Una jornada especial de trabajo inició hoy la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente, respectivamente, del referido órgano que analizó la situación epidemiológica correspondiente al jueves, 6 de mayo.
En el encuentro, el profesor Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación y el DrC Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos - ambos centros pertenecientes a la Universidad de La Habana- ofrecieron detalles sobre los modelos de pronóstico locales sobre el desarrollo, evolución, tratamiento y resultados finales de recuperación tras el enfrentamiento a la COVID-19 en el territorio.
Puntualizaron los expertos datos sobre el estudio del rebrote de la epidemia en la ciudad y reclamaron la necesidad de una fortalecida estrategia de Comunicación Social para crear en la población mayor percepción de riesgo ante la posibilidad de contagiarse con la enfermedad.

Hicieron énfasis en la importancia de lograr, ante la segunda etapa de la enfermedad, un esquema eficiente de intervención poblacional con los candidatos vacunales que se vayan definiendo por los grupos multidisciplinarios encargados del proceso, Soberana 02 y Abdala que transitan con mucho éxito por sus respectivos ensayos clínicos.
En el intercambio, Torres Iríbar explicó a las personalidades invitadas a la reunión cómo los municipios que serán iniciadores de la intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala - San Miguel del Padrón, Guanabacoa, La Habana del Este, Regla, Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo- trabajan en la certificación de sus respectivos sitios clínicos, con todo el protocolo y recursos necesarios.
Los integrantes del CDP prestaron mucha atención a la explicación de Guinovart Díaz sobre el estado de los pronósticos de casos confirmados diarios en los 15 municipios de la ciudad, así como en lo referido a la importancia de relacionar en las estadísticas el volumen y atención a los eventos domiciliarios, institucionales y comunitarios, con posible relación evolutiva entre sí y atender, con mucha preocupación a los territorios de Boyeros, La Habana del Este, Diez de Octubre, Marianao, Plaza de la Revolución, San Miguel del Padrón y el Cerro que son los que aportan el mayor nivel de fallecidos.

Por su parte, Aja Díaz, llamó la atención sobre cómo la provincia de La Habana sigue teniendo casos de la COVID-19 todos los días en sus 15 municipios, con una amplia dispersión del virus, a pesar de todo el esfuerzo que hacen los Consejos de Defensa Provincial y Municipales, con sus equipos básicos de Salud en la aplicación, control y seguimiento al protocolo para la reducción del nuevo coronavirus.
Ambos expertos fueron invitados a participar en la reunión ampliada, este sábado 8 de mayo en el salón Camilo Cienfuegos, del Ministerio de Salud Pública, en la cual participarán los presidentes y vicepresidentes de los Consejos de Defensa Municipales, Intendentes, directores de Salud a ese nivel y directores de los policlínicos de la provincia.
En en ese encuentro, las DraC Martha Ayala Flores, directora general del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología - CIGB - y Sonia Resik, directora del Departamento de Virología, del Instituto Pedro Kourí, ofrecerán una información detallada sobre la preparación para iniciar, en La Habana, la intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala.
Otras informaciones:
Sólo con cerrar los Aeropuertos se resolvía la situación en el país, eso está demostrado por eso se ha propagado el virus y las cepas, no son las colas, no son las guaguas, es las personas que siguen viajando
A qué panorama de está.enfrentando la ciencia, es increíble Pero la batalla tiene w ser sin cuartel, hoy fui a comprar el pollo, el carnicero y su ayudante AMBOS sin nasobuco, y con un trapo sucio a la entrada de la carnicería para desinfectar los pies. Le llamas la atención y hasta se molestan, x si acaso yo no entré, desde la puerta le tire la libreta y el $. Por eso yo digo q el contagio no es de las colas Carnicería 33 e/ 50 y 52 en Playa, por si alguien interesado quiere verificar, ese es el día a día de esa carnicería
Importante se ocupen de los suministros de productos a los municipios periféricos que cada vez es menor. En los kioskos de Guanabacoa Campo y en el área de Campo Florido en Habana del Este sólo hay servilletas, gelatinas. No hay suministro para un niño o anciano enfermo, bien sea yogur de vasito o compotas, solo surten mercados de Playa o Plaza, en los q no se puede comprar por la municipalizacion.
Creo que deberian analizar que medidas faltan Las pesquisas por si solas.no han podido garantizar el control de la epidemia Mientras no se controlen las colas.las fiestas en las casas las salidas nocturnas .las personas sin nadobucos las familias en las calles y playas con los hijos en fin las personas viven como si nada sucediera no bajaran las cifras
Medidas más restrictivas para evitar movilidad