El Consejo de Defensa Provincial de La Habana, presidido por su presidente y vicepresidente, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, respectivamente, analizó la situación contra la COVID-19 correspondiente a la jornada de este miércoles 5 de mayo.
Al iniciar el encuentro, Torres Iríbar comentó la consideración positiva del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre la decisión de aceptar el apoyo popular al proceso de intervención poblacional con el candidato vacunal Abdala.

Al analizar los resultados de la comisión encargada de valorar la preparación del municipio de San Miguel del Padrón, que certifica sus sitios clínicos para la intervención vacunal con Abdala, se consideró que marcha bien el proceso, y lo mismo sucede en Guanabacoa con la organización de las tres áreas de Salud: Machaco Ameijeiras, Andrés Ortiz y Julio Antonio Mella, y la garantía de la cadena de refrigeración para asegurar la calidad de ese producto.
Se valoró, asimismo, la situación epidemiológica de la Facultad de Tecnología de la Salud - FATESA - en la cual reside un grupo considerable de estudiantes universitarios extranjeros, a quienes se les debe explicar la responsabilidad de cumplir con todo el protocolo de salud contra la COVID-19, y el protocolo del centro de atención social La Edad de Oro, procedimientos que se consideran muy positivos, desarrollados por las autoridades administrativas de cada entidad.
Torres Iríbar dio a conocer las incidencias reportadas por la población al puesto de dirección del Consejo, las cuales insisten en las indisciplinas sociales y sanitarias en el interior de los barrios y fuera de los centros comerciales donde se venden productos de primera necesidad, así como la existencia de personas deambulando por las calles después del horario restrictivo, fijado entre las 9.00 p.m. y las 5.00 a.m., y la circulación de ómnibus urbanos sobre pasados del nivel de personas permitidas para viajar en ellos.

La dirección del CDP cuestionó, además, el nivel de vehículos que circulan en dirección a la capital desde otras provincias y que están sujetos al control de los tripulantes, quienes deben poseer su correspondiente PCR negativo.
En la reunión, el director provincial de Salud (en funciones), doctor Luis Manuel Pérez Concepción, informó que en la jornada los laboratorios de Biología Molecular estudiaron 9 020 muestras de PCR, de las cuales 638 resultaron positivas, lo que representa el 7,05 % del total, en tanto la tasa de incidencia es de 455,2 por 100 000 habitantes y solo los municipios de La Habana del Este, Regla y La Habana Vieja disminuyen la tasa.

Igualmente, clasifican como territorios con mayor complicación epidemiológica los de Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro, Boyeros y Marianao.
Por su parte, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que se realizaron pruebas de PCR a personas que se atienden en los servicios de Hemodiálisis de los hospitales Calixto García y Miguel Enriquez y los resultados fueron negativos, en tanto se reporta uno solo del Hogar de Ancianos Bernarda Toro, de San Miguel del Padrón.
Otras informaciones:
Ya que es un parte de la provincia, sería muy útil a la población conocer cuáles son dentro de los municipios, los consejos populares afectados. Entiendo que un parte nacional no podría dar ese dato, pero si provincial. Saludos
Me preocupa un poco la organización de la vacunación. Es importante que los consultorios tengan los listados actualizados. No solo el de la ubicación del paciente sino el de sus enfermedades crónicas. El medico o enfermera debería auxiliarse del cdr y fmc para este trabajo.Generalmente el indolente no ve noticiero ni mesa redonda. Hay personas que van a tratar de entorpecer esta tarea. Se necesita el apoyo de todos para que sea un éxito. Eso se logra con organización y responsabilidad. Todas las condiciones materiales y de protocolo deben estar creadas. Esto no es cumplir una meta para ganar la emulacion. En esto va la salud del pueblo y el prestigio de nuestra Revolucion
Es necesario dar a conocer, tan pronto este la decision, el calendario de la vacunacion en la Capital por municipios y consultorios. hay una tremenda desinformación a partir de las reuniones en los CDR donde se nos dice que "se va a comenzar la vacunación en Mayo, pero no tenemos la fecha exacta.." , hay planteamientos y preocupaciones que aunque han sido esclarecidos en los medios de difusión, no parecen estar muy bien aclarados, como son los casos de las personas que no podran vacunarse por X padecimientos, que tratamiento llevaran, que se hace si una persona va a vacunarse y lo subió la presion de momento, etc.. Y la pregunta fundamental: ¿ya estan listos todos los vacunatorios?