Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, resaltó hoy la importancia de lograr en cada territorio estrategias de vacunación bien planificadas y aseguradas.
En una serie de mensajes a través de Twitter, el mandatario subrayó que el sistema de trabajo para la inmunización contra la COVID-19 en Cuba debe llegar hasta el más mínimo detalle, en aras de alcanzar la victoria.
“Tenemos que dedicarnos en cuerpo y alma a lograr una estrategia de vacunación en cada lugar, de rigor, de prioridad, bien planificada y asegurada, con un fuerte sistema de trabajo que llegue hasta el más mínimo
detalle. Hacer las cosas bien nos dará la victoria”, escribió el Jefe de Estado.
Díaz-Canel destacó además que en medio de un contexto de pandemia y de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense, el país prevé inmunizar al 70 % de la población
para el mes de agosto.
Recalcó que lograrlo es una expresión de la unidad y el poder del talento de un pueblo pequeño con grandes sueños.
Asimismo, el Presidente indicó que el desafío de la pandemia, con altas cifras de contagio y más de un año de azote, preocupa y ocupa a los cubanos.
“A veces parece que no avanzamos, que el horizonte se aleja demasiado. Un año y más de pandemia y las cifras de contagio, altas para #Cuba, preocupan, pero también nos ocupan. El desafío nos impulsa. #SomosCuba”, refirió.
Hasta el momento, el número de personas contagiadas con la COVID-19 en Cuba totaliza 118 168, y los fallecimientos a causa de la enfermedad ascienden a 755.
En varios territorios del país ya está en marcha una intervención sanitaria con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, aprobados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), a partir de los resultados de seguridad e inmunogenicidad registrados en los ensayos clínicos y estudios de intervención.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, aseguró que esta decisión debe contribuir a disminuir la cifra de enfermos y fallecidos y controlar la transmisión, lo que posibilitará retornar a actividades
económicas y sociales.
De acuerdo con las autoridades de Salud cubanas, se prevé, para junio, haber inmunizado contra la COVID-19 al 22 % de la población cubana y en agosto llegar al 70 %.
Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales contra la COVID-19: Soberana 01, 02 y Plus, desarrolladas por el Instituto Finlay de Vacunas, y Mambisa y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Ayer el ministro de Salud Pública habló muy claro el principal objetivo es evitar que las personas se enfermen y eso se logra asegurando las medidas generales de prevención con el uso de mascarillas, el lavado de las manos, la higienización de superficies y evitar las aglomeraciones (colas y omnibus) y además la vacunación. De todas estas medidas las que no tienen una acción directa es la eliminación de las colas y las medidas para suspender el transporte público. Si se hiciera todo esto ahora que comenzamos a vacunar masivamente en la ciudad no cabe dudas de que la curva de enfermos disminuirá.