La dirección administrativa de la Fábrica de Tabacos La Corona, del municipio de Cerro, rindió cuentas este martes, en el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, por incumplir indicadores del protocolo de Salud contra la COVID-19.
Tras recibir indicaciones del Grupo Empresarial TABACUBA, en la fábrica productora de tabacos para la exportación, se pusieron a plena capacidad las áreas de resultados claves con todos sus trabajadores incorporados, de los cuales más de 30 se contaminaron con el virus del SARS-CoV-2, situación que fue muy criticada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien recordó que es ese órgano quien toma las decisiones al respecto.
En la reunión también se analizó el cumplimiento de un acuerdo sobre la reorganización de los recursos humanos de Salud Pública en los centros de aislamiento y la sostenibilidad en el funcionamiento de la Atención Primaria de Salud del municipio de Arroyo Naranjo.

Al respecto, el director provincial de Salud (en funciones), doctor Luis Manuel Pérez Concepción, explicó que el territorio sureño cuenta con 445 médicos y 332 enfermeras, que les posibilita atender 25 pacientes promedio en cada jornada laboral, apoyados además por otro personal incorporado que cumplía otras misiones fuera del sector, no inherentes a su actividad profesional.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, al intervenir en el encuentro, recomendó a la Dirección Provincial de Salud revisar en los restantes municipios el estado de los recursos humanos en función de brindar servicios al pueblo, fundamentalmente en el programa de Atención Primaria, con mayor eficacia en el desempeño.
Al darse a conocer algunas incidencias reportadas al puesto de dirección, se recogen criterios de la población sobre la organización del proceso de vacunación con el candidato vacunal Abdala, lo que evidencia falta de información en la comunidad.
Igualmente, se reclama más rigor en las medidas necesarias contra indisciplinas sociales y sanitarias, incremento en el nivel de pesquisa activa en las viviendas donde hay sospechosos de contactos y promover nuevos modos de comportamiento de la población frente a la pandemia.
Además se consideró necesario ampliar la red de unidades o puntos de ventas móviles, por los grupos empresariales CIMEX y Tiendas Caribe, en los municipios periféricos que posibiliten reducir la movilidad de las personas hacia el centro de la ciudad, en busca de productos de primera necesidad.
La doctora Nilda Roca, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, comentó que este lunes 3 de mayo se procesaron en la capital 7 042 muestras de PCR, de las cuales 658 resultaron positivas, lo que representa un 6,76 % de positividad; y del total, tres casos son importados, mientras los territorios con mayor número de casos autóctonos -más de 60 cada uno- fueron Marianao, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre y Centro Habana.
Es propósito en la jornada recuperativa de la ciudad poner en función estrategias de trabajo, por los Consejos de Defensa Municipales, para el cierre de los controles de foco que no han diagnosticado más casos y no lleven vigilancia epidemiológica.
La doctora Roca dijo en su informe que permanecen ingresados en La Habana 6 423 pacientes en atención hospitalaria, y egresaron otros 594 recuperados de la COVID-19.
En el encuentro se realizó también un profundo análisis sobre las causas que provocaron el fallecimiento de cinco pacientes en el Hospital Clínico Quirúrgico Diez de Octubre -otrora Dependiente-.
Sobre el particular, Pérez Concepción informó que se cumplieron con todos los indicadores correspondientes al enfrentamiento a la COVID-19, pero los pacientes tenían otras patologías asociadas que complicaron su estado de salud, a pesar el tratamiento seguido para su recuperación de la enfermedad.
Comentó el dirigente que La Dependiente es una institución que cambió su estatus de trabajo de hospital para casos sospechosos de bajo riesgo, para la atención a casos de alto riesgo, donde se incluye mayor rigor en la recepción del paciente y estudio general del estado de salud.
Agregó que desde el Organismo Central se mantiene una mirada constante a la nueva caracterización de la institución hospitalaria, que hace una exhaustiva revisión de cada caso antes y después de ingresado, a partir de contar con mejores condiciones estructurales como una terapia intensiva con 15 camas disponibles, y crece el personal profesional con jóvenes especialistas en Medicina General Integral y Geriátrica que propician un equilibrio funcional en todas las especialidades.
Torres Iríbar, por su parte, consideró que el referido centro asistencial, por su buen funcionamiento y mejora considerable en el proceso de atención al paciente, puede ser el caballo de batalla en el tratamiento a personas de la tercera edad sospechosas de alto riesgo, por contactos con otras personas infectadas con el nuevo coronavirus.
Durante su exposición, el doctor Pérez Concepción se refirió a las condiciones que poseen otras instituciones de Salud -como los hospitales Manuel Fajardo, Julio Trigo, Freyre de Andrade (Emergencias ) Ernesto Che Guevara, de la Universidad de Ciencias Informáticas -UCI- el de la Escuela Vocacional Lenin y el hospital Neumológico- en función de la batalla contra la COVID-19.

Asimismo, Torres Iríbar expresó que la provincia necesita tener aseguradas camas clínicas en hospitales que no sean solo para atender casos de personas infectadas con la COVID-19, sino también para otras patologías necesitadas de atención especial, incluyendo para ello a los Institutos Nacionales.
Indicó a la Dirección Provincial de Salud presentar una estrategia de atención diferenciada a los municipios de Marianao, Cerro, Diez de Octubre, Centro Habana y La Habana Vieja, debido el amplio nivel de casos confirmados que reportan por contactos intradomiciliarios.
Puntualizó que la transmisión por un paciente sintomático en el interior de una vivienda hace muy complicado el tratamiento, y orientó hacer un nuevo estudio de población con alto riesgo de contagio, para aplicar oportunamente un nuevo tratamiento, de acuerdo con las características de cada caso.
Igualmente, consideró muy necesario introducir un programa de información y orientación a la población, utilizar personal de promoción de Salud, con mensajes de cómo crear seguridad y responsabilidad familiar frente al virus.
Dijo que en ese proceso se puede reclamar el apoyo de psicólogos, pedagogos y psiquiatras, teniendo en cuenta la experiencia del trabajo que desarrollan, en ese sentido, los psicólogos Patricia Arés y Manuel Calviño, entre otros profesionales.
Ver además:
Es necesario y no me canso de decir que los medios de comunicación publiquen y transmitan las medidas de prevención al Covid que están vigentes pues excepto el uso del nasobuco, el lavado de las manos y el distanciamiento se incumplen a diario y no se hacen cumplir de tal manera que he dudado si en algún momento pasamos a otra fase y las mismas no están vigentes. El que está hoy por hoy viviendo el diario de nuestra ciudad no puede compartir el optimismo de que algún día salgamos de esta agonía de vida, con el discurso de la percepción de riesgo y la convocatoria a la disciplina de la población nos mantendrá aún por muchos meses con el triste privilegio de ser lo que más casos aportamos en el país de contagiados y de fallecidos. La batalla no se ganará sino cambian el modo de.combatirla pero justo en el frente Y con el uso de todas las armas y soldados posibles, no seamos ilusos de pensar que el indiciplinado un discurso, una charla o una conversación lo hará cambiar, la disciplina, la educación y los valores se forman a través de la vida y no tenemos ahora tiempo los que cumplimos de perder precisamente tan bien preciado por no tomar las decisiones que desde el 6 de abril tan sabiamente quiso tomar nuestro Presidente.
Los Coleros y carretilleros están acabando con los precios, yo pensé nunca comprarles nada, pero tuve q pagar a 8.00 cup la libra de bonito x q no tenía arroz a fin de mes ni nada y no me quedó alternativa, me supo ese bonito a hiel pero al menos puse en la mesa boniato y huevo frito, ya que el agro estatal no tenía ni una viandita, solo tomate a 8.00 cup. Ya bajó el trabajo de los Inspectores no se ve ni uno al menos en Los Sitios, y así todo mal, las indisciplinas sociales, los carretillero, el pan chiquitico, en fin nunca yo ví tanta barbarie a la misma vez y no menciono las colas x eso ya no es nuevo, es casi natural y ahí a la vanguardia el ejército de Coleros bien fuertes y organizados. Todo esto unido a la propagación del Covid es para cerrar La Habana 15:días y a bajar las cifras a ver si podemos reorganizarnos un poco. Alertó al CDP que los inspectores no están accionando con los precios de los alimentos. Ojo con eso en EL CDP HABANA yo no sé qué información darán ellos pero si quieren comprobar caminen la Habana y verán eso y mucho más
Muy de acuerdo conq el personal de la salud haya sido el primero en recibir las vacunas pero y los trabajadores de los servicios como las tiendas y las guaguas personal de alto riesgo al q deberían vacunar cuánto antes y no esperar a q les toque por su municipio cada día estamos corriendo tremendo riesgo y parece q además de recibir los peores salarios ,los comentarios peyorativos y jornadas de trabajo extenuantes y tensas por la actual situación económica q atraviesa el país además de cumplir con la importante misión de recaudar divisas súper necesarias para la economía .somos los últimos de la cola y piensen con cuántas personas tenemos contacto a diario por favor valorar está opinión
Es doloroso ver como continúan creciendo los casos de COVID-19 en La Habana, donde la tendencia se mantiene al alza, sin embargo, todo ciudadano aprecia que no se están cumpliendo las medidas orientadas y/o establecidas ni por la población y en ocasiones por las autoridades, considero que no es una justificante el desgaste psicológico que la sistenibilidad en el tiempo de la pandemia provoca, sino es la indisciplina social y el no cumplimiento de lo orientado, se ven mujeres con menores en colas, las personas amontonadas para evitar que los coleros hagan de las suyas, o los propios coleros para hacer lo que quieren y no pasa absolutamente nada, no si imponen multas o medidas acordes a la gravedad de la pandemia, entre otros, no hacen falta nuevas medidas, hace falta cumplir las que están, porque nuestro personal médico está agotado y su familia también. Por otro lado existe poca información sobre la vacunación masiva, anuncios de esta provocaron el resquebrajamiento aún más de la disciplina social. Resuman considero que : SE DEBEN CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS MEDIDAS ORIENTADAS Y ESCLARECER A LA POBLACIÓN CON DATOS VERACES SOBRE LA VACUNACIÓN.
Hay que inspeccionar la cantidad de pasajeros en los taxis ruteros, andan con el Aire Acondicionado puesto y personal de pié, estas guaguas no tienen ventilación porqué no trasladan solamente personas sentadas.