorios, donde se chequea que cumplan los requisitos para la higiene, que no falte el servicio de agua potable, posean condiciones estructurales confortables y las áreas para los diferentes momentos, como son la sala de espera del paciente, la consulta, el vacunatorio con privacidad y la sala para la observación durante una hora, previa a su salida.

Dijo que actualmente más del 80 % de la cadena de frío está lista, y con igual atención se sigue de cerca la presencia de recursos e insumos que no pueden faltar; es el caso del algodón, alcohol, esfigmo, termómetros… Actualmente se está en proceso de calibrar algunas pesas y se espera por el completamiento de los dos termos destinados a cada punto.

A juicio de Pérez Santana, el personal médico que tendrá en sus manos este vital proceder, dispone de la capacitación necesaria y se sigue comprobando mediante interrogatorios y la interacción permanente de las autoridades de Salud. Tampoco han faltado visitas a sitios donde se aplicó el candidato vacunal Abdala (CIGB-66).

Señaló que el Médico y la Enfermera de la Familia deben dominar el personal de sus respectivas áreas que deberá vacunarse, por los grupos de edades establecidos, los pacientes excluidos, así como el día y la hora que corresponderá a cada persona, pues se hará de manera escalonada.

Aclaró que durante el momento de la vacunación no puede haber asistencia a pacientes, pero esta debe continuar, pues hay quien precisa de un certificado médico, la actualización del tarjetón u otras necesidades que no pueden esperar y deben dirigirse al policlínico.  En el caso del Programa Materno Infantil se ha diseñado como estrategia centralizar sus consultas.

Como parte de las acciones de enfrentamiento y control de la COVID-19 esta semana se inició la vacunación en los municipios habaneros de Guabanaboa, Regla, San Miguel del Padrón y La Habana del Este. Le siguen a partir del día 25 de mayo Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo y en la tercera etapa le corresponde a Playa junto con otros ocho territorios de la capital cubana. 

La directora del Centro para el Control Estatal de los Medicamentos, Equipos Médicos y Dispositivos (CECMED), la máster en Ciencias Olga Lidias Jacobo Casanueva, informó recientemente durante el programa televisivo Mesa Redonda que como entidad reguladora pueden afirmar que los candidatos Abdala y Soberana 02 tienen un adecuado perfil de seguridad.

Sobre los estudios de intervención dijo que son perfectamente reconocidos por los protocolos internacionales y se han decidido sobre la base de las evidencias de seguridad e inmunogenicidad de los candidatos cubanos.

A cargo del CECMED ha estado la inspección de las instalaciones que intervienen en el proceso productivo, con la intención de certificar las buenas prácticas, además de evaluar y refrendar la calidad de cada lote, así como la validación de los vacunatorios.

Vea también: 

Empresa Cubana del Pan mantendrá sus niveles de productos liberados

Recuperación paulatina del servicio de agua en los municipios del centro y sur de la ciudad