En los próximos días se habilitarán en instituciones asistenciales de La Habana otras 273 capacidades para el tratamiento de pacientes confirmados con la COVID-19 y sospechosos, según informó, este lunes 26 de abril, al Consejo de Defensa Provincial (CDP), el doctor Rolando Yero Travieso, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.
Por su parte, Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), afirmó que a partir de mañana estarán arribando a la capital una veintena de especialistas en cuidados intensivos que permitirán reforzar las salas de terapia en los hospitales Salvador Allende (Covadonga) y Luis Díaz Soto (Naval), así como acondicionar y ampliar esos servicios en centros homólogos.

Sobre la ampliación de las capacidades para la atención de los pacientes, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, definió que ese debía ser un proceso constante y minucioso para evitar un colapso de las instituciones asistenciales y asegurar la cobertura de cama a todos los positivos y sospechosos.
En un intercambio con los miembros del órgano de defensa, encargados de la disposición de centros de aislamiento, se arribó a la conclusión de que allí se podrán crear más de 200 nuevas capacidades, próximamente, entre los diferentes centros de ese tipo, sin afectar la calidad de la atención médica ni la estancia de los internos.
Al intervenir en la reunión, Luis Antonio Torres Iríbar, máxima autoridad del CDP, indicó reforzar la atención de los enfermos de riesgo desde que son confirmados, para evitar que transiten al estadio de grave, y en el caso de que tengan que ser atendidos en salas de terapia intensiva debe hacerse todo lo posible para evitar su evolución a crítico.
Aunque la cifra de internados en terapia intensiva reportados el domingo, 19 críticos y 14 graves, fue menor que en la jornada anterior, Torres Iríbar orientó extremar el cuidado de esos confirmados y analizar detalladamente las causas que motivan los fallecimientos, porque la misión principal de nuestros servicios de Salud es salvar vidas.
El registro de pacientes recuperados de la COVID-19 ascendió a 653, pero todavía permanecen ingresados 4078 personas, para un índice ocupacional del 77,9 %, y de ellos 2 605 son casos activos de La Habana.
Del total de ingresos, 503 son niños, de ellos 28 menores de un año; se atienden en la Neonatología del Hospital Materno de Guanabacoa cuatro recién nacidos confirmados, todos con evolución favorable, y se reportan dos lactantes graves en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de San Miguel, estables, no ventilados.
Se encuentran ingresadas 40 gestantes y 4 puérperas confirmadas, en el día se ingresa una gestante y una puérpera confirmadas.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, actualizó que de las 9 254 muestras analizadas se confirmaron 600 sujetos con COVID-19, de ellos seis importados.
La tasa de incidencia es de 411,8 por 100 000 habitantes e incrementa en los últimos 15 días en 1 605 casos.
El 68,5 % de los positivos fueron sintomáticos, 411 de ellos estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales, y se desconoce la fuente de infección de un residente en el municipio de Boyeros.
Precisamente ese fue el territorio con mayor incidencia de casos en la jornada (75), seguido por Arroyo Naranjo (74), Guanabacoa (55), Diez de Octubre y Marianao (53), La Habana del Este (44), Cerro (42) y Centro Habana (40).
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que se mantienen activos 17 eventos epidemiológicos y 1738 controles de foco, de los cuales 191 se abrieron el domingo.
Al finalizar la actualización epidemiológica el Presidente del CDP convocó a incrementar las acciones para elevar la percepción de riesgo en la población, que por motivos de cansancio o por la proximidad de la intervención masiva con los candidatos vacunales ha descuidado la observancia de las medidas sanitarias.
El máximo dirigente partidista de la capital indicó a los organismos impositores incrementar su accionar y orientó a los medios de comunicación intensificar y diversificar sus mensajes a través de los programas informativos, y la propaganda para crear una verdadera conciencia en la población sobre la necesidad de protegerse ante la elevada carga viral que prevalece en la ciudad.
Sobre la aplicación del Decreto 31/21, el coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes Mestre, expuso que en la jornada de ayer se impusieron 1047 multas a los infractores de las medidas sanitarias.
En cuanto al orden interior el jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Frank Gimen Jiménez, reportó que los hechos más graves ocurrieron en las comunidades La Corea y Miraflores, donde algunos individuos que fueron advertidos por realizar fiestas masivas agredieron a los carros patrulleros.
En estos momentos se ejecutan los operativos de búsqueda y captura de los sujetos que se dieron a la fuga, quienes deberán responder ante los tribunales por atentado a la autoridad y propagación de epidemia.
El presidente del órgano de defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, exigió la aplicación de la ley con todo su rigor y alertó que hechos como estos no se pueden permitir, porque atentar contra los agentes de la PNR es atentar contra la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.
Otras informaciones:
Ustedes podrán sacarme de la duda que tengo. Trabajo en el Hospital Materno Infantil Angel Artero ABALLI. Mi pregunta es SI USTED ES UNA PERSONA QUE PRESENTA VARIAS PATOLOGÍAS DE ENFERMEDAD COMO: DIABETES ASMÁTICA HIPERTENSION ARTERIAL PANCREATITIS CRÓNICA MÁS OTRAS COMO HERNIA HIATAL Y OTRAS MÁS. USTED SIGUE TRABAJANDO O PUEDE IRSE PARA SU CASA CON QUE SALARIO 100% O AL 60% O TIENES QUÉ PEDIR LICENCIA SIN SUELDO. DIGAME PODRÍA USTED ACLARARME LA DUDA. Porque tengo una compañera que tiene otras patologías y tuvo que irse con LICENCIA SIN SUELDO NO HABIA OTRA OPCION.
Seguimos en lo mismo y seguiremos si no se toman otras medidas
Alarmante situación y La Habana como si no hubiera una crisis sanitaria, todo abierto, las guaguas llenas, por qué si están llenas, la indisciplina social como nunca, las colas meten miedo, los Coleros haciendo dinero sin que nadie los pare, y los precios x la estratósfera, la gente que trabaja no alcanza nada en las tiendas x q a la hora de salida x las tardes ya todo se terminó. Que dureza de realidad triste situación y según los matemáticos la cifra de pacientes subirá si no se hace un cierre personal o estatal pero cuarentena de verdad, impuesta no de palabras.
Considero muy buenas las infirmaciones y aclaraciones q diariamente se realizan por las diferentes vías y el esfuerzo q se hace para q nuestros ciudadanos adquieran mayor percepción del riesgo. No obstante he conocido q existen personas que al darseles de alta en los centros de internamientos les entregan un certificado médico q deben presentar de inmediato en su consultorio o policlínico y no lo hacen, provocando descontrol sobre ellos por parte de sus áreas de atención de salud. Yo propondría que se posean en ésos centros de internamientos otras vías de información y comunicar esas altas directamente a los policlinicos q les correspondan y evitar q evadan la presentación de los documentos. Gracias
Preocupante que se habiliten nuevas capacidades asistenciales y en salas de terapia, eso es mala señal, malos pronósticos